La parroquia de San Gil Abad y la Universidad de Burgos han suscrito un convenio de colaboración para la puesta en marcha de una visita turística al templo a través de una gafas de realidad virtual. El convenio se enmarca dentro del proyecto «San Gil Virtual», que pretende sumergir al visitante en una experiencia sensorial que une el pasado y el presente de esta iglesia, una joya gótica desconocida para muchos en la ciudad. Fuente: Diario de Burgos
Destacados de OTRI-Transferencia

Vivimos en un mundo donde los recursos naturales son cada vez más escasos y la generación de residuos aumenta de forma continuada, alcanzando proporciones alarmantes. Por ello, se hacen cada vez más necesarios productos y materiales sostenibles, que integren parte de esos residuos, y contribuyan a reducir el uso de materias primas. Dentro de este contexto en el año 2017 se puso en marcha el proyecto LIFE–Repolyuse. (REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials), con el objetivo de maximizar la reutilización de los residuos de espumas de poliuretano.

El grupo de investigación SINTORG (Nuevos Métodos en Síntesis Orgánica), liderado por el Profesor Roberto Sanz, ha presentado una solicitud de patente para proteger un innovador método de producción de p-cimeno (2), un compuesto utilizado en diversas industrias, como perfumería, farmacia y química. Este avance científico tiene el potencial de transformar la manera en que se produce esta molécula en la actualidad, generando beneficios económicos y medioambientales.

El proyecto de Ciencia Ciudadana GEOVACUI-2: ciencia ciudadana e iniciativas de cooperación contra la despoblación en áreas rurales, en el que ha participado la investigadora de la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos, Marta Martínez-Arnáiz, ha sido distinguido con una mención honorifica en la primera edición de los European Union Prize for Citizen Science, a la que concurrían 336 proyectos de Ciencia Ciudadana de toda Europa.

La Universidad de Burgos ha celebrado una jornada en la que ha presentado algunos de sus resultados de investigación más relevantes en el campo de la salud mental, para dar respuesta a diversas problemáticas que afectan a niños, jóvenes y adultos.

El Grupo de Integridad Estructural de la UBU, organizó ayer la jornada “Avances en la fabricación aditiva metálica” en la que se presentaron algunos de los avances y estudios que se están realizado en este campo de la fabricación aditiva de materiales metálicos.

El proyecto Erasmus+ “STEAM in the secondary school with no barriers for blind and visually impaired pupils”, celebró la pasada semana las cuartas actividades transnacionales de aprendizaje, enseñanza y formación en el colegio público para niños y jóvenes con discapacidad visual “Dimitar Vlahov” de Skopje (República de Macedonia del Norte).

La Universidad de Burgos tiene en marcha dos proyectos con los que ha conseguido desarrollar un procedimiento para la elaboración de hormigón y adoquín a partir de residuos de palas de aerogeneradores y de la industria de la automoción. Página 31 del dossier.

La Universidad de Burgos participa en el proyecto Curri, un proyecto centrado en que los alumnos de Formación Profesional participen activamente en su proceso de aprendizaje mediante el diseño de videojuegos en Realidad Virtual.

Investigadores de la UBU coordinan un proyecto europeo para evitar la estafa en los fondos Next Generation / Emplean machine learning para prevenir posibles comportamientos dolosos en algunas instituciones. Fuente: Innovadores