La IV Feria de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que se celebrará en Burgos en la Escuela Politécnica Superior – Campus Milanera el 5 de mayo, desarrollará 112 talleres distribuidos en cinco categorías, según indicaron Jordi Rovira Carballido, Delegado del Rector para la Comunicación y Divulgación de la Investigación y Fundraising; María Paz Zapiain Zabala, Jefa de Área de Programas Educativos de la Junta de Castilla y León, y Martha Orozco,
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

El Profesor de Microbiología de la Universidad de Burgos David Rodríguez Lázaro participa en el proyecto europeo EURO-FBP (COST Action FA1408) “A European Network for Foodborne Parasites”, la primera red europea de expertos que estudia los parásitos de transmisión alimentaria (www.euro-fbp.org).

David Hortigüela y Alejandra Hernando, profesores de Educación Física y su Didáctica, asignatura de Grado de Maestro en Educación Primaria; afirman que el ejercicio físico genera solidaridad y empatía con la igualdad de género.

La Universidad de Burgos a través del Grupo de Ingeniería Energética (iENERGIA), liderado por el investigador Eduardo Montero, ha firmado un contrato de I+D con la empresa MASIDI, financiado por la convocatoria de Proyectos de I+D en PYMES de la Junta de Castilla y León.

Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un sistema que se torna fluorescente cuando entra en contacto con este poderoso explosivo, llamado TATP, el más utilizado por los terroristas suicidas

El grupo de investigación “Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular” (SUPRABUR) de la Universidad de Burgos ha desarrollado un método novedoso para la síntesis de una molécula (perileno diimidas) con características fluorogénicas de gran interés para su utilización como bioimagen o biomarcador.

El Grupo de Investigación Nuevos Materiales Heterocíclicos y Química Supramolecular (SUPRABUR) de la Universidad de Burgos (UBU) ha desarrollado un método novedoso para la síntesis de una molécula (perileno diimidas) con características fluorogénicas de gran interés para su utilización como bioimagen o biomarcador.

La Universidad de Burgos ha creado una plataforma informática para mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer y facilitar el trabajo de los profesionales que atienden a los pacientes de esta enfermedad, lo que ha merecido el reconocimiento del CEI Triangular-E3. A este reconocimiento hay que sumar el que obtuvo el año pasado, un accésit del premio Desafío Universidad Empresa.

El proyecto EMYVIDA del Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada de la UBU logra un Premio a las Soluciones Innovadoras para la Mejora de la Calidad de Vida del CEI Triangular – E3 .

Tres investigadores de las universidades de Burgos, Valladolid y Pablo de Olavide han publicado un estudio sobre el contagio entre grupos en la revista Royal Society Open Science.