Spin-offs de la Universidad de Burgos

Empresas participadas por Miembros de la Comunidad Universitaria o Egresados de la UBU, que tengan como objeto la explotación de resultados de la investigación de la UBU, que podrán ser o no participadas por la UBU, reconocida como tal de conformidad con lo establecido en el Reglamento de apoyo a la creación de empresas de la UBU.

Logo

Año de Creación

Participada por la UBU

Descripción

2023

La empresa Bioplus Soluciones Hídricas nace de la necesidad imperativa de conservar los recursos hídricos en entornos rurales, donde núcleos poblacionales vierten sus aguas residuales a cauces hídricos sin tratamiento o con un tratamiento inadecuado. 

Teniendo como bandera la tecnología de los Biopozos patentada por la Universidad de Burgos, la empresa propone soluciones para la depuración de las aguas residuales en núcleos de población de menos de 500 habitantes. Esta tecnología permite, mediante procesos biológicos y una construcción sencilla, generar agua tratada de una calidad superior a los sistemas de tratamiento convencionales, con un nulo consumo de energía, escaso mantenimiento y una inversión económica competitiva frente a otros sistemas aplicables en el sector. 

Si bien el cliente potencial son municipios de menos de 500 habitantes, la empresa ofrece soluciones a otros clientes como son: viviendas unifamiliares, comunidades, negocios rurales y pequeñas empresas. 

A sabiendas de las dificultades económicas y la falta de personal para gestionar todas las operaciones que tienen nuestros potenciales clientes, la empresa tiene como objetivo ofrecerles una asistencia integral, que incluya desde el asesoramiento en la búsqueda de financiación y soluciones tecnológicas viables, hasta la redacción del proyecto de obra, mantenimiento y supervisión del funcionamiento de la depuradora, pasando por la ejecución de la obra civil.

2022

ARTIFICIALIDHEArtificial Intelligence Digital Solutions in Health and Education, es una empresa con base tecnológica de la Universidad de Burgos dedicada ofrecer soluciones digitales personalizadas apoyadas en inteligencia artificial y en técnicas de aprendizaje automático aplicadas a la educación y la salud.

Nos centramos en servicios de elaboración de materiales educativos digitales orientados en la utilización de técnicas de aprendizaje autorregulado y gamificado a través del uso de avatares, en todas las etapas del sistema educativo reglado (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Universidad y no reglado (Educación de adultos).

Asimismo, estamos especializados en el diseño y elaboración de aplicaciones web para la detección e intervención en distintas afectaciones (físicas, psíquicas y sensoriales).

ARTIFICIALIDHE, ofrece soluciones personalizadas a las necesidades del cliente y un seguimiento continuo por parte de nuestro personal en el desarrollo e implementación de los trabajos realizados, siempre desde un loop de mejora continua.

logo

2015

Chameleon Sensors es una nueva Spin-off de la Universidad de Burgos que comercializa y desarrolla nuevos dispositivos para la medida de contaminantes y otras especies de interés en aguas de consumo, así como propiedades físicas como la temperatura en ambientes donde sea necesaria su motorización.

Estos dispositivos detectan esas especies por medio de reacciones químicas que provocan un cambio de color. Así mismo, envían por internet todos los datos de medida al cliente, evitando incurrir en gastos innecesarios de personal y en riesgos laborales asociados a dichas medidas. 

Además, Chameleon Sensors seguirá colaborando con el grupo de investigación de la Universidad de Burgos, POLIMEROS, para desarrollar otros dispositivos de medida de propiedades físico químicas que pudieran tener salida comercial.

agrae

2014 No

aGrae

La esencia de aGrae es la investigación práctica al servicio de la agricultura, la ganadería y el medio ambiente. 

Trabajamos en sistemas rentables de producción de algas autóctonas, que consumen y depuran en su crecimiento los nutrientes residuales de aguas y gases. Estas algas producidas son destinadas a la obtención de proteína para alimentación animal, la obtención de compuestos bioestimulantes de cultivos o de sustancias biomejoradoras de suelos, aplicaciones que han sido desarrolladas en un intenso trabajo de investigación dentro de la Universidad de Burgos y la Universidad de Valladolid.  

También aGrae cuenta con una amplia experiencia en el ámbito más agronómico, a fin de dar soluciones eficientes y rentables en la gestión de los cultivos de los agricultores y agroindustria. Esto lo conseguimos a través de tecnología novedosa, que permite obtener entre otras cosas: mapas agroclimáticos, mapas de rendimientos, programas de fertilización optimizada y mapas de suelo. Disponiendo para esto último de un equipo que representa por medio de tecnicas no destructivas, el estado fisico-quimico del suelo hasta 90 cm de profundidad. 


aGrae, la integración sostenible de: aGricultura, Ganadería, aGuas, tecnoloGía, investiGación, inGeniería y alGas. 

orto

2013

No

Ortofisio San Amaro

Tiene como objetivo final ayudar a personas con discapacidad a ser más autónomas e independientes, prestando servicio de asesoramiento y asistencia individualizada a personas de cualquier edad y con distintas discapacidades, ya sean tipo motóricas, sensoriales, mentales, como consecuencia de una enfermedad o como causa de un accidente.

dgasistant

 2013

No

DGAssistant

Software de mercancías peligrosas. Sistema Web, fiable y fácil de usar, soluciona las necesidades de los profesionales de la prevención en el ámbito del transporte de mercancías peligrosas por carretera, barco y avión.

ingiter

2009

Ingeniería e Investigación del Terreno, S.L (INGITER)

La intención de INGITER es aportar a la sociedad el conocimiento generado en la Universidad de Burgos en materia de investigación y caracterización del subsuelo en el ámbito de la Ingeniería Civil, aspectos tecnológicos de geofísica, hidráulica, geotecnia e investigación y aplicación de la energía geotérmica. 

 

NOTICIAS RELACIONADAS

27-10-2023: Soluciones Hídricas BIO+, nueva spin-off de la Universidad de Burgos - Fuente: UBU

03-02-2021: Un proyecto pionero para ahorrar 16,5 millones al campo - Fuente: UBU

15-01-2019: El Software DGAssistant alcanza el mercado americano y planifica introducirse en China - Fuente: UBU

15-01-2019: Un software para gestionar profesionalmente el transporte de mercancías peligrosas, químicos y residuos - Fuente: DiCYT

21-11-2016: Agrae, presente en la jornada sobre biomasa algal para acuicultura - Fuente: El Mundo

14-05-2016: Reconocimiento a la investigación de aGrae Solutions - Fuente: UBU

23-05-2016: La tecnología al servicio del suelo para garantizar una fertilización variable - Fuente: El Mundo

19-05-2016: RTVCyL entrega los 'Premios Surcos' 2015 a lo más destacado del sector agrario - Fuente: El Economista

19-05-2016: RTVCyL entrega los 'Premios Surcos' 2015 a lo más destacado del sector agrario - Fuente: 20minutos

25-02-2016: Valladolid, León y Burgos, accionistas de empresas tecnológicas universitarias - Fuente: El Economista

30-05-2015: Chameleon Sensor, la nueva spin off de la Universidad - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

30-05-2015: Comercializan un sensor para medir los niveles de hierro - Fuente: Diario de Burgos

21-08-2014: DGAssistant Software. Peligrosamente bueno - Fuente: Diario de Burgos

26-01-2014: DGAssistant lanza su software de transporte a empresas de la UE - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

06-06-2013: Constituida la tercera spin-off de la Universidad de Burgos, Ortofisio San Amaro - Fuente: DiCYT

06-06-2013: La UBU dedica su tercera "spin-off" a la discapacidad - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

06-06-2013: La tercera spin-off de la UBU ayudará a mejorar la vida de los discapacitados - Fuente: Diario de Burgos 

05-06-2013: Constituida Ortofisio San Amaro, tercera Spin-off de la Universidad de Burgos - Fuente: UBU

25-05-2013: Siete empresas adquieren desde 2008 tecnología patentada por la Universidad - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

06-05-2013: Desarrollan un "software" capaz de ?transportar mercancías peligrosas - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

26-04-2013: Un software genera la documentación obligatoria para transportar mercancías peligrosas - Fuente: DiCYT

26-04-2013: DG Assistant, spin-off de la UBU - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

26-04-2013: DG Assistant se convierte en la segunda spin-off de la Universidad de Burgos - Fuente: Diario de Burgos

29-03-2013: Facilita el papeleo en el transporte de mercancías peligrosas por el mundo - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

29-03-2013: Emprendimiento en la UBU. Spin Off. El proyecto para mejorar la autonomía de las personas con discapacidad - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

14-02-2013: La UBU ayuda a crear dos empresas de terapia ocupacional y transporte - Fuente: Diario de Burgos

14-02-2013: Dos profesores constituyen sendas empresas participadas por la UBU - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos 

18-11-2009: La UBU cuenta ya con la primera empresa de base tecnológica - Fuente: El Mundo - El Correo de Burgos

Última actualización: 22 de Abril de 2025