La Universidad de Burgos (UBU) a través de su Oficina Verde (UBUverde) liderará a partir de septiembre, y por espacio de dos años, un Proyecto Nacional en materia de Adaptación al Cambio Climático. El proyecto “Información, comunicación, concienciación y capacitación en materia de adaptación al cambio climático en el ámbito de las universidades españolas” dirigido por el profesor Luis Marcos. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 49.800 euros para su realización y ha recibido una ayuda procedente de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y de la Oficina Española sobre Cambio Climático de 29.904 euros, dentro de la Convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, de Ayudas para la realización de Proyectos en materia de Adaptación al Cambio Climático.
Destacados de OTRI-Transferencia

El equipo investigador de la Universidad de Burgos que coordina el proyecto europeo En-Abilities, liderado por el Dr. José Luis González Castro, ha puesto en marcha el curso Aprendizaje de inglés para adultos con necesidades educativas especiales en el que participan 14 personas con diferentes tipos de discapacidades procedentes de Portugal, Irlanda, Serbia, Rumanía y España.

Un trabajo presentado por el grupo de investigación Microbiología “Una Salud” en el Congreso Nacional de Microbiología celebrado en Málaga entre los días 2 y 5 de Julio de 2019 ha sido galardonado como la mejor comunicación en dicho congreso.

Durante las XXVII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE 2019) celebradas en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria el proyecto europeo FORDYSVAR, liderado por la Universidad de Burgos presentó dos contribuciones orales a cargo de los profesores Víctor Abella, Vanesa Ausín y Vanesa Delgado.

La Universidad de Burgos, con la colaboración de “la Caixa” y de la Fundación Caja de Burgos, ha puesto en marcha la II convocatoria de Proyectos de Investigación en Ciencias de la Vida y de la Salud, correspondiente al año 2019.

La Comisión Mixta MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología)- Crue Universidades Españolas ha seleccionado un proyecto de investigación de la Universidad de Burgos en la tercera edición de «Campus Vivo. Investigar en la Universidad», que se celebrará en el Museo de Ciencia y Tecnología de A Coruña, a partir del mes de noviembre y tendrá una duración aproximada de un año.

En el año en el que cumple un cuarto de siglo de existencia, la Universidad de Burgos ha sido incluida por primera vez en el TOP300 de las mejores “universidades jóvenes” del mundo, según la clasificación Young University Rankings, elaborado por Times Higher Education, que analiza a instituciones de educación superior de menos de 50 años de antigüedad. En el mencionado ranking aparecen 22 universidades españolas.

El Rector Manuel Pérez Mateos, y José María Cosculluela Salinas, CEO de VITALIA PLUS, S.A, han firmado un convenio para el desarrollo del proyecto de evaluación de los trastornos de conducta de los pacientes con demencia y su intervención con programas de finalidad terapéutica no farmacológica, en salas Multisensoriales.

Los biodigestores domésticos, un tipo de contenedores para tratar los residuos del hogar, mejoran la calidad del agua en áreas rurales vulnerables y empobrecidas, donde no existe un sistema general de depuración de las aguas residuales urbanas. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores brasileños junto con el grupo de Microbiología “Una Salud” de la Universidad de Burgos, estudiando el impacto de la instalación de 78 biodigestores domésticos en las aguas vertidas del distrito Miguel Burnier, Brasil.

El proyecto POLL-OLE-GI SUDOE, que promueve la creación de islas de vegetación para la protección de insectos polinizadores, celebrará la próxima semana su Conferencia Final en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid como colofón a tres años de experiencias sobre medidas para la protección de las comunidades de polinizadores asociadas al cultivo del girasol.