La Universidad de Burgos ha celebrado la III edición del Curso de Verano “Ciencia, pseudociencia y pensamiento mágico”, dirigido por el periodista Luis Alfonso Gámez, defensor del escepticismo científico.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, miembros del Grupo de Investigación “Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC), codirigen y participan en dos de los 10 proyectos competitivos de investigación educativa seleccionados en la convocatoria de la Orden EDU/237/2018. Estos proyectos se desarrollarán por equipos de profesores de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León durante los cursos 2018/2019 y 2019/2020.

En los últimos años, con la incorporación de la línea ‘Ciencia en Sociedad’ en los diferentes programas europeos de investigación y, en España, desde la declaración en 2007 del Año de la Ciencia, el número y la variedad de las actividades de comunicación y divulgación científica ha crecido exponencialmente.

Por primera vez, el Times Higher Education (THE), uno de los rankings de universidades más prestigiosos a nivel mundial, incluye en su listado a la Universidad de Burgos, situándola en la posición 126-150 de las aproximadamente 3.000 universidades europeas analizadas, por lo que pasa a formar parte de su reputado TOP-250 de excelencia docente de universidades europeas.

El grupo especializado de Química Biológica de La Real Sociedad Española de Química ha otorgado el premio a la Mejor Tesis Doctoral defendida en 2017 al trabajo de Elsa Hernando Santa Cruz, doctora tras formarse en el Máster Universitario en Química Avanzada de la Universidad de Burgos.

El consorcio del Proyecto TuRBO-SUDOE se reunió en Toulouse los días 3 y 4 de Julio. En la quinta reunión de progreso se revisaron las acciones realizadas durante el Piloto 2, “Demostración en entorno de trabajo” además, se han debatido y definido las diferentes tareas a realizar en los próximos meses.

La universidad de Burgos se mantiene como la tercera universidad española en número de patentes por profesor, según el Observatorio IUNE 2018, que analiza la actividad de 79 universidades públicas y privadas, durante el periodo 2007-2016, a partir de indicadores que se agrupan en seis ámbitos: profesorado, reconocimiento, actividad científica, innovación, competitividad y capacidad formativa.

Trasladar un conocimiento básico de lo que es Inteligencia Artificial para estar preparados de cara a un debate más profundo sobre sus implicaciones sociales fue el objetivo de la charla "Inteligencia Artificial ¿Héroe o Villano?" impartida por Álvaro Herrero Cosío, Doctor Ingeniero en Informática en la Universidad de Burgos y coordinador del Grupo de Investigación en Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP).

El grupo de investigación Solar and Wind Feasibility Technologies (SWIFT) caracteriza los cielos de la ciudad de Burgos para demostrar que se pueden diseñar edificios eficientes energéticamente. El estudio se enmarca dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad en la convocatoria Retos de Investigación.

Más de cien científicos, entre ellos las profesores investigadoras de la Universidad de Burgos, María de la Cruz Ortiz Fernández, de Química Analítica, Verónica Tricio, directora del Departamento de Física y Ángela Mediavilla, profesora de la Esucela Politécnica Superior han participado en la obra "Ciencia, yo quiero ser científico!!!", un libro