El 12 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo y con este motivo la UBU celebra del 7 al 13 de mayo la Semana Universitaria por el Comercio Justo con distintas actuaciones relacionadas. Unos 50 países se unirán a esta conmemoración que tiene como propósito de llamar la atención sobre la asociación comercial que se basa en el diálogo, la transparencia y el respeto, y que intenta conseguir más igualdad en el comercio internacional.
Destacados de Centro de Cooperación y Acción Solidaria

Un año más, los representantes de UBU-Bangalore, en colaboración con el alumnado de 2º de Educación Social, organizan la XIV Marcha Solidaria. El recorrido de la marcha irá desde el Hospital del Rey hasta Rabé de las Calzadas por el Camino de Santiago y tendrá lugar el próximo 4 de mayo. La inscripción a la marcha tienen un coste de 3 euros y todos lo recuadado irá destinado a la financiación de las becas de estudio de los niños del Centro Nest Project de Bangalore (La India).

La Asociación de Estudiantes UBU-Cooperantes, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos y UBU Deportes, organizan un zumba solidario con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a Israel, un menor boliviano residente en las minas del Cerro Rico de Potosí, zona en la que la Universidad de Burgos lleva colaborando desde el año 2009. Este niño de 7 años sufrió un grave accidente perdiendo su brazo y su pierna y requiere de recursos para sus operaciones, fisioterapias, revisiones médicas, etc.

El curso pretende presentar la iniciativa internacional “Universidades por el Comercio Justo”, además de explicar cómo se ha desarrollado la iniciativa en la UBU, explicar en qué consiste la contratación pública responsable e intercambiar experiencias y propuestas concretas.

El próximo 25 de abril, la estudiante del Grado de Derecho y del Diploma en Desarrollo Humano Sostenible, Lucía Barcenilla Martínez, compartirá con sus compañeros de grado su experiencia de voluntariado internacional en la frontera serbo-croata con personas refugiadas.

El próximo 24 de abril el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, en colaboración con el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, la Facultad de Educación, Dignitex, Fundación Alter, Promoción Solidaria, Testimoni del Risorto y el Partido Sain, organizan la conferencia "La Lucha contra la esclavitud textil". Para la ponencia se contará con la presencia de Muhammad Ehsan Ullah Khan, activista pakistaní que colaboró en la liberación de Iqbal Masih, niño esclavo de las fábricas textiles de dicho país.

El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos organiza un programa formativo y de concienciación sobre la crisis de los refugiados para los estudiantes de Educación Infantil.

Como viene siendo habitual, el próximo verano un grupo de profesores y estudiantes de al UBU se desplazará a la India para continuar con el Proyecto de Cooperación al Desarrollo UBU Bangalore y realizar diferentes actividades con niños, adolescentes, jóvenes y adultos empobrecidos de Bangalore (India).

El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos organiza el curso “Introducción a la gestión de proyectos de Cooperación al Desarrollo”, dirigido a personas comprometidas con la justicia social y la solidaridad y que están interesadas en conocer el sistema de Cooperación Internacional y cómo desarrollar propuestas de cambio desde el sector de la cooperación.

La Unidad Territorial en Burgos de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, organiza la actividad "Las ONGD salen a la calle". Esta iniciativa pretende mostrar a la ciudadanía el trabajo de las organizaciones no gubernamentales de cooperación al desarrollo (ONGD) de Burgos a través de exposiciones didácticas en diversos formatos.