20 jóvenes artistas ha realizado 20 "minimurales" con retratos de científicas en mobiliario urbano. Con la publicación de un vídeo resumen en el canal de YouTube UBUinvestiga, finaliza “Científicas a pie de calle”, un proyecto que acerca a 20 investigadoras a la ciudadanía. Todos los resultados pueden encontrarse en la web: vídeos cortos con sus biografías, realizados por escolares; vídeos de los artistas trabajando, fotos de las obras finales y sus ubicaciones en Burgos. Todo ello basado en un concurso de biografías de científicas para escolares y otro de jóvenes artistas, cuyos resultados se combinaron durante la correspondiente entrega de premios en la Universidad de Burgos.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Cuatro días que han convertido a la Universidad de Burgos en el foco de la investigación centrada en la salud de los suelos concluyeron ayer con la entrega de premios a los mejores posters presentados por estudiantes de doctorado durante CONDEGRES 2024, el Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Recuperación de Suelos.

La divulgación de la investigación en la Universidad de Burgos vuelve a tener premio por séptima ocasión a través del concurso organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación, con la colaboración de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El alumnado seleccionado este año para participar en la convocatoria anual de Prototipos Orientados al Mercado ha completado el programa formativo y dan ahora a conocer al público sus proyectos a través de una serie de videos elaborados por el equipo de UBUInvestiga.

El Proyecto Europeo de ciencia ciudadana Plastic Pirates, implementado en Castilla y León por la Universidad de Burgos y la Fundación Oxígeno, ha presentado los resultados del estudio de este año. Los datos confirman que, en la línea de los años anteriores, los plásticos de embalaje y las toallitas sanitarias de un solo uso son el residuo que se contabiliza en mayor medida.

El alumnado seleccionado este año para participar en la convocatoria anual de Prototipos Orientados al Mercado ha completado el programa formativo y dan ahora a conocer al público sus proyectos a través de una serie de videos elaborados por el equipo de UBUInvestiga.

Un equipo de investigadores españoles entre los que se encuentran los antropólogos del LEH de la Universidad de Burgos, José Miguel Carretero Díaz, Rebeca García González y Laura Rodríguez García (ULE), prueban que un individuo neandertal infantil con síndrome de Down sobrevivió en torno a seis años gracias a los cuidados desinteresados de su grupo.

Estudiantes del colegio Niño Jesús de Burgos han participado en los talleres “Desafiando la gravedad. Pequeños aparejadores por un día”, organizados por el grupo de investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE), en el campus La Milanera de la Escuela Politécnica Superior. Participaron dos grupos, el primero de 50 estudiantes de 5º curso de Educación Primaria, y el segundo de otros 50 alumnos de 6º de Educación Primaria.

Dos graduados en Historia y Patrimonio por la UBU han ganado el II Premio España del Instituto Cardenal Cisneros por su trabajo “El cautiverio de los delfines de Francia tras la batalla de Pavía y la prisión del séquito francés en Villalpando”. Diego Garcés Marrón y Jaime Gallego Boyano se han alzado con este galardón que el Instituto Cardenal Cisneros concede a trabajos de jóvenes investigadores que traten sobre la historia y el patrimonio artístico y cultural de España.

Hoy se ha inaugurado en la Universidad de Burgos el X Simposio Nacional sobre Control de la Degradación y Recuperación de Suelos, CONDEGRES 2024, que organizan el ICCRAM (International Research Center in Critical Raw Materials for Advanced Industrial Technologies) y el Área de Edafología de la UBU, en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS).