Ante la crisis energética actual, marcada por el incremento del precio del petróleo, del gas natural y de la energía eléctrica, la Universidad de Burgos propone una serie de medidas de ahorro energético que permitan mantener la sostenibilidad presupuestaria.
Paralelamente a la implantación de estas medidas de ahorro energético que deben adoptarse con carácter de urgencia, la Universidad de Burgos seguirá priorizando las inversiones que mejoren la eficiencia energética de sus edificios e instalaciones y apostando por medidas estructurales de optimización del consumo energético.
Objetivo del plan
El objetivo de este Plan de ahorro energético es adoptar un conjunto de medidas de ahorro energético tendentes a conseguir una reducción del consumo energético de entre un 20% y un 25% del consumo actual a medio plazo.
El Plan está alineado con el objetivo estratégico de la Universidad de Burgos de fomentar la sostenibilidad de la actividad universitaria en consonancia con el objetivo general de lucha contra el cambio climático y de reducción del consumo energético y de la huella de carbono de su actividad, con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social.
Las medidas de ahorro energético se formulan atendiendo a tres factores claves:
- Que tengan un efecto significativo en la reducción del consumo de energía, priorizando aquellas que resulten más efectivas.
- Que no afecten a la actividad académica y al cumplimiento de sus fines.
- Que mantengan plenamente el desempeño de la actividad docente e investigadora.