El profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos Miguel Ángel Vicente Cabrera impartió una conferencia en el "Tegeler Hall Auditorium" de la Saint Louis University, titulada "Building Bridges between Engineers" invitado por la Facultad de Ingeniería de la Saint Louis University "Parks College of Engineering, Aviation & Technology".
Destacados de OTRI-Transferencia

Mohammad Qandalee es el primer investigador iraní que recibe la Universidad de Burgos. Doctor en Química Orgánica por la Universidad de Mazandaran, el científico se incorporó el pasado verano al grupo de investigación que coordina Tomás Torroba como experimentalista avanzado con experiencia en reacciones multicomponente gracias a las Ayudas para Investigadores Visitantes que coordina el Campus de Excelencia Internacional (CEI Triangular-E3).

La Universidad de Burgos ha sido galardonada hoy con el Premio Redfue en su modalidad Universidad por su “excelente trabajo, trayectoria y en el Programa de Transferencia del Conocimiento en el ámbito de la relación universidad-empresa”. La Red Española de Fundaciones Universidad Empresa (Redfue) ha celebrado esta mañana, en el Centro Tecnológico e Industrial de Madrid, la décimo segunda edición de sus Premios Universidad Empresa en la que, además de la de Burgos, ha distinguido también con sus galardones a las universidades de León, Salamanca y Valladolid, así como al grupo Viscofan, líder mundial en fabricación y comercialización de envolturas para productos cárnicos, premiada en la sección Empresa.

Convertir Burgos en un punto de referencia internacional en investigación e interpretación de las vidrieras, poniendo en valor su pasado como centro productor y restaurador del patrimonio en vidrio, es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Burgos, en colaboración con la profesora de la UBU Pilar Alonso Abad.

Susana Cámara, responsable de la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos presentó el proyecto europeo y concreto su misión como “La explotación en el mercado del conocimiento generado en el espacio SUDOE, para ello en los tres años de duración del proyecto (hasta junio de 2019) se identificarán oportunidades de cooperación, se evaluará el potencial comercial y se organizarán acciones para su difusión, para reducir la brecha tecnológica existente entre los regiones europeas SUDOE y aquellas más avanzadas”. Co-financiado por el programa europeo Interreg-Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), este proyecto cuenta con un presupuesto de 1.624.791,66 €.

«Uno de los mayores descubrimientos de este siglo en biomedicina han sido los antibióticos, pero la aparición de las resistencias a algunos antibióticos está suponiendo uno de los mayores problemas», explica David Rodríguez, profesor y director del área de microbiología en la Facultad de Ciencias de la UBU.

Cerca de medio centenar de investigadores de la Universidad de Burgos han participado en las Jornadas sobre los Programas Europeos en las disciplinas Humanísticas, Jurídicas, Económicas y de la Educación a los que pueden solicitar ayudas la comunidad académica de las facultades de Educación, Humanidades, Derecho y Económicas organizadas por la OTRI OTC.

Siete prototipos, de los cuales tres provienen de estudiantes y cuatro de investigadores, han recibido al premio a su labor científica durante la entrega de los galardones "Prototipos Orientados al Mercado" y " Prueba Concepto", que concede la OTRI-OTC a través del programa T-CUE cofinanciado por fondos europeos y la Junta de Castilla y León.

El vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento, José Miguel García Pérez, se ha reunido con el investigador visitante egipcio, Mahmoud Ali, acompañado del catedrático y responsable del Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos ‘Nuevos Métodos en Síntesis Orgánica’, Roberto Sanz.

En la Universidad de Burgos se ha celebrado la primera reunión (Kick Off Meeting) del proyecto internacional seleccionado por el Sepie (Servicio Español para Internacionalización de la Educación) y financiado por la Unión Europea dentro de los Programas Erasmus + 2017. Este proyecto se presentó dentro del apartado de Educación para Adultos en la convocatoria KA204 siendo uno de los 41 proyectos que finalmente fueron subvencionados en España, de los cuales cuatro pertenecen a Castilla y León.