Cristina Valdiosera Morales, arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigadora de la Universidad de Burgos, es una de los 14 investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanded Grant, según ha hecho público hoy el Consejo Europeo de Investigación.
Destacados de Facultad de Humanidades y Comunicación

La Universidad de Burgos ha inaugurado esta mañana un nuevo espacio académico en el recinto del Hospital Militar.

Diego Herrera Gómez representará a Castilla y León en la XV Olimpiada de Geografía de España, que se celebrará en Sevilla el 3 y 4 de mayo, tras obtener el mejor resultado en la Fase Local de la Olimpiada celebrada esta mañana en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos.

¿Cómo podemos comprobar que un videojuego serio cumple su propósito formativo? Una investigación de la Universidad de Burgos ha diseñado y comprobado la idoneidad de una nueva forma de evaluar sus parámetros clave. Los investigadores Kim Martínez, David Checa y Andrés Bustillo han realizado un estudio sobre la eficacia de la métrica EPUX en videojuegos 2D y de realidad virtual, midiendo su jugabilidad y experiencia de usuario (UX).

Ayer tuvo lugar una nueva conferencia del ciclo “Vidas por oficio”, organizado por la Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural de la Provincia de Burgos, fruto de la colaboración entre Diputación Provincial de Burgos y la Universidad de Burgos.

La presentación tendrá lugar en el Salón de actos de la Facultad de Humanidades y Comunicación a partir de las 11:00 h.

Esta mañana ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación de las actividades de la Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico 'Alberto C. lbáñez' de la Universidad de Burgos.

La Cátedra de Etnografía y Estudios del Medio Rural organiza el ciclo de conferencias "Vidas por Oficio" durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo.

El estado y la evolución de la sociedad burgalesa durante la dictadura franquista, a partir del análisis de los medios de comunicación y archivos de la época, se recogen en el libro “El franquismo en Burgos a través de la prensa”, que se ha presentado esta mañana en el Salón Rojo del Teatro Principal.

Antonio Muñoz Sánchez, comisario de la exposición “Rotspanier. Rojos españoles.Los trabajadores forzosos españoles, víctimas olvidadas del nazismo”, instalada en el espacio Ágora de la UBU (antigua capilla del Hospital Militar), impartió la conferencia "Los trabajadores forzados burgaleses y castellanos de la Alemania nazi".