Presentación del título propio
El Máster de Formación Permanente en Educación Sexual, Diversidad y Coeducación se propone como una oferta académica novedosa y adaptada al EEES, que trata de abordar en profundidad la educación como seres sexuados en todos los niveles y etapas de la vida.
Este Máster constituye la primera oferta formativa en nuestro país centrada en educación sexual y coeducación. Una formación especializada para personas tituladas en magisterio, pedagogía, piscología, educación social, terapia ocupacional, enfermería, trabajo social, etc. que estén interesadas en educar en la igualdad, la diversidad y el reconocimiento de la naturaleza sexuada en el ser humano.
Esta formación responde a las recomendaciones internacionales sobre la materia. Atiende a la Declaración de los Derechos Sexuales (1997) ratificada por la World Association For Sexual Health (WAS) en 2014, respondiendo tanto al Derecho a la Educación Sexual Comprensiva, como al Derecho a Información Basada en el Conocimiento Científico: la información sexual debe ser generada a través de un proceso científico y ético, y difundido en formas apropiadas en todos los niveles sociales. Asimismo, el Máster está en consonancia con el manual de orientaciones técnicas internacionales sobre educación sexual de la UNESCO (2018), puesto que el brinda una formación científica y de calidad sobre sexualidad humana y promoción de la salud sexual a educadores, maestros/as y especialistas vinculados a la formación de las personas. El Máster incorpora, además, tal y como subrayan expertos europeos en la materia (Ketting et al.,2016), una perspectiva sociocrítica, a fin de comprender las diferentes dimensiones de la sexualidad humana y reconocer la influencia sociocultural en la misma. Por ello, el Máster aborda en profundidad la igualdad de género, las diversidades sexuales y el desarrollo de estrategias didácticas y metodológicas para trabajar estas cuestiones en la escuela. Se trata de que los futuros formadores posibiliten en su alumnado una toma de decisiones ética, crítica y responsable, desde un modelo cívico y democrático de convivencia caracterizado por el respeto a la diversidad de biografías sexuales y la no violencia. Este Máster de Formación Permanente en Educación Sexual, Diversidad y Coeducación emerge de las corrientes más actuales de la Educación Sexual y Coeducación en el contexto internacional, así como de los resultados de investigación en nuestro contexto, como los obtenidos en el proyecto "Género y diversidades sexuales: orientaciones para su abordaje desde la educación (GEDISEX-PID2019-104865RB-I00)", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación Universidades. Agencia Estatal de Investigación. Convocatoria 2019, en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y del Programa de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020. Se trata, por tanto, de un título novedoso y pionero, a la altura de los países referentes en la materia.
Por otro lado, el Máster proporciona una formación rigurosa sobre el desarrollo psicosexual en las diferentes etapas de la vida (infancia, adolescencia, adultez, vejez). Además, de proporcionar estrategias para identificar posibles abusos sexuales infantiles y prevenir las distintas violencias sexuales y de género.
En conclusión, el Máster de Formación Permanente en Educación Sexual, Diversidad y Coeducación se trata de una formación especializada para educadores y personas que puedan trabajar estas temáticas con distintos colectivos y usuarios. Su objetivo último es capacitar a los futuros educadores para la implementación de la Educación Sexual y la Coeducación en su práctica profesional cotidiana, mediante la integración efectiva de los conocimientos, técnicas y metodologías que caracterizan una educación holística e integral de realidad sexuada del ser humano.