El proyecto europeo ESIRA: “Impulso a la Innovación Social en Áreas Rurales”, que lidera la Universidad de Burgos y cuyo objetivo es el despliegue de iniciativas innovadoras de Economía Social a través de la inclusión social y del desarrollo rural, prepara las acciones e iniciativas a desarrollar durante 2025, tras su segunda Asamblea General celebrada en octubre en la sede de representación de la Comisión Europea en Budapest y organizada por HETFA (Instituto de Investigación Húngaro para el Desarrollo Rural).
Destacados de UBUVerde 

El proyecto ESIRA lanzará un 'Rural Lab' en 2025 para transformar el territorio Pinares Burgos-Soria

En la reunión participaron representantes de instituciones locales, emprendedores, agentes de desarrollo rural, promotores culturales y turísticos, así como integrantes del equipo de investigación de la Universidad de Burgos, de SODEBUR y de la Fundación Oxígeno, para hacer un balance de los primeros seis meses del proyecto y analizar las acciones a acometer en el periodo de octubre 2024 a junio 2025.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), servicio universitario adscrito al vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad, cumplirá ocho años de existencia el próximo mes de otoño, con sus objetivos de sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad en la adopción de hábitos sostenibles (movilidad sostenible, reducción de consumos de agua y energía, gestión ecológica de residuos, respeto a la naturaleza, lucha contra el cambio climático, acciones de voluntariado…)

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) ha cerrado el cuso académico 2023-24, con 330 actividades realizadas en las que han participado 55.647 asistentes, 2.775 más que el curso anterior, lo que supone un incremento del 5,25%, la mayor tasa de participación desde la creación de la Oficina Verde de la Universidad de Burgos en 2016. En cuanto al número de actividades ambientales, han sido 330 actividades, 16 menos que el Curso 2021/22, 71 más que el Curso 2020/21 y 121 más que el Curso 2019/20.

Más de cuarenta personas se reunieron la semana pasada en Hontoria del Pinar, localidad ubicada en el corazón de la región de Pinares, entre Burgos y Soria, para establecer la plataforma de participación ciudadana, que bajo la denominación MAP, liderará el proyecto en todo el territorio y promoverá diversas iniciativas de innovación social.

Los días 12 y 13 de junio de 2024 se ha celebrado en Aguilar de Campoo (Palencia), el I Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, organizado por las universidades públicas de la Comunidad e impulsado por la Junta de Castilla y León.

Mañana se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y, en este marco, la Universidad de Burgos ha presentado una serie de iniciativas que refuerzan la sostenibilidad como eje estratégico de la institución.

Esta iniciativa de ECODES y Clena Cities, implica un compromiso con la salud de las personas y del planeta, así como con el desarrollo económico sostenible.

Positivo balance de las presentaciones realizadas en Quintanar de la Sierra, Salas de los Infantes y Pradoluengo

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) ha desarrollado, junto con la Junta de Castilla y León y el Centro de Iniciativas Turísticas de Covarrubias, una Jornada técnico-ambiental, bajo el título “Ecoturismo, Sostenibilidad y Reto Demográfico: Ecosabinares Arlanza-Yecla” en Espinosa de Cervera (Burgos).