El Proyecto Ambiental “Mejora de la Calidad Ambiental de los tramos LIC’s de las riberas de los ríos Arlanza, Arlanzón, Duero, Oca, Pisuerga , Tirón y afluentes en la provincia de Burgos, a través del voluntariado ambiental, la ciencia ciudadana y la Custodia Fluvial”, promovido por la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), ha sido seleccionado por la Convocatoria de “Apadrinamientos de Espacios Naturales” del Proyecto LIBERA (creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes), para ser desarrollado desde Noviembre de 2020 hasta Julio de 2021. Se han seleccionado 77 iniciativas impulsadas por asociaciones y colectivos ciudadanos que actuarán en ámbitos como la educación, la concienciación, la retirada de basuraleza o el cuidado de la biodiversidad; en el ámbito territorial de la provincia de Burgos, solo se han seleccionado una iniciativa, la promovida por la Universidad de Burgos.
Destacados de UBUVerde 

La fotografía “Cueva de Hielo” de Fernando José Castrillo Gómez ha ganado el primer premio de concurso Fotografía Ambienta de la Universidad de Burgos, que promueve UBUVerde. El segundo premio ha recaído en “Instante decisivo” de Miguel Ángel Berbegal Vázquez y el tercero “Atardecer invernal en la albufera” de César Martínez Amor.

Consciente de que la Despoblación Rural es uno de los principales problemas de la provincia de Burgos, de que su territorio rural ha perdido más de 200.000 habitantes en los últimos 60 años, y de que esta situación se agrava por el envejecimiento de la población, el éxodo de los jóvenes, el deterioro de los servicios públicos y la falta de competitividad de las actividades económicas tradicionales, la Universidad de Burgos ha decidido impulsar un Grupo de Trabajo Multidisciplinar por la Repoblación Rural desde su Oficina Verde (UBUverde).

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, ha presentado su Programa de Actividades Ambientales correspondiente a los meses de noviembre y diciembre; un conjunto de cerca de 30 propuestas que pretenden que los integrantes de la comunidad universitaria y la población de Burgos en general, con inquietudes ambientales, cuenten con una oferta formativa y de voluntariado ambiental, atractiva y variada con la cual incrementar sus conocimientos en el ámbito de la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental. En estos difíciles tiempos de la pandemia del coronavirus, no podemos prescindir de nuestra actividad ambiental y del contacto con la Naturaleza, pero lo haremos de forma segura, con aforos muy limitados y priorizando las actividades on-line y al aire libre.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos presenta la exposición de su IV Concurso de Fotografía Ambiental con la temática Naturaleza y Medio Ambiente.

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos, UBUverde, ha presentado el Programa de Actividades Ambientales que inicia el curso 2020-21. Son casi 30 propuestas para los meses de septiembre y octubre que constituyen una oferta formativa y de voluntariado ambiental, atractiva y variada destinada a la comunidad universitaria y a la población de Burgos en general, interesada en incrementar sus conocimientos en el ámbito de la Naturaleza, la Sostenibilidad, la Ecología y la Gestión Ambiental.

UBUverde lleva la Ecología y la Sostenibilidad a tvUBU

La Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UBUverde), oferta siete Cursos Ambientales on-line para los primeros meses del curso académico.

La Universidad de Burgos reduce sus emisiones de CO2 fomentando el transporte sostenible. En una apuesta firme contra el cambio climático, la UBU ha confirmado su inscripción y participación en el reto ‘Urban Mobility Challenge’.

La Universidad de Burgos, a través de su Oficina Verde (UBUVerde) comienza esta verano los trabajos de implementación del Proyecto de Ciencia Ciudadana Ambiental: “AquaCoLab-Burgos: laboratorios colaborativos y ciencia ciudadana para la vigilancia de la calidad de los sistemas de agua dulce de la provincia de Burgos”, que pretende implementar una metodología de participación ciudadana para el control de la calidad de los sistemas de agua dulce de la provincia de Burgos, a través de laboratorios colaborativos (CoLab) utilizando diferentes plataformas de ciencia ciudadana, que permitan por una parte incrementar la cultura científica entre la ciudadanía ayudando a mejorar el conocimiento, la valoración ambiental y una innovación responsable de los sistemas de agua dulce y por otra impulsar y mejorar la participación activa de la sociedad en el estudio y cuidado de estos ecosistemas.