Órganos de Gobierno, acuerdos, procedimientos, requisitos, contenidos, títulos… La calidad del Máster en informática aplicada para una industria sostenible y centrada en el ser humano (EMaCS), diseñado y elaborado conjuntamente por 5 Instituciones de Educación Superior de España, Portugal, Alemania, Finlandia y Rumanía, ha sido acreditado con el exigente Enfoque europeo para la garantía de calidad de los programas conjuntos (EA).
Destacados de Escuela Politécnica Superior

EMaCS se presenta a la convocatoria 2024 de Erasmus Mundus con la acreditación del European Approach

El proyecto “Inteligencia Artificial para la Securización de Dispositivos IoT” (IA4SECIoT), liderado por el doctor Álvaro Herrero Cosío, investigador principal del Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP), ha recibido la máxima valoración concedida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su invitación pública para la colaboración en la promoción de proyectos estratégicos de ciberseguridad en España. Estos han sido concebidos como una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.

El grupo de investigación SUCONS (SUstainable CONStruction research group) de la Universidad de Burgos se ha centrado durante los últimos años en la búsqueda de procedimientos que permitan la reutilización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y de los residuos procedentes del sector del acero (escoria procedente de hornos de arco eléctrico o durante el afino del acero). En este contexto, este grupo de investigación ha desarrollado un procedimiento que permite la preparación de hormigón que incorpora el residuo generado en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores.

La Universidad de Burgos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración para la realización de diferentes actividades relacionadas con la colaboración en actividades científicas, técnicas, profesionales, divulgativas y formativas.

La Universidad de Burgos, como socio de investigación aprobado, aportará información con la incorporación de las Gafas del KIT del Proyecto ARIA y su kit de desarrollo de software para universidades

Miguel Ángel Vicente Cabrera, profesor de la Universidad de Burgos, ha sido elegido para ocupar el puesto de “presidente del Comité Técnico 215-Fatiga de Hormigón del Instituto Americano del Hormigón”, convirtiéndose en el primer español en ocupar un cargo como este en los comités de esta institución de referencia.

Tras la Fase Local, la Fase Nacional de la olimpiada que se celebrará el 24 de mayo de 2024 en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos.

La Escuela Politécnica de la Milanera de la Universidad de Burgos ha sido escenario de la reunión de seguimiento y coordinación del proyecto H₂MetAmo,

El sector eólico se enfrenta en los próximos años al gran desafío de repotenciar los parques, sustituyendo los antiguos aerogeneradores, con una antigüedad de 25-30 años, por otros de mayor potencia y mayores dimensiones. En España se estima que antes del 2030 será necesario renovar el 50% de la capacidad eólica instalada, que en la actualidad alcanza los 30 gigavatios.

La Escuela Politécnica Superior ha celebrado esta mañana un acto de reconocimiento a las personas del Centro jubiladas en este último año, “compañeros y compañeras con unas carreras largas e involucradas que merecen un homenaje” como ha reconocido en su intervención el director de la EPS, Miguel Ángel Mariscal Saldaña.