El Catedrático de Prehistoria de la UBU, Carlos Díez, y el afamado cocinero Miguel Cobo se darán cita el 23 de enero en el Congreso de Alta Cocina Madrid Fusión, representando a Castilla y León.
Destacados de OTRI-Transferencia

La Universidad de Burgos a través del Grupo de Investigación Electroanálisis (ELAN) liderado por la investigadora Julia Arcos ha firmado una Acuerdo de Transferencia de Tecnología con la empresa ONALABS basada en la patente internacional “Dispositivo Electródico y Procedimiento de Medida para la Detección de Ácido Láctico”. La profesora Arcos ha ratificado esta alianza con la administradora de ONALABS, Elisabet del Valle, que ha visitado el campus acompañada de Francisco Javier Muñoz, responsable de Desarrollo de Negocio de esta empresa innovadora.

En la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos, tendrá lugar la primera fase del “Programa Escuela de Investigadores” del curso 2017/18 en el que participarán 30 profesores y maestros de centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de distintas provincias de Castilla y León.

Los investigadores Isabel Blanco Montenegro, perteneciente al grupo de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos, y Fuensanta G. Montesinos y José Arnoso, de la Complutense de Madrid y el CSIC (vinculados los tres al grupo de investigación Geodesia de la UCM) han publicado esta semana en la revista Scientific Reports, del grupo Nature, un trabajo en el que proponen que una gran falla submarina entre Gran Canaria y Tenerife condicionó la formación de Gran Canaria en las fases iniciales de su crecimiento, hace más de 16 millones de años.

Entre el 2 y el 4 de febrero el programa para emprendedores Startup Weekend, que se desarrolla durante un intenso fin de semana en cientos de ciudades de 140 países de todo el mundo, celebrará la séptima edición en Burgos. Organizado por la agencia Nueve Comunicación, con la colaboración de la Universidad de Burgos y la Fundación Caja de Burgos, esta actividad tendrá lugar en la Sala Polivalente del Edificio Biblioteca Central de la Academia burgalesa.

Hay una fractura submarina entre Gran Canaria y Tenerife y se conoce tiempo atrás, pero recientes mediciones en la zona permiten ahora vincular el origen volcánico de las Islas al movimiento de la placa tectónica del Atlas. "Proponemos que la génesis de las islas Canarias estuvo muy condicionada por un contexto de tectónica de desagarre, probablemente relacionado con el movimiento tectonismo Atlas (...), aunque el vulcanismo no se desarrolló necesariamente durante los períodos de extensión tectónica", concluyen los geólogos Isabel Blanco-Montenegro, de la Universidad de Burgos; Fuensanta G. Montesinos y José Arnoso, de la Complutense de Madrid, en un artículo publicado ayer en la revista Scientific Reports, perteneciente al Nature Publishing Group.

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos, de la Universidad del País Vasco, de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro Mixto UCM-ISCIII sobre Evolución y Comportamiento Humanos ha hallado en El Portalón un fragmento de cerámica neolítica con una iconografía muy singular que conecta, por primera vez, poblaciones de la meseta norte de la Península Ibérica con otras gentes neolíticas del Mediterráneo peninsular, de Alemania y de Italia. El hallazgo permite repensar el origen del simbolismo neolítico en Europa y sugiere que las distintas entidades regionales europeas mantenían fuertes alianzas, así como una cierta tendencia hacia la globalización simbólica.

El Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Burgos, en el marco del Proyecto Europeo LIFE-REPOLYUSE "REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials", liderado por la UBU y coordinado por la profesora Sara Gutiérrez González, recibió a un grupo de niños de tercer curso de Educación Infantil del Colegio Campolara, en la Escuela Politécnica Superior (Milanera).

El investigador visitante Fabian Mohr, profesor de la Universidad de Wuppertal (Alemania), se ha reunido con el vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Miguel García Pérez, para explicarle personalmente el trabajo realizado en el departamento de Química Inorgán

La Comisión Europea, dentro del Programa de Horizonte 2020 “Ciencia con y para la sociedad”, ha aprobado el proyecto MULTI-ACT, liderado por la Fundación Italiana de Esclerosis Múltiple y en el que participa el Grupo de Investigación de Contabilidad, Cambio y Sociedad (ERGO) de la Universidad de Burgos, junto con otras ocho instituciones europeas.