El objetivo del proyecto es la promoción de competencias de profesionales y universitarios que atienden a mujeres en situación de vulnerabilidad
Destacados de Centro de Cooperación y Acción Solidaria

El Centro de Cooperación y Acción Solidaria de la Universidad de Burgos, en colaboración con el Grupo de Universidad por el Comercio Justo y el Ayuntamiento de Burgos, organiza una sesión formativa sobre Comercio Justo y Consumo Responsable abierta a cualquier persona interesada en el tema. El objetivo de esta sesión es el de formar a voluntarios en comercio justo y consumo responsable que lleven a cabo talleres de sensibilización en centros educativos de la ciudad de Burgos. La sesión, que se desarrollará el día 24 de febrero a las 12:30 en el Salón de Grados de EPS Milanera, se enmarca dentro del Proyecto “Comunidades educativas en acción por el comercio justo y el consumo responsable”.

La Plataforma de Burgos por las personas refugiadas, en colaboración con la Facultad de Educación y el Centro de Cooperación y Acción Solidaria, organiza la exposición "Unión Europea, paso cerrado". Se trata de una exposición de ilustraciones realizadas por artistas profesionales griegos a raíz de la crisis de refugiados de Lesbos (2015).

El Proyecto JOIN_RISe (Joint development of innovative blended learning in STEM curricula based on SDGs for a resilient, inclusive and sustainable education) KA220-HED-D7CD87AA- ha comenzado su andadura esta semana con la celebración esta semana de la reunión inicial del proyecto (Kick-off Meeting). Durante la sesión, celebrada de forma online, los socios del proyecto concretaron las actividades y tareas a desarrollar en los próximos meses para conseguir los resultados esperados en el Proyecto.

El curso busca formar en la metodología del Aprendizaje-Servicio como estrategia docente en todas las titulaciones universitarias.

El curso pretende contribuir al conocimiento del comercio justo, el consumo responsable y la compra pública ética entre el profesorado y personal administrativo de la Universidad de Burgos, para fomentar su conciencia crítica, su compromiso hacia los desafíos globales y poder así participar en el diseño y ejecución de soluciones sostenibles.

Desde el Centro de Cooperación y Acción Solidaria queremos aprovechar la ocasión para desearles una feliz salida y entrada de año. Además, les comunicamos que del 23 de diciembre 2021 al 10 de enero de 2022 nuestra oficina estará cerrada.

La Universidad de Burgos se sumó el fin de semana pasado a la conmemoración del día Internacional de Migrante, que se celebró el 18 de Diciembre. Para visibilizar este día, desde el Centro de Cooperación y Acción Solidaria se ha organizado la exposición del proyecto: Mujer y Migración “Otra Mirada”. En ella se da a conocer al resto de la población diferentes historias vividas por mujeres migrantes, y se visibilizan las difíciles situaciones que tienen que afrontar por el simple hecho de su condición de mujer migrante.

Este año, la ciudadanía burgalesa podrá participar en una "yincana” del Comercio Justo, actividad en las que deberá completar una serie de preguntas para obtener la dirección de las siguientes pruebas y llegar a un destino desconocido en el que deberán aportar una propuesta para hacer de Burgos una ciudad más justa, sostenible e inclusiva... como recompensa recibirán un kit de productos de Comercio Justo y una Guía de iniciativas Justas, Biológicas y Locales.

En Bolivia el trabajo infantil no es una opción para la mayoría de los niños y niñas. Es una condena impuesta por la pobreza, la desigualdad social y por una Constitución, promulgada en 2009 bajo el gobierno de Evo Morales, que autoriza que niñas y niños trabajen como “autónomos” a partir de los 10 años y como asalariados para terceros desde los 12.