Plan de estudios

De acuerdo con el art. 12.2 del R.D. 1393/2007, el plan de estudios del Grado en Español: Lengua y Literatura de la Universidad de Burgos tiene un total de 240 créditos, distribuidos en 4 cursos de 60 créditos, cada uno dividido en 2 semestres de 30 créditos, que incluyen toda la la formación teórica y práctica que el estudiante debe adquirir. La planificación correspondiente al título de Graduado se estructura en módulos y materias, tal como se esquematiza en los cuadros siguientes

Distribución de las materias del grado

TIPO DE MATERIA/ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación básica

90

Obligatorias

102

Optativas

36

Prácticas externas (optativas)

6

Trabajo fin de Grado (obligatorio)

6

CRÉDITOS TOTALES

240

Estructura por módulos y materias 

MÓDULO

Nº de créditos de formación básica

Nº de créditos obligatorios

TOTAL

Nº de créditos optativos ofertados

LENGUA ESPAÑOLA

36

30

66

36

LITERATURA y CULTURA ESPAÑOLAS

36

36

72

36

OTRAS LENGUAS Y CULTURAS

18

30

48

30

MATERIAS INSTRUMENTALES

 

6

6

6

TRABAJO DE FIN DE GRADO

 

6

6

 

PRÁCTICAS

     

6

TOTAL CRÉDITOS

90

108

198

114

(42 elegibles)

Módulos y materias con sus asignaturas

MÓDULO A: LENGUA ESPAÑOLA

MATERIA

ASIGNATURAS

Carácter

ESTUDIOS SINCRÓNICOS DEL ESPAÑOL

Fonética y fonología españolas

FB

Gramática del español: Morfología

FB

Sintataxis del español

FB

Análisis Sintáctico de Textos en Español

OBL

Semántica del Español

FB

Pragmática del Español

OBL

ESTUDIOS DIACRÓNICOS DEL ESPAÑOL

Historia de la lengua española              

FB

Léxico del español

OBL

Español de América

OPT

Bases del vocabulario científico y técnico

OPT

LINGÜÍSTICA APLICADA

Español lengua extranjera (I)

OBL

Español lengua extranjera (II)

OBL

Enseñanza de la lengua materna

OPT

Psicolingüística

OPT

LINGÜÍSTICA GENERAL

Lingüística general

FB

LINGüÍSTICA Y COMUNICACIÓN

Semiótica, lenguaje y comunicación

OPT

Norma y uso del Español

OPT

LITERATURA Y CULTURA ESPAÑOLA

MATERIA

ASIGNATURAS

Carácter

LITERATURA EN ESPAÑOL

Literatura española. Edad Media*

FB

Literatura española. S. XVI

FB

Literatura española S. XVII (I)

FB

Literatura española S. XVII (II)

FB

Literatura española SS. XVIII-XIX

OBL

Literatura española. XX-XXI (I)

OBL

Literatura española. XX-XXI (II)

OBL

Literatura Hispanoamericana

OBL

Literatura y periodismo en español

OPT

TEORÍA Y CRÍTICA LITERARIAS

Teoría y crítica literarias

FB

Retórica y métrica literarias

OBL

Teoría de la narración

OPT

LITERATURA COMPARADA

Literatura universal y  comparada

OPT

Literatura española y cine

OPT

CULTURA HISPÁNICA

Cultura material y mentalidades colectivas en la historia de España.

OBL

Bases culturales del mundo occidental

FB

Historia Europea Contemporánea

OPT

Historia Contemporánea de América Latina.

OPT

OTRAS LENGUAS Y CULTURAS

MATERIA

ASIGNATURAS

Carácter

MUNDO CLÁSICO

Cultura clásica

FB

Tradición clásica

OBL

Mitología clásica

OPT

Literatura clásica

OPT

LENGUAS CLÁSICAS

Lengua latina I

FB

Lengua latina II

FB

Latín vulgar

OBL

LITERATURAS Y CULTURAS MODERNAS

Cultura y literatura francesas /inglesas

OBL

Cultura y sociedad contemporáneas de las comunidades angloparlantes /francoparlantes

OBL 

Textos literarios contemporáneos en lengua francesa/inglesa

OBL

Lengua y cultura alemanas

OPT

TRADUCCIÓN DE LENGUAS modernas

Estrategias de traducción en lengua francesa/ inglesa

OPT

MATERIAS INSTRUMENTALES

MATERIA

ASIGNATURAS

Carácter

HERRAMIENTAS FILOLÓGICAS PARA LA FILOLOGÍA

Herramientas informáticas para la filología

OBL

PALEOGRAFÍA

Paleografía y diplomática

OPT

ASIGNATURA

Carácter

TRABAJO FIN DE GRADO

OBL

PRÁCTICAS  

OPT

LEYENDA: FB: Formación Básica   OBL: Obligatoria   OPT: Optativa  

*De los 6 créditos , 0,5 se ocuparán de la Adquisición de competencias en la búsqueda y recuperación de la información-Alumnos de Grado, un programa promovido por la Biblioteca General, y cuyas competencias, actividades y resultados de aprendizaje se describen en la documentación correspondiente en la Sección de Información de la Biblioteca de la Universidad de Burgos.

Distribución de las asignaturas por semestres

1º CURSO

SEMESTRE 1

SEMESTRE 2

Fonética y Fonología españolas

Gramática del español: Morfología

Lingüística general

Lengua Latina I

Cultura y literatura francesas/inglesas

Cultura y sociedad contemporáneas de las comunidades francoparlantes/angloparlantes

Bases culturales del mundo occidental

Teoría y crítica literarias

Literatura española.

Edad Media

Literatura española. s.XVI

2º CURSO

SEMESTRE 3

SEMESTRE 4

Sintaxis del español

Análisis Sintáctico de Textos en Español

Español lengua extranjera (I)

Textos literarios contemporáneos en lengua francesa/ inglesa

Retórica y métrica literarias

Cultura clásica

Lengua Latina II

Cultural material y mentalidades colectivas en la historia de España

Literatura española. s. XVII (I)

Literatura española. s .XVII (II)

3º CURSO

SEMESTRE 5

SEMESTRE 6

Semántica del Español

Pragmática del Español

Latín vulgar

Historia de la lengua española

Tradición Clásica

Literatura Hispanoamericana

Literatura española. S.XVIII-XIX

Español lengua extranjera (II)

OPTATIVAS 3º curso (a elegir 12 créditos)

4º CURSO

SEMESTRE 7

SEMESTRE 8

Literatura española. ss. XX-XXI (I)

Literatura española. ss. XX-XXI (II)

Herramientas informáticas para la filología

Léxico del español

 

Trabajo de Fin de Grado

OPTATIVAS 4º curso ( a elegir 30 créditos)  

OPTATIVAS 3º Y 4º curso

Enseñanza de la lengua materna

Bases del vocabulario científico y técnico

Estrategias de traducción en lengua francesa

Estrategias de traducción en lengua inglesa

Literatura y periodismo en español

Literatura clásica

Paleografía y diplomática

Prácticas*

Teoría de la narración

Psicolingüística

Historia Contemporánea de América Latina

 

Español de América

Norma y uso del Español

Literatura universal y  comparada

Mitología clásica

Lengua y cultura alemanas

Prácticas*

Literatura española y cine

Semiótica, lenguaje y comunicación

Historia Europea Contemporánea

Para matricular las Prácticas externas, es necesario haber superado los 90 créditos de formación básica.

Las Prácticas externas se realizarán, preferentemente, a lo largo del 4º curso, según lo permita la oferta de prácticas anuales.

Las Prácticas externas pueden cursarse en el primer o segundo semestre.

Curso específico al que pueden optar los estudiantes extranjeros

Cuando esté implantado en su totalidad el Grado de Español: Lengua y Literatura , se podrán ofrecer  dos semestres específicos para los estudiantes extranjeros. Se ofertan en el módulo de Lengua española materias como Fonética, Fonología, Léxico y Sintaxis. En el relativo a la Literatura y Cultura españolas se han seleccionado aquellos periodos que se consideran indispensables para el conocimiento de alguna de las épocas más brillantes de nuestro patrimonio: el siglo XVII (Siglo de Oro de las letras), así como otros momentos más cercanos en el tiempo, que llegan hasta la contemporaneidad, como es lo relativo a la Literatura española de los siglos XX y XXI y a la Literatura Hispanoamericana. Además de estas materias de Lengua y Literatura, se han incorporado a estos dos semestres el estudio de la Cultura material y mentalidades colectivas en la historia de España y Bases culturales del mundo occidental. Pueden, además, acceder al módulo Otras lenguas y culturas, para completar su formación.

1º semestre

2º semestre

  Cultura material y mentalidades colectivas en la historia de España

Fonética y Fonología españolas

Léxico del español

Sintaxis del español

Análisis Sintáctico de Textos en Español

 

Bases culturales del mundo occidental

Literatura Española XVII (I)

Literatura Hispanoamericana

Literatura española. ss. XX-XXI (I)

Literatura española. ss. XX-XXI (II)

(1)           El Trabajo Fin de Grado se podrá matricular al inicio del segundo semestre.

 Se podrá solicitar la movilidad del Trabajo Fin de Grado al primer semestre.

Ficheros:

Última actualización: 12 de Mayo de 2023