La Semana de la Ciencia en Castilla y León ha finalizado con más de 300 actividades organizadas por 30 instituciones, entre las que se encuentran las 14 realizadas por la Universidad de Burgos, en una cita anual en la que las instituciones españolas se vuelcan en la divulgación científica a la sociedad. Pero en Burgos, las actividades no paran. Gracias a La Estación de la Ciencia y la Tecnología, un proyecto de la UBU y el Ayuntamiento de Burgos, la ciudadanía puede seguir accediendo a este tipo de talleres durante todo el año.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

El grupo de investigación de la Universidad de Burgos (UBU) “One Health Microbiology”, perteneciente al Centro de Investigación en Patógenos Emergentes y Salud Global (UBU), ha desarrollado un nuevo método para la detección de virus causantes de enfermedades transmitidas por alimentos. Esta investigación realizada por el investigador en formación Jorge Santamaria Palacios bajo la supervisión de David Rodríguez Lázaro ha desarrollado un nuevo método para el aislamiento y concentración de virus causantes de enfermedades transmitidas por alimentos.

"El desarme nuclear humanitario: un imperativo global urgente y posible" ha sido el título de la conferencia que el Premio Nobel de la Paz 2017, Carlos Umaña, ha impartido esta mañana en el Aula Magna de la Universidad de Burgos.

La Universidad de Burgos se ha integrado en la Regional University Network-European University (RUN-EU) y participará en la propuesta de esta alianza para la convocatoria Erasmus+ 2023 para universidades europeas, que se presentará en enero de 2023 a la Unión Europea para el periodo 2023-2029, según informó el rector Pérez Mateos en el Consejo de Gobierno celebrado esta mañana.

Los investigadores Manuel Calvo, Ángel Carrancho y Eva Vernet, del grupo de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos, cuentan en un vídeo elaborado por UBUInvestiga cómo está la situación un año después de la erupción volcánica de La Palma.

La Universidad de Burgos sitúa a 7 de sus investigadores en el ‘Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists’, que elabora la Universidad de Stanford, este dato supone una mejora frente a la edición anterior en la que aparecían cuatro miembros de la UBU.

La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación, ha seleccionado 6 de los 13 proyectos que se han presentado en la presente convocatoria de Prototipos Orientados al Mercado, dentro del programa TCUE 2021-2023, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

La creación de un repositorio de todo el conocimiento científico que atesoran las universidades de la región; facilitar el acceso a esos datos y optimizar la gestión e inversiones en los recursos digitales son de los objetivos del convenio de colaboración suscrito hoy entre la Fundación Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) y el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE).

La Universidad de Burgos ha presentado esta mañana dos libros que reflejan la conexión de la institución académica con la sociedad en la que se integra, con el hilo conductor del VIII Centenario de la Catedral, a cuya celebración ha querido sumarse.

Investigadores de la Universidad de Burgos y de la Universidad del Quindío (Colombia) han publicado un estudio en una prestigiosa revista de educación científica –la International Journal of Science Education– que cuestiona el protocolo de recogida de datos denominado Dibuja un Científico (DAST, por sus siglas en inglés del Draw a Scientist Test).