Un método novedoso y económico de detección de objetos con estimación de profundidad para aplicar en tiempo real en tareas agrícolas. Es el trabajo que han realizado el investigador de la Universidad de Burgos, Jaime Andrés Rincón, junto con Juan Felipe Jaramillo, Vicente Julian y Cedric Marco-Detchart, de la Universidad Politécnica de Valencia, en el campo de la agricultura de precisión, una práctica cuya meta es mejorar la eficiencia de la producción, teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo de los cultivos, el estado del suelo o los factores climáticos.
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Alumnado de los centros IES Comuneros de Castilla y colegio Saldaña visitaron el Laboratorio de Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU) de la Universidad de Burgos (PALEOMAG-UBU).

El equipo “Los Juanes”, del Colegio Sagrados Corazones de Miranda de Ebro, ha resultado ganador de la Fase local de la VI Olimpiada de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Tras una intensa mañana, en la que 90 estudiantes de 1º y 2º de la ESO, repartidos en 18 equipos, han completado una serie de pruebas relacionadas con la ingeniería, estos estudiantes se han alzado con el primer puesto que otorga acceso a la Olimpiada Nacional, que este año también se celebrará en Burgos, el 24 de mayo.

¿Cómo podemos comprobar que un videojuego serio cumple su propósito formativo? Una investigación de la Universidad de Burgos ha diseñado y comprobado la idoneidad de una nueva forma de evaluar sus parámetros clave. Los investigadores Kim Martínez, David Checa y Andrés Bustillo han realizado un estudio sobre la eficacia de la métrica EPUX en videojuegos 2D y de realidad virtual, midiendo su jugabilidad y experiencia de usuario (UX).

Un panel indicador de la velocidad en pueblos pequeños logra que los conductores reduzcan la velocidad, aunque no hasta cumplir con la normativa. Es la conclusión de los investigadores de la Universidad de Burgos, Miguel Ángel Salas y Hernán Gonzalo Orden, junto con Heriberto Pérez-Acebob de la Universidad del País Vasco y Robert Ziołkowski de la Universidad Tecnológica de Bialystok, Polonia, que han investigado sobre eficacia de los paneles indicadores de velocidad en pequeñas áreas urbanas.

Los cambios que afectan al cerebro durante el embarazo y la maternidad fueron abordados por la doctora Susana Carmona Cañabate, psicóloga, doctora en Neurociencias y responsable del grupo de investigación Neuromaternal, del hospital Gregorio Marañón de Madrid, en la conferencia “Neurociencia del embarazo”, organizada por el Grado en Ingeniería de la Salud.

Profesionales de la educación, estudiantes, instituciones y un gran número de interesados, participaron en el II Seminario Internacional "Neurodiversidad y Tecnologías Emergentes", organizado por el Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte, las profesoras Sonia Rodríguez Cano y Vanesa Delgado Benito, pertenecientes al Departamento de Ciencias de la Educación de la UBU y Fundación Círculo Burgos.

La Unidad de Cultura Científica e Innovación junto con la Escuela de Doctorado de la Universidad de Burgos organizan este año la sexta competición 3MT®, con premios económicos destinados a la investigación que pretenden ser un incentivo para la participación.

¿Qué lugar escoger como lugar de residencia, destino vacacional o para organizar un evento? La reputación de las localidades es un elemento primordial para decantar esta balanza, pero ¿qué afecta a la “buena fama” de un lugar? Un estudio de más de 62 ciudades internacionales realizado por la Universidad de Burgos (UBU) y la Universidad de Córdoba (UCO) confirma que la sostenibilidad de la ciudad es un factor determinante de su reputación.

Cerca de 12.000 investigadores/as, 649 grupos de investigación y 236.816 publicaciones al alcance de la sociedad