La adaptación de las actividades ambientales programadas por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde) a las condiciones marcadas por la situación sanitaria debida a la Covid-19, ha impulsado la realización de Conferencias Ambientales online, sobre una amplia variedad de cuestiones realizadas con la Naturaleza y la Sostenibilidad, conferencias que se emiten desde el canal de YouTube de la Universidad de Burgos (UBU), gracias a la colaboración de TVUBU.
Destacados de UBUVerde 

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Fundación Oxígeno, Gente en Burgos y la Junta de Castilla y León, celebrará el 5 de junio, el Día Mundial del Medio Ambiente, llamando a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a expresar sus propósitos, iniciativas y compromisos para mejorar nuestro planeta y se plantea alcanzar “20 21 compromisos con el medio ambiente”, según ha indicado el director de UBUVerde Luis Marcos. "Así queremos avanzar en la sensibilización y concienciación de la ciudadanía de Burgos, con las amenazas y riesgos que se ciernen sobre el Medio Natural, debido a nuestro modo de vida, producción y consumo poco sostenible. Un día en que además celebraremos el Día Internacional del Decrecimiento: Reinventado y simplificando nuestra vida con Ana Casquete; el punto de encuentro será en el templete del Espolón, a las 13:00 h., desde donde partirá el recorrido por el Paseo de la Quinta hasta Fuente Prior".

La Universidad de Burgos se suma a La Gran Semana: ciencia ciudadana por la biodiversidad a través del proyecto AquaCoLab – Burgos

Con su participación en el reto “30 días en bici”, la Universidad de Burgos pretende fomentar entre la comunidad universitaria formas de transporte menos contaminantes y más sostenibles.

UBUVerde ofrece Conferencias Ambientales online que pueden seguirse en el canal de YouTube de la Universidad de Burgos (UBU).

Las masas de agua y especialmente los ríos se encuentran muy amenazados por fenómenos como el cambio climático, la fragmentación fluvial, pérdida de biodiversidad, la presencia de especies invasoras y los vertidos de residuos, basuras, plásticos y contaminantes, que deterioran la calidad de los hábitats de agua dulce, destruyendo el valor ambiental de estos ecosistemas, así como condicionando el uso de un recurso cada vez más escaso como es el agua dulce.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, ha presentado su Programa de Actividades Ambientales para el mes de marzo; un conjunto de cerca de 30 propuestas que pretenden que los integrantes de la comunidad universitaria y la población de Burgos en general, con inquietudes ambientales, cuenten con una oferta formativa y de voluntariado ambiental, atractiva y variada con la cual incrementar sus conocimientos en el ámbito de la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental. En estos difíciles tiempos de la pandemia del coronavirus, no podemos prescindir de nuestra actividad ambiental y del contacto con la naturaleza, pero lo haremos de forma segura, con aforos muy limitados y priorizando las actividades on-line y al aire libre.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, ha presentado su Programa de Actividades Ambientales en los meses de enero y febrero, con el que inicia el nuevo año 2021; un conjunto de más de 30 propuestas medioambientales formativas y de voluntariado ambiental con las que UBUVerde se popone mejorar los conocimientos sobre la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental entre los integrantes de la comunidad universitaria y los burgaleses en general.

El Grupo de Trabajo en la Universidad de Burgos sobre Repoblación Rural, impulsado por la Oficina Verde de la UBU, ha comenzado su andadura, tras su constitución formal y la creación de las diferentes Áreas de Actuación que va a desarrollar.

El día 5 de diciembre fue declarado como Día Internacional de los Voluntarios por la Asamblea General de Naciones Unidas para reconocer la labor de todas las personas voluntarias, promover sus valores y dar a conocer sus logros.