El grupo de investigación DIABO-TER (Patofisiología de la diabetes, obesidad y su educación terapéutica), de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, colabora con investigadoras del SACyL en el proyecto "Análisis del efecto de una intervención de baños de bosque sobre la salud física, la salud mental y la calidad de vida de personas con Diabetes Mellitus (INBBDM)". La finalidad es analizar la efectividad de los baños de bosque sobre la salud y la calidad de vida de las personas con diabetes.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Goizane Alonso, de la Universidad de Burgos, competirá con otros siete monologuistas en la final española para pasar a la final iberoamericana de este certamen de monólogos científicos.

Tras el éxito de campañas anteriores, esta primavera el proyecto de ciencia ciudadana "Piratas del Plástico" retoma su actividad en los ríos de la provincia de Burgos

José Miguel García Pérez, vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Burgos, aseguró que es necesario seguir trabajando para superar el “fracaso” que aún supone que el número de mujeres sea muy inferior en algunas disciplinas científicas y técnicas.

El agua de grifo de 39 municipios de Burgos y alrededores, un 27% de los 146 analizados entre enero y abril de 2024, sobrepasan los límites de nitratos establecidos por el Real Decreto 3/2023.

Expertas de la Universidad de Burgos participarán en un estudio de investigación sociológico que registrará el desarrollo de un laboratorio ciudadano y continuará el trabajo previo sobre la situación de Atapuerca y su entorno

El grupo de investigación de Polímeros de la Universidad de Burgos ha concluido exitosamente la fase de recolección de muestras de aguas recogidas por los vecinos desde diversos municipios de la provincia para evaluar los niveles de nitratos presentes en el suministro de agua potable. Los análisis se están ultimando y próximamente se publicarán los resultados de 274 muestras de 125 localidades burgalesas.

Un método novedoso y económico de detección de objetos con estimación de profundidad para aplicar en tiempo real en tareas agrícolas. Es el trabajo que han realizado el investigador de la Universidad de Burgos, Jaime Andrés Rincón, junto con Juan Felipe Jaramillo, Vicente Julian y Cedric Marco-Detchart, de la Universidad Politécnica de Valencia, en el campo de la agricultura de precisión, una práctica cuya meta es mejorar la eficiencia de la producción, teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo de los cultivos, el estado del suelo o los factores climáticos.

Cristina Valdiosera Morales, arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigadora de la Universidad de Burgos, es una de los 14 investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanded Grant, según ha hecho público hoy el Consejo Europeo de Investigación.

Cristina Valdiosera Morales, arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigadora de la Universidad de Burgos, es una de los 14 investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanded Grant, según ha hecho público hoy el Consejo Europeo de Investigación.