Las investigadoras del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos Rebeca García González, Laura Rodríguez García y Ana Álvarez Fernández, han participado en el estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Human Behavior sobre un santuario de caza de los Neandertales en Pinilla del Valle.
Destacados de OTRI-Transferencia

La Comisión Europea, a través del programa Union Anti-fraud Programme (EUAF), ha aprobado el proyecto “EUMODNEXT: Innovative tools and approaches for improving the prevention of fraud in the context of the NextGenerationEU funds”, coordinado por el grupo de investigación CORFIN (Corporate Finance) de la UBU, que a su vez es monobeneficiaria del proyecto. Los investigadores responsables son Óscar López de Foronda Pérez, David Blanco Alcántara y Fernando García-Moreno Rodríguez.

La UBU participará en un proyecto europeo para acercar a las nuevas generaciones a la música clásica
La Comisión Europea, a través del programa Creative Europe Programme (CREA), ha aprobado el proyecto “Fortissimo: An interactive digital tool that brings kids closer to classical music”, coordinado por la entidad italiana Fortissimo srl, y en el que el grupo de investigación EAPEP (Educación artística: procesos, espacios y prácticas) de la Universidad de Burgos, coordinado por Francisco Javier Centeno Martín, participa como socio.

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado de fecha 29/12/2022 el extracto de la Orden por la que se aprueba la convocatoria, correspondiente al año 2022, de ayudas a proyectos en colaboración público-privada, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Un grupo de la Universidad de Burgos patenta un método de transformación de miel en polvo mediante liofilización y desecación a vacío premiado en India

El grupo de investigación POLYMERS ha desarrollado un material polimérico que permite detectar los niveles de cobre en muestras de vinos y mostos. El cobre, aunque está presente en pequeñas cantidades en este tipo de muestras, es esencial para que tenga lugar una correcta fermentación de los mostos.

España es el primer exportador mundial en volumen, con algo más de 2.300 millones de litros exportados en 2021. Además, nuestro país es responsable del 25% de la producción de vino en Europa y, el sector vitivinícola, representa el 2,2% del Valor Añadido Bruto nacional. A nivel regional, este sector genera más de 33.000 puestos de trabajo, cerca del 4% de empleos de Castilla y León.

Germán Gamero, investigador Margarita Salas en el grupo de investigación ERGO (Contabilidad, Cambio y Sociedad) y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, ha obtenido una ayuda de la Institución Gran Duque de Alba para el curso 2022-2023 por su propuesta de investigación centrada en el pensamiento contable en la Castilla bajomedieval y moderna.

La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación financia 9 proyectos correspondientes a la “X Edición de la Convocatoria Prueba Concepto”, en el marco del programa TCUE 2021-2023, cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

El dispositivo pretende dar respuesta a una necesidad real, no sólo del Cuerpo de Bomberos de Burgos sino de todos los parques de bomberos españoles. En la actualidad, el instrumento existente para la sujeción de una instalación vertical de mangueras presenta una serie de carencias o deficiencias que pueden llegar a comprometer la actuación de los efectivos durante un incendio.