Actualmente, el uso de imanes permanentes está ampliamente extendido en nuestra sociedad, se pueden encontrar desde económicas ferritas usadas como elementos decorativos o de sujeción en la puerta de nuestro frigorífico, en altavoces, auriculares, pequeños motores eléctricos, transformadores eléctricos, componentes electrónicos,… hasta potentes y caros imanes como NdFeB (Neodimio) y SmCo (Samario-Cobalto) usados en grandes motores eléctricos, generadores eléctricos, equipos de resonancia magnética en hospitales, separación de elementos metálicos a nivel industrial,…
Destacados de OTRI-Transferencia

La Universidad de Burgos, primera universidad de la región en proyectos europeos liderados y segunda en retorno en Horizonte 2020 en el periodo 2014-2015.

Un mando a distancia recoge el movimiento por una señal externa de infrarrojos, consiguiendo que el dispositivo haga las mismas funciones que un ratón convencional.

Seis proyectos de la UBU reciben financiación para optimizar productos cercanos al mercado en la III Edición Convocatoria Prueba Concepto. Son proyectos de alumnos y personal investigador de la UBU generadores de invenciones transferibles al mercado

Los profesores David Rodríguez Lázaro y José Miguel Carretero trabajan con el profesor Mark Pallen, una de las figuras más relevantes a nivel mundial en genómica bacteriana.

La Universidad de Burgos celebra el éxito de su proyecto LIFE+ Integral Carbon con la participación de más de 600 niños y jóvenes de la ciudad de Burgos, en talleres y actividades científico divulgativas.

Concepto, Lanzadera y Prototipos, tres convocatorias para mejorar la investigación en la Universidad.

La Universidad, a la cabeza. El pasado año se tramitaron 14 invenciones en Burgos, 9 de ellas desde la UBU, y se registraron 286 marcas nacionales, una actividad que está creciendo al calor de la mejora económica y de la creación de nuevos negocios.

La Universidad de Burgos ha entregado los premios de la convocatoria "Prototipos Orientados al Mercado" y "Prueba Concepto" en su edición de 2015

Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos conceden al Centro Internacional para el estudio de las materias primas críticas y tecnologías industriales avanzadas de la UBU 500.000 euros para buscar materiales magnéticos libres de materias primas críticas.