Dos innovaciones desarrolladas por la Universidad de Burgos en el ámbito del proyecto NOVATERRA financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Horizon 2020, han sido elegidas para formar parte de la plataforma Innovation Radar. Se trata de una iniciativa para identificar innovaciones e innovadores de alto potencial en proyectos financiados por la UE y visibilizar las investigaciones de calidad que repercuten en beneficio de toda la sociedad.
Destacados de Escuela Politécnica Superior

La tecnología aplicada en el sector agroalimentario, concretamente en el ámbito vitivinícola, ha protagonizado el I Foro Informativo: Soluciones tecnológicas a los retos actuales y futuros del sector vitivinícola, celebrado esta mañana en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos.

Una forma diferente de consolidar y, además, divulgar los conceptos de actualidad de la asignatura de “Organización de la producción” que cursan el alumnado del 2º curso del Grado en Ingeniería Mecánica ha vuelto a quedar patente en la exposición que se ha instalado esta mañana en el vestíbulo del Edificio A1 de la Politécnica del Vena.

Estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural han visitado el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ubicado en Zamadueñas (Valladolid), en el marco de la asignatura de Cultivos herbáceos y leñosos.

Un método novedoso y económico de detección de objetos con estimación de profundidad para aplicar en tiempo real en tareas agrícolas. Es el trabajo que han realizado el investigador de la Universidad de Burgos, Jaime Andrés Rincón, junto con Juan Felipe Jaramillo, Vicente Julian y Cedric Marco-Detchart, de la Universidad Politécnica de Valencia, en el campo de la agricultura de precisión, una práctica cuya meta es mejorar la eficiencia de la producción, teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo de los cultivos, el estado del suelo o los factores climáticos.

Alumnado de los centros IES Comuneros de Castilla y colegio Saldaña visitaron el Laboratorio de Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU) de la Universidad de Burgos (PALEOMAG-UBU).

El equipo “Los Juanes”, del Colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro, ha resultado ganador de la Fase local de la VI Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Tras una intensa mañana, en la que 90 estudiantes de 1º y 2º de la ESO, repartidos en 18 equipos, han completado una serie de pruebas relacionadas con la ingeniería, estos estudiantes se han alzado con el primer puesto que otorga acceso a la Olimpiada Nacional, que este año también se celebrará en Burgos, el 24 de mayo.

¿Cómo podemos comprobar que un videojuego serio cumple su propósito formativo? Una investigación de la Universidad de Burgos ha diseñado y comprobado la idoneidad de una nueva forma de evaluar sus parámetros clave. Los investigadores Kim Martínez, David Checa y Andrés Bustillo han realizado un estudio sobre la eficacia de la métrica EPUX en videojuegos 2D y de realidad virtual, midiendo su jugabilidad y experiencia de usuario (UX).

Un panel indicador de la velocidad en pueblos pequeños logra que los conductores reduzcan la velocidad, aunque no hasta cumplir con la normativa. Es la conclusión de los investigadores de la Universidad de Burgos, Miguel Ángel Salas y Hernán Gonzalo Orden, junto con Heriberto Pérez-Acebob de la Universidad del País Vasco y Robert Ziołkowski de la Universidad Tecnológica de Bialystok, Polonia, que han investigado sobre eficacia de los paneles indicadores de velocidad en pequeñas áreas urbanas.

Los cambios que afectan al cerebro durante el embarazo y la maternidad fueron abordados por la doctora Susana Carmona Cañabate, psicóloga, doctora en Neurociencias y responsable del grupo de investigación Neuromaternal, del hospital Gregorio Marañón de Madrid, en la conferencia “Neurociencia del embarazo”, organizada por el Grado en Ingeniería de la Salud.