Controlar la calidad del aire, el tráfico de peatones o el consumo energético de edificios públicos son algunas de las posibilidades que permitiría tener un gemelo digital de la ciudad
Destacados de Divulgación Científica UCC+i - UBU

Accidente de tráfico en la Calle Santander. En unos minutos, atasco en el centro de la ciudad. Una situación perfectamente factible que, gracias al uso de un gemelo digital, podría ser resuelta de manera más rápida y eficiente. Este sería solo un ejemplo de las múltiples utilidades de esta innovación tecnológica que propone el proyecto Digital Twin Solutions (DTS), la idea emprendedora de Telmo Miguel Medina, ingeniero mecánico, estudiante del Grado de Ingeniería Electrónica y profesor asociado de la UBU.

Un nuevo vídeo didáctico demuestra fenómenos físicos en un autobús municipal en movimiento.

“Una exhibición de talento, entrega, visión, sensibilidad y conocimientos” es como Luis Abril Pérez, presidente del Consejo Social, ha definido el acto de entrega de los XII Premios del Consejo Social de la Universidad de Burgos.

Un estudio de la Universidad de Burgos aboga por la mejora del sector turístico para atraer a nuevos habitantes en entornos propensos a perder población.

Una profesora de la UBU desarrolla una herramienta para brindar apoyo a futuros docentes de esta asignatura. Nace con el objetivo de proporcionar respuestas a las dudas sobre este periodo de manera inmediata

El proyecto ARIA busca avanzar en la realidad aumentada y la inteligencia artificial desde una perspectiva humana. El grupo DINper recopilará conjuntos de datos egocéntricos y exocéntricos

Investigadores de la UBU estudian la compatibilidad de estos sistemas de la UE con la distribución de este recurso. La meta es crear un marco prenormativo para apoyar el desarrollo de una norma europea

Dos innovaciones desarrolladas por la Universidad de Burgos en el ámbito del proyecto NOVATERRA financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Horizon 2020, han sido elegidas para formar parte de la plataforma Innovation Radar. Se trata de una iniciativa para identificar innovaciones e innovadores de alto potencial en proyectos financiados por la UE y visibilizar las investigaciones de calidad que repercuten en beneficio de toda la sociedad.

Veinte cajas eléctricas de la ciudad cedidas por el Ayuntamiento de Burgos se convierten en el lienzo de pinturas realizadas por jóvenes artistas del proyecto “Científicas a pie de calle”, promovido por la Universidad de Burgos. Este viernes 26 a las 17:00 h. en La Estación de la Ciencia y la Tecnología, los artistas que fueron premiados en el concurso previo han sido convocados para recibir sus acreditaciones, instrucciones y un kit básico de pintura para comenzar sus obras callejeras.