“Inteligencia Artificial para la Securización de Dispositivos IoT” es el proyecto seleccionado por el INCIBE en su invitación a las universidades públicas y consorcios de universidades para la promoción de proyectos estratégicos de ciberseguridad
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

El grupo de investigación SUCONS (SUstainable CONStruction research group) de la Universidad de Burgos se ha centrado durante los últimos años en la búsqueda de procedimientos que permitan la reutilización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y de los residuos procedentes del sector del acero (escoria procedente de hornos de arco eléctrico o durante el afino del acero). En este contexto, este grupo de investigación ha desarrollado un procedimiento que permite la preparación de hormigón que incorpora el residuo generado en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores.

Hasta el próximo 16 de febrero se celebra en Burgos la XIII Semana Mujer y Ciencia, evento vinculado al Día de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, organizada por la Universidad de Burgos y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CINIEH), a través de sus Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+I), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Las 3.670 horas de vídeos e imágenes, recopiladas por el proyecto Egocentric 4D Live Perception, constituyen el conjunto de datos egocéntricos más diverso del mundo. Estas imágenes capturan a los humanos realizando tareas simultáneamente desde su punto de vista y externamente, lo que ayudará a dar a los modelos de IA una comprensión de cómo los humanos llevan a cabo las actividades.

Tras el éxito de las visitas virtuales a las alturas de la Catedral, convertidas ya en otro fascinante reclamo del primer templo metropolitano, se encuentra un equipo multidisciplinar de la Universidad de Burgos

El grupo de investigación SUCONS ha desarrollado un eficaz sistema de reciclaje de palas y cimentaciones de aerogeneradores obsoletos, incorporándolos en hormigón

El Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales (ICCRAM) logra ayudas para impulsar 10 proyectos europeos, nacionales y regionales. Cuenta con 35 científicos

Miguel Ángel Vicente Cabrera, profesor de la Universidad de Burgos, ha sido elegido para ocupar el puesto de “presidente del Comité Técnico 215-Fatiga de Hormigón del Instituto Americano del Hormigón”, convirtiéndose en el primer español en ocupar un cargo como este en los comités de esta institución de referencia.

La Universidad de Burgos lidera un equipo de universidades y centros tecnológicos que investiga en el diseño de plantas que puedan producir metano y amoniaco de forma eficiente

El sector eólico se enfrenta en los próximos años al gran desafío de repotenciar los parques, sustituyendo los antiguos aerogeneradores, con una antigüedad de 25-30 años, por otros de mayor potencia y mayores dimensiones. En España se estima que antes del 2030 será necesario renovar el 50% de la capacidad eólica instalada, que en la actualidad alcanza los 30 gigavatios.