Con motivo del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, se ha dirigido a la comunidad universitaria sumándose al manifiesto de la CRUE sobre la violencia contra las mujeres. En su mensaje, el rector ha mostrado el compromiso de la institución para "hacer lo necesario para eliminar el acoso sexual o por razón de sexo en la esfera laboral y académica, los abusos y agresiones sexuales en entornos festivos, la violencia psicológica, punto de partida de otras violencias materiales, y todo tipo de discriminaciones, directas o indirectas" y la voluntad de que, mientras persista esta dramática realidad, "todos los días del año sean 25 de noviembre".
Destacados de Unidad de Igualdad de Oportunidades
La violencia contra las mujeres es la máxima expresión de la desigualdad de género en el mundo. Así fue considerada en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekín, 1995) y su erradicación es una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 en la Agenda 2030: «Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata, la explotación sexual y otros tipos de explotación».
La Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, en colaboración con la Asociación para la Defensa de la Mujer “La Rueda” organiza varias actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, que se conmemora el día 25 de noviembre. Estas actividades cuentan con la financiación de la Junta de Castilla y León a través del Pacto de Estado contra la Violencia.

La digitalización de la sociedad en tiempos de pandemia ha supuesto el incremento del visionado de pornografía y el auge de plataformas como OnlyFans. Tradicionalmente el feminismo ha debatido en numerosas ocasiones la licitud o no del “trabajo sexual” y, por ello, es necesario analizar la implicación de los Derechos Fundamentales, en este caso, en plataformas como OnlyFans para poder conocer la respuesta a este debate.
Una mujer africana, Waad Elsheik, de nacionalidad libia, titulada en Artes y Humanidades por la Universidad de Trípoli, estudiará el Máster Universitario Online en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la Universidad de Burgos tras obtener una beca de estudios de postgrado de la “Fundación Mujeres por África”. Waad Elsheik ha sido elegida por la calificación de excelente en su licenciatura y por la calidad de su proyecto de investigación.

Tres mujeres han visto reconocido su trabajo investigador en la primera edición de los Premios María Teresa León a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis doctoral en materia de igualdad de género, que buscan promover la igualdad real y efectiva en la Comunidad Universitaria.

La UBU ha convocado los I Premios María Teresa León a los mejores Trabajos Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis doctoral en materia de igualdad de género.

La Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos pone en marcha su Escuela de Igualdad Virtual dirigida a todo el alumnado de la Universidad de Burgos.

Los días 15 y 16 de abril de 2021 se celebran las VII Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, ciclo de ponencias impartidas por investigadoras y tecnólogas senior de Castilla y León y por investigadores noveles, en las que se abordan temáticas variadas encuadradas en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología, organizadas por las cuatro universidades públicas de Castilla y León, y en las que se pretende dar visibilidad y apoyar el trabajo de las mujeres científicas de nuestra comunidad.

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Burgos, el rector y algunos sindicatos como la CGT se han sumado a las manifestaciones que reivindican la igualdad efectiva entre hombres y mujeres para conseguir una sociedad realmente justa y democrática y recordado los retos que hay por delante.