La Universidad de Burgos participa en un proyecto de ámbito estatal que pretende identificar los genes asociados a caracteres de calidad en las cebollas y pimientos, de forma que se puedan desarrollar nuevas variedades con mayores beneficios para la salud.
Destacados de OTRI-Transferencia

Investigadores de la UBU participan en un proyecto para producir cebollas y pimientos más saludables

En los últimos 8 años, los investigadores de la Universidad de Burgos han multiplicado por dos su producción de publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto, incluidas en la base de datos Web of Science, alcanzando en 2017 las 332 publicaciones, cifra que prácticamente duplica a la conseguida en el año 2009, en la que se difundieron 172 trabajos.

CreaInfinity, una startup que aprovecha la demanda de formación en electrónica y herramientas TIC en las familias para convertirlo en un juguete educativo que incluye formación online, ha sido el proyecto ganador de la séptima edición de Startup Weekend Burgos, según acordó el jurado integrado por Mónica Citores, responsable del área de Innovación y Tecnología de la empresa Cotesa Roberto Graña, socio fundador de Exeo Consultores, y José Maria Vela, director técnico del Programa Emprendedores de la Fundación Caja de Burgos. Esta idea ha recibido también el premio especial del público, decisión tomada por los 50 emprendedores que han participado en el programa Startup Weekend.

La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento, sigue avanzando en su labor de transferecia a la sociedad del conocimiento generado en la Universidad y ha premiado y financiado 9 proyectos correspondientes a la “V Edición de la Convocatoria Prueba Concepto” y seleccionado 3 proyectos en la “Convocatoria de prototipos orientados al mercado en el plan TCUE 2015-2017”, cofinanciada por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

A través de una investigación de las universidades de Valladolid y Burgos se logra aumentar el potencial de uso de estos microorganismos, empleados para la retención de C02 en los suelos y como fertilizantes

Treinta investigadores han participado en la Jornada sobre las Patentes como Fuente de Información que ha organizado la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos.

Una vez finalizadas todas las estancias concedidas, el Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 califica de exitosa la convocatoria de Ayudas para Investigadores Visitantes en las universidades de Burgos, León y Valladolid, coordinada por la Universidad de Burgos.

Un fragmento hallado en Israel de maxilar superior que conserva siete dientes y que perteneció a un adulto joven ha modificado el relato sobre nuestra especie, según subrayan los científicos españoles que forman parte del equipo internacional que acaba de publicar en la revista Science un estudio sobre los restos fósiles de humanos modernos más antiguos hallados fuera de África. Se trata de la prueba - afirma el profesor y director del Laboratorio de Evolución Humana (LEH) de la Universidad de Burgos José Miguel Carretero- más clara hasta el momento de que nuestros primeros ancestros emigraron de África mucho antes de lo que los científicos teniamos documentado.

El doctorando en Educación Radu Bogdan Toma, que realiza su tesis doctoral en el departamento de Didácticas Específicas bajo la dirección de Ileana Greca Dufranc y Jesús Ángel Meneses Villagrá, está estudiando cómo implantar la robótica y la programación computacional en las clases de ciencias de Educación Primaria con el fin de crear un método didáctico de enseñanza y aprendizaje que fomente el desarrollo de vocaciones científicas e ingenieriles en los estudiantes desde edades tempranas.

Un estudio de la Universidad de Burgos revela que las estudiantes son más proclives a intercambiar su saber dentro de las empresas a pesar de condiciones laborales precarias, mientras que los varones también presentan esta tendencia, pero a un nivel menor.