6.718 euros ha recaudado la 17º Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE) en la que han participado 598 estudiantes de la Universidad de Burgos donando su horas de estudio.
Destacados de Centro de Cooperación y Acción Solidaria

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, los cuatro servicios involucrados en programas de Voluntariado de la Universidad de Burgos (Programa de Acercamiento Intergeneracional, Unidad de Atención a la Diversidad, UBU Verde y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria) han puesto en marcha el pasaporte solidario, un sistema de recogida de la participación de los estudiantes en acciones de voluntariado (sensibilización, formación, participación en programas de acción directa en cooperación, diversidad, mayores…).

Más de 60 alumnos de 4º del Grado en Terapia Ocupacional y otros 15 de 3º del Grado en Organización Industrial han participado en las Jornadas de productos de apoyo de bajo coste, organizadas por el Proyecto de Aprendizaje y Servicio “Contigo soy capaz”, con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (Espacio UBUMaker), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la UBU.

En el marco del Día Internacional del Voluntariado, los cuatro servicios involucrados en programas de Voluntariado de la Universidad de Burgos (Programa de Acercamiento Intergeneracional, Unidad de Atención a la Diversidad, UBU Verde y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria) organizan una serie de acciones teatrales en torno al voluntariado en la Universidad. El objetivo de esta propuesta es dar a conocer los beneficios personales y profesionales del voluntariado y cómo el compromiso es el único requisito imprescindible para colaborar con cualquier programa. Los sketches serán desarrollados por la Compañía Bronco Teatro en tres centros universitarios. Se titula "A ratitos" para concienciar de que la labor voluntaria no implica una gran dedicación de tiempo, pero si reporta una gran satisfacción personal.

La directora y codirectores del Proyecto de Aprendizaje-Servicio "Contigo soy Capaz" (Montserrat Santamaría Vázquez, Ana María Lara Palma e Hilario Ortiz Huerta), con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica (Espacio UBUMaker), la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI-OTC) y la Comisión Aprendizaje-Servicio de la UBU, organizan las Jornadas de productos de apoyo de bajo coste. Esta iniciativa pretende visibilizar el trabajo que han desarrollado los estudiantes de 1º y 4º de Terapia Ocupacional y los de 3º de Ingeniería de Organización Industrial con el fin de diseñar productos de apoyo que solucionen necesidades de la vida diaria de personal con parálisis cerebral.

La Facultad de Educación y la Asociación Limes organizan de 10:00 a 14:00 en el vestíbulo de la Facultad, un mercadillo solidario con productos de la India, cuya recaudación se destinará a la financiación de becas de estudio de los niños del Centro Nest Project de Bangalore (India).
Esta actividad ha sido organizada por los profesores Rafael Calvo, Carlos Izquierdo y Jesús María Álvarez.

El Centro de Cooperación y Acción Solidaria ha entregado esta mañana los premios del IX Concurso de Fotografía “Objetivos de Desarrollo Sostenible: un compromiso de todos/as”, con el que se pretende concienciar sobre la importancia que tiene la contribución de cada persona para que en 2030 los ODS se hayan cumplido, de forma que trate de fomentar el compromiso social y político del público.

Un año más, el Centro de Cooperación y Acción Solidaria convocó el IX Concurso de Fotografía “Objetivos de Desarrollo Sostenible: un compromiso de todos/as”, con el que se pretende concienciar sobre la importancia que tiene la contribución de cada persona para que en 2030 los ODS se hayan cumplido, de forma que trate de fomentar el compromiso social y político del público.

Desde Entreculturas Burgos, en colaboración con el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, como parte de Enlázate por la Justicia, nos acercan hasta la Universidad de Burgos la charla titulada “La Amazonía que nos llama”. Tres miembros del Equipo Itinerante de la REPAM y pertenecientes al Consejo Indigenista Misionero (CIMI) visitarán las aulas de Económicas con la idea de compartir la importancia del cuidado de la Casa Común y la defensa de los pueblos indígenas que habitan la Amazonía para animarnos a seguir sumando esfuerzos en esa clave. La charla tendrá lugar en el aula B25 de la Facultad de Económicas y a la misma puede asistir cualquier persona interesada.

El Centro de Cooperación y Acción Solidaria, en colaboración con la Biblioteca General de la Universidad de Burgos, se suma a la 17º Olimpiada Solidaria de Estudio (OSE) bajo el lema “Si estudias, cooperas”.