María González, alumna del Doctorado en Humanidades y Comunicación, es la promotora de este proyecto que busca crear soluciones con impacto positivo siendo fiel a sus valores
Destacados de UBUemprende

El proyecto de Libertad Cabal huele a lavanda, la planta aromática que ha sigo el germen de la nueva startup reconocida por la UBU, Aire de Arlanza. Una empresa familiar destinada a la dinamización del agroturismo de lavanda en la provincia de Burgos a través de la venta de productos y experiencias relacionadas con este cultivo.

Productos para ayudar a ganar autonomía a usuarios con necesidades para sus actividades de la vida diaria, una iniciativa en la que este año han participado 130 alumnos.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) de la Universidad de Burgos organiza una serie de jornadas, tituladas “UBUemprende Conecta”, para promover el emprendimiento y la creación de una red de contactos entre todas aquellas personas con ideas o proyectos empresariales en desarrollo.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presidido en la Universidad de Burgos la entrega de premios a los ganadores de los dos certámenes integrados en el Plan TCUE, ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ y ‘Desafío Universidad-Empresa, correspondientes a la edición de 2023.

El proyecto “Tokenized Green” de la Universidad de Burgos, logra el segundo premio en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’

Tokenized Green es una empresa burgalesa que permite invertir de una forma muy sencilla en proyectos inmobiliarios sostenibles y en energías renovables

Controlar la calidad del aire, el tráfico de peatones o el consumo energético de edificios públicos son algunas de las posibilidades que permitiría tener un gemelo digital de la ciudad

El Grupo de Investigación Miel se alza con el primer premio en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’ y ‘Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP)’ en el Desafío Universidad – Empresa

El MOOC “Cómo desarrollar un plan de empresa” creado por la Universidad de Burgos a través de su Centro de Enseñanza Virtual (UBUCEV), en colaboración con un equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, comenzará el próximo 23 de mayo en MiríadaX. Esta plataforma es la que mayor implantación y reconocimiento tiene en Iberoamérica en cuanto a la realización y difusión de MOOC (Massive Online Open Courses o cursos online masivos y abiertos).