Exposición “Rotspanier. Rojos españoles. Los trabajadores forzosos españoles, víctimas olvidadas del nazismo”, que se instalará en el espacio Ágora de la UBU (antigua capilla del Hospital Militar).
Destacados de Facultad de Humanidades y Comunicación

María Isabel Menéndez Menéndez y Natalia Martínez Pérez abordarán la representación de la vejez en el cine español

La Compañía Marítima de Películas y el director del documental, Lino Varela, han cedido de forma altruista este material audiovisual que constituye el primer fondo del “Archivo multimedia de testimonios y documentación sobre Memoria Histórica y Democrática”, que gestionará la Cátedra.
El Área de Historia Medieval de la UBU y la Junta Vecinal de Modúbar de San Cibrián organizan las “I Jornadas Históricas. Modúbar de San Cibrián: los monasterios altomedievales y su papel en la ordenación el territorio” los días 14-15 de diciembre.

Esta herramienta digital facilita el Prácticum al profesorado de idiomas.

Enmarcada en el programa de Doctorado en Humanidades y Comunicación y en colaboración con la Unidad Asociada de I+D+i al CSIC “Vidrio y Materiales del Patrimonio Cultural (VIMPAC)”, el martes 12 de diciembre a las 19:15 h., tendrá lugar una sesión monográfica y formativa para jóvenes investigadores bajo el título “Conservación del Patrimonio: Un proyecto multidisciplinar”.

La Universidad de Burgos ha celebrado hoy un homenaje a la Catedrática Inés Praga

Las investigadoras, de la Universidad de Burgos, Cristina Borreguero y Asunción Retortillo, pertenecientes al grupo de investigación La Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS), han llevado a cabo el proyecto “ITINEURO”, con el cual se quiere avanzar y desentrañar los secretos de la monarquía hispánica, centrado en el estudio de los itinerarios del icónico Carlos V, con especial atención a la ciudad y provincia de Burgos.

Veinte años separan la jornada del pasado sábado de la inauguración del Museo de las Villas Romanas (MVR) de Almenara-Puras en Valladolid. Veinte años en los que la investigación sobre las quintas del valle del Duero se ha visto renovada gracias a los avances producidos en las metodologías arqueológicas y en los planteamientos científicos.

Esta mañana se ha inaugurado en el Paraninfo de la Universidad de Burgo el Congreso Internacional “Hispanismo. Un pasado con futuro”, organizado por la Cátedra de Estudios de la Fundación de Castilla y León-Universidad de Burgos.