El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU coordina la colaboración de la Universidad de Burgos en la Gran Recogida de Alimentos que el Banco de Alimentos de Burgos promueve los días 22 y 23 de noviembre de 2019.
Destacados de Centro de Cooperación y Acción Solidaria

La Universidad de Burgos lleva años apostando por la sensibilización de los más jóvenes y su formación en valores solidarios y en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. Una de las actividades más destacadas en este sentido es la Semana Solidaria, que -con la financiación del Ayuntamiento de Burgos- organiza el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, junto al grupo de personas que han colaborado en su preparación, mostrando su voluntad de continuar trabajando para que en la comunidad universitaria se desarrollen los valores de la solidaridad y para que la Universidad se convierta en un espacio de reflexión y debate sobre los problemas que se viven en las sociedades actuales.

Desde el Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación os invitamos a participar en las actividades de la Semana Solidaria, que en este año 2019 llega a su XV edición y tendrá lugar en nuestra Universidad entre los días 17 a 25 de octubre.

El Vicerrectorado de Internacionalización, Movilidad y Cooperación, a través del Centro de Cooperación y Acción Solidaria, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, organizan la Conferencia Inaugural de la XV Semana Solidaria "África Subsahariana: ¿por qué emigran sus gentes?". Será impartida por Mbuyi Kabunda, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid especializado en los problemas de integración regional, desarrollo, género, derechos humanos y conflictos en África. La conferencia irá acompañada por el grupo musical S.U.M. apadrinada por la ONGD Anvó Africam que han desarrollado diferentes proyectos solidarios en Senegal y en ella se presentará la programación oficial de la XV Semana Solidaria.

En el marco de la Semana Solidaria UBU 2019, el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, en colaboración con la Asociación UBU-Cooperantes y el Ayuntamiento de Burgos, organiza la IV Paella Solidaria. El evento tendrá lugar en la cafetería de la Escuela Politécnica en el Campus de la Milanera el día 24 de Octubre. Habrá dos turnos de comida, a las 14:00 y a las 15:15.

La Universidad de Burgos, a través del Centro de Cooperación y Acción Solidaria y el grupo de trabajo de Universidad por el Comercio justo, con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos y la Fundación Caja Círculo, organiza el VI Ciclo de Debate y Cine Documental sobre Consumo Responsable los días 23 y 30 de septiembre y el 7 de octubre en el Salón de Actos de la Fundación Caja Círculo, a las ocho de la tarde.
Este ciclo se enmarca dentro de las actuaciones para informar y reflexionar sobre el impacto que nuestro consumo (productos bancarios, alimentos, aparatos electrónicos, etc.) tiene en la vida de otras personas y las opciones al alcance de nuestra mano que apuestan por determinados valores.

El 22 de septiembre de la VI Carrera Popular Solidaria We are ready y el Campeonato Autonómico Absoluto y Master en Ruta de 10 km "Yo corro por la educación". El dinero que se recaude se destinarán al proyecto solidario Nat’s de Potosi, que pretende fortalecer y empoderar a los más de 15.000 niños que trabajan en las minas de Potosí

La Universidad en su compromiso con la sociedad debe formar ciudadanos activos y solidarios con su entorno social próximo. Por eso, la UBU, a través de los distintos servicios universitarios, ofrece programas de voluntariado en varios sectores de interés: Atención a personas mayores, Cooperación Internacional, Discapacidad y Medio Ambiente. Estas experiencias de voluntariado pueden ayudarte no sólo a desarrollar tu compromiso social, sino también a poner en práctica tu formación académica, adquirir habilidades profesionales, etc.

Con este concurso fotográfico se pretende atraer el interés de la comunidad universitaria y del público en general sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contenidos en la Agenda 2030. El objetivo que se persigue es concienciar sobre la importancia que tiene la contribución de cada persona para que en 2030 los ODS se hayan cumplido, de forma que trate de fomentar el compromiso social y político del público. Participar en este concurso supone, fuera de los premios simbólicos que ofrece, aportar una visión del mundo que visibilice, que con la colaboración de todos/as, otro mundo es posible.

La estudiante del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ángela Ortega, acaba de regresar de su estancia de 11 meses en Friburgo, en el sur Alemania, tras participar en el programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Se trata de la primera estudiante que participa como voluntaria en esta iniciativa de mano de la Universidad Burgos.