Estudiantes de tercer curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural en la asignatura de Cultivos Herbáceos y Leñosos, acompañados por la profesora Juna Isabel López Fernández, visitaron el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) ubicado en Zamadueñas (Valladolid).
Destacados de Escuela Politécnica Superior

El equipo del IES Camino de Santiago de Burgos, en representación de la Escuela Politécnica de Burgos, logró el segundo puesto en la Final Nacional de la VII Olimpiada de Ingeniería de Caminos, celebrada el pasado viernes 4 de abril en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla.

La Universidad de Burgos e ITCL Centro Tecnológico organizan por segundo año consecutivo en la ciudad de Burgos un Hackathon sobre Inteligencia Artificial dirigido a participantes (estudiantes y trabajadores) de toda España que se celebrará los días 9 y 10 de mayo. Se trata de un reto que busca posicionar a Burgos como referente en IA reuniendo a estudiantes tanto preuniversitarios como universitarios de todo el país, y que este año se abre, además, a trabajadores (en activo o desempleados).

Los trabajos del derribo del Mercado Norte se convirtieron ayer en un aula al aire libre para los estudiantes del Trabajo Fin de Grado de Arquitectura Técnica y el Doble Grado de Ingeniería Civil y Arquitectura Técnica de la Universidad de Burgos.

La propuesta de la creación de un spa en los almacenes de la antigua estación de tren ha resultado la idea ganadora en la Semana Internacional de la Ingeniería Civil (ICEW 2025) celebrada desde el lunes en la Universidad de Burgos. El jurado ha valorado el estudio detallado que han planteado para el aislamiento, teniendo en cuenta que su propuesta supone la creación de un espacio con alto grado de humedad, así como la solución que han dado a la distribución. Javier Garabito, profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UBU, explica que el espacio sobre el que versaba el proyecto “es un edificio muy largo y el problema que tenemos siempre es que es muy complicado que tenga un sentido a la distribución, y ellos lo han partido en pequeños trocitos y han aprovechado también muy bien el exterior”.

“La sostenibilidad está surgiendo en muchísimas de las charlas, tanto desde el punto de vista de la química, la física, y también desde las Ciencias Ambientales, la recuperación de suelos... Hay muchísima gente en Castilla y León trabajando sobre estas. Y también ha surgido la preocupación sobre la inteligencia artificial, cómo la usamos y cómo nos va a cambiar la vida” explica Cristina Alonso Tristán, catedrática de la Universidad de Burgos y presidenta del Comité organizador local de las XI Jornadas de Investigadoras de Castilla y León.

Un grupo de 70 estudiantes del Programa Interuniversitario de la Experiencia asistieron ayer a una sesión de Introducción al Hidrógeno, usos aplicaciones y estrategias en CyL y visitaron el Laboratorio de Tecnologías del Hidrógeno (H2Lab) de la Universidad de Burgos, instalado en el Campus de La Milanera de la Escuela Politécnica Superior.

Las soluciones para "Manipulación de bobinas de goma en automático" del equipo SolMEx, formado por Milton Jared Gómez Pérez; y para la "Optimización del almacenamiento de cubiertas en camión" del equipo Error 404, formado por Enrique Saiz Cano, Miguel Ángel García Ibáñez y Mario Alonso López, resultaron ganadores, en un empate técnico, del I Hackatón Michelin-UBU, celebrado durante la I Semana de la Automática y la Robótica.

Estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria refuerzan su formación con conferencias y visitas técnicas
La formación del estudiantado de segundo curso del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural y del Doble Grado con Ingeniería de la Organización Industrial en la Escuela Politécnica Superior Milanera de la Universidad de Burgos se ha visto complementada con una conferencia especializada y una visita técnica, realizadas en el marco de la asignatura en Fitotecnia.

“El hidrógeno verde representa el futuro de Castilla y León y en él está la Universidad de Burgos” ha afirmado hoy el rector de la UBU, José Miguel Pérez, en la presentación del proyecto Valle del Hidrógeno de Castilla y León que contará con una inversión económica prevista de 385 millones de euros, la mayor parte a cargo del tejido empresarial burgalés, y la generación de más de 2.000 empleos de calidad durante los próximos 10 años.