El antiguo Hospital Militar, que alberga las Facultades de Ciencias de la Salud y de Humanidades y Comunicación, ha estrenado esta mañana su nueva cafetería “El rincón de la uni”.
Destacados de Facultad de Humanidades y Comunicación

La Facultad de Humanidades y Comunicación acogió la inauguración del Irish ltinerary 2019 y del Irish Centre BANNA/BOND, un acto que contó con la presencia de la embajadora de Irlanda en España.

El Grupo de Estudios Geográficos y Análisis Territorial de la Universidad de Burgos ha desarrollado una investigación sobre la historia de la fábrica de vidrio de la empresa Verallia.

La estudiante de Comunicación Audiovisual Sofía Sanz Curiel, ha diseñado “La botella de San Miguel”, que homenajea el 25 aniversario de la Universidad de Burgos.
La cervecera mantiene con la institución académica una excelente colaboración principalmente en la divulgación científica con los proyectos "Cerveza con Ciencia" y “Ciencia entre Fogones”

“Cuando mueren los reyes. Rogativas y honras fúnebres reales en el Burgos de los Austrias” es la obra del profesor Óscar Raúl Melgosa Oter que sintetiza y cuenta de forma muy novedosa y particular el proceso y estudio de las exequias reales. Melgosa analiza todo el proceso, "desde que en la ciudad de Burgos se tiene noticia de la enfermedad de una persona real, que se hace para tratar que se recupere, las rogativas acudiendo a las devociones particulares de la ciudad, santo cristo de Burgos, santo Cristo de San Agustín y cuando éstas no surtían el efecto deseado, es decir, cuando moría aquella persona real, todo lo que se hacía a partir de ese momento y como alteraba la vida cotidiana de los burgaleses como consecuencia de tener que manifestar su dolor por aquel que hasta ese momento había regido sus destinos”, afirma Óscar Melgosa.

Más de una quincena de jóvenes de la Universidad de Burgos ha iniciado la producción del cortometraje "¿ÉL?", cuya grabación se desarrollará en Villarcayo, Aranda del Duero y en la capital burgalesa. La obra audiovisual cuenta con gran número de integrantes de "La Huella del Panda", productora cinematográfica que se ha abierto un hueco en Burgos.

La exposición ‘Burgos, legua cero del viaje de Magallanes-Elcano. Una historia de reyes, mercaderes y océanos. Cristóbal de Haro, mercader burgalés’ destacará el papel desempeñado por Burgos y los burgaleses en la Primera Vuelta al Mundo antes, durante y después del periplo, dentro de los actos de conmemoración de los ochos siglos que la Catedral de Burgos cumplirá en 2021. La muestra aborda en cinco capítulos la importancia de los monarcas castellanos en el viaje a la Especiería, el potencial comercial, financiero y artístico de Burgos reflejado en su Universidad de Mercaderes (1443) y el Consulado del Mar (1494), la relevancia del mercader Cristóbal de Haro y del obispo Juan Rodríguez de Fonseca y la vida de los marineros que culminaron la gesta en la que Colón fracasó.

La Facultad de Humanidades y Comunicación ha entregado el I Premio Luis Martínez García al mejor Trabajo Fin de Grado en Historia y Patrimonio (curso 2018-2019) al graduado Carlos Míguez González autor del trabajo La despedida de una reina. Sermón fúnebre por la reina Margarita de Austria Estiria en la Iglesia de los españoles en Roma.

El catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Burgos, René J. Payo, ha sido nombrado vicepresidente del comité de expertos de Feriarte, la feria de arte y antigüedades más importante de España y de las primeras de Europa.

Las actividades de la nueva Cátedra de Estudios del Patrimonio Artístico Alberto C. Ibáñez arrancan la próxima semana con una oferta formativa muy amplía, unas Jornadas sobre "El Patrimonio Arquitectónico Universitario. Herencia y retos futuros" y el Programa Trianual de Historia del Arte. Las propuestas académicas han sido presentadas hoy por las fundaciones de Cajacírculo e Ibercaja y la Universidad de Burgos.