El proyecto Europeo GREENER, financiado por la Comisión Europea bajo el programa Horizon 2020 y dentro de las iniciativas de colaboración internacional EU-China, ha celebrado esta mañana su reunión de lanzamiento en la Universidad de Burgos, coordinadora científica del proyecto, con la presencia de cerca de 40 representantes de las instituciones y empresas involucradas de Europa y China y de la Comisión Europea.
Destacados de OTRI-Transferencia

Un nuevo fenómeno con utilidad para análisis químicos de precisión, denominado “SOERS”, ha sido descubierto por el grupo de Análisis Instrumental (GAIN) de la Universidad de Burgos, liderado por los profesores Aránzazu Heras y Álvaro Colina. Este grupo, destacado a nivel mundial por el desarrollo de técnicas espectroelectroquímicas, ha publicado un artículo en el que describen detalladamente las condiciones ideales para obtener la amplificación de la señal analítica. Este descubrimiento puede dar lugar a un gran avance en el análisis químico, ya que se trata de una técnica muy potente.

De “día histórico” ha sido calificado el X Plenario de la Asamblea de la Conferencia de Rectores del Suroeste de Europa, CRUSOE, celebrado en el Hospital del Rey.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos ha aprobado el Plan Estratégico de Investigación, Transferencia del Conocimiento e Innovación 2019-2024, que constituye la herramienta necesaria para conseguir los objetivos estratégicos en materia de investigación y de esta manera contribuir al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad burgalesa y española mediante la generación de conocimiento y su transferencia a los agentes sociales y económicos.

Miembros del equipo de investigación del proyecto europeo VIR_TEACH (A Virtual Solution for a comprehensive and coordinated training for foreign language TEACHers in Europe), liderado por la Universidad de Burgos, asistieron al transnational meeting que se ha celebrado en Lisboa, Portugal.

Orientar la mentalidad del investigador individual hacia un trabajo colaborativo ha sido una de conclusiones de la Jornada “Investigación y Emprendimiento en Humanidades”, organizada por la OTRI-OTC del vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento y el IFIE (Instituto de Formación e Innovación Educativa) en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la Universidad de Burgos

La Universidad de Burgos, a través de su Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del conocimiento ha financiado 6 proyectos en su ya 5ª Edición de la “Convocatoria lanzadera universitaria de proyectos con empresas 2019” en el marco del programa TCUE 2018-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Laura Royo y Rubén Sanz, emprendedores y promotores de la Startup Burgos Travel, finalizan con gran éxito su estancia en el vivero de empresas de la Universidad de Burgos. Su paso por el vivero de empresas, ha sido clave para la puesta en marcha y la actual ampliación de sus servicios permitiendo la apertura de sus nuevas oficinas situadas en Avda. Arlanzón 34.

La evolución al alza en la captación de fondos para investigación iniciada en 2014 se vuelve a confirmar en 2018. La Universidad de Burgos manejó el pasado ejercicio 14.462.613 euros, lo que supone 2.810.817 euros más que en 2017. Lo hizo a través de las dos principales vías de financiación con las que cuenta para este fin, los contratos de I+D+i firmados con empresas y los proyectos europeos, nacionales y regionales logrados en las distintas convocatorias de concurrencia pública.

El grupo de investigación Comunicación Audiovisual y Patrimonio Cultural (CAYPAT) de la Universidad de Burgos ha presentado el libro Escenas de Burgos en el cine documental (Fragua, 2018) en el que han participado 9 investigadores y que refleja la imagen de la ciudad y la provincia en el cine documental.