El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE) 2021-2023, implementado por la Junta de Castilla y León para acercar el mundo académico al empresarial, ha reconocido el trabajo de los investigadores de la UBU con el primer premio en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’ y el primer y tercer premio en el concurso “Desafio Universidad empresa”.
Destacados de Departamento de Digitalización

Manuel Pérez Mateos, rector de la UBU, ha anunciado esta tarde en rueda de prensa la aprobación, por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (Acsucyl), de los informes definitivos de verificación de los grados universitarios oficiales en Ciencias Gastronómicas; en Psicología, tanto en modalidad presencial como online; y en Tecnologías Digitales para la Empresa, este último, con mención dual y que comenzará a impartirse en el Campus de Miranda de Ebro en el curso 2023/2024, que comienza el próximo mes de septiembre y para el que la Universidad de Burgos cuenta ya con convenios con 15 empresas mirandesas.

La Comisión Europea, a través del programa Erasmus+, ha aprobado el proyecto “EMaCS: European Master in Computer Science for the Human-Centric and Sustainable Industry”, presentado por la Universidad de Burgos (monobeneficiaria) a la convocatoria 2022 de Erasmus Mundus Design Measures

Dentro de las acciones vinculadas al programa Erasmus-KA-171 de la Comisión Europea, el Dr. Zviad Gabisonia, representante académico de la Caucasus International University de Georgia, University de Georgia, ha visitado esta semana la Universidad de Burgos.

El concurso “Desafío Universidad-Empresa”, dirigido a investigadores de las universidades castellanas y leonesas e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su actividad en la región, ha tenido a los investigadores de la Universidad de Burgos como principales protagonistas en los premios de su edición 2022, hechos públicos ahora.

Este proyecto evalúa de manera inteligente, y en tiempo real, de la deposición de pesticidas en viñedo mediante procesamiento de imágenes .

La Universidad de Burgos, a través de su Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP), forma parte de este consorcio que lidera Hypatia GNC Accesorios, fabricante de máquina herramienta de alta tecnología y perteneciente al Grupo Nicolás Correa. Además, participan ENRIEL, empresa especializada en la distribución, seguimiento y control de estado de los lubricantes, Mecanizados Especiales, empresa consolidada en el sector del mecanizado y Fundación Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), especialistas en tecnologías Internet of Things (IoT) y comunicación con máquina herramienta.

La inteligencia artificial (IA) ya está presente en muchos de los aspectos de la vida cotidiana y lo estará aún más en un futuro muy cercano. Es, como apuntó el rector Pérez Mateos en el acto de presentación de una cátedra dedicada a esta disciplina que la UBU ha puesto en marcha junto con el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), “una de las tecnologías más estratégicas del siglo XXI”.

Ha dado comienzo el proyecto Deep lEarning for automatiC tExtile iNspecTion (DECENT), en el que participan Investigación Asesoramiento y Desarrollo Textil (Inade), la Universidad de Burgos y el Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF). El proyecto, con una duración de 6 meses, ha sido financiado con casi 100.000 € dentro de la segunda convocatoria DIH-WORLD, a través del prestigioso programa de investigación europeo Horizon 2020.

El Consejo de Gobierno de la UBU ha dado hoy oficialmente luz verde a la creación de su Campus de Miranda de Ebro, el primero con el que contará la Universidad de Burgos fuera de la capital.