Un grupo de investigadores de todos los campos de la ciencia de la Universidad de Burgos han participado esta mañana en un desyuno organizado por la Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTRI) de la institución. Durante la sesión, se ha puesto de manifiesto la importancia de las patentes en su doble vertiente de estudio y de transferencia como herramientas indispensables a la hora de diseñar las líneas de investigación y de aportar fortaleza a las invenciones de cara al sector empresarial.
Destacados de OTRI-Transferencia

La semana pasada se celebró la primera reunión transnacional del Proyecto Europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea Self-regulated Learning in SmartArt 2019-1-ES01-KA204-065615.

En la casa de todos los burgaleses, en la Universidad de Burgos, con motivo de su 25 aniversario, se ha reunido el Consejo Industrial de La Confederación de Asociaciones Empresariales con un doble propósito: que los empresarios burgaleses conozcan la institución académica burgalesa y que la Universidad tenga conocimiento de las necesidades de las empresas.

Un estudio de la Universidad de Burgos ha demostrado que la aplicación del extracto de arándano como aditivo natural puede alargar la vida útil de productos cárnicos y mejorar la seguridad alimentaria de los mismos.

Investigadoras de la Universidad de Burgos, que coordinan el proyecto europeo YOUNGMOB, se reunieron el viernes con la empresa GESTIONET que desarrollará una app innovadora con un tutor virtual que ayudará a evitar la adicción al móvil entre los adolescentes de 4 países.

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha concedido a la Universidad de Burgos el proyecto “Training University Teachers for the inclusion of people with Intellectual Disabilities” (TUT4IND). El proyecto, seleccionado por el programa ERASMUS+, cuenta con la participación de socios de España, Portugal, Italia, Bélgica y Serbia y recibirá un presupuesto de 339.881 euros.

El proyecto botSTEM recibe una mención de honor por su manual educativo Educación en robótica y STEM para niños, niñas y escuelas primarias dentro de la categoría Materiales didácticos de ciencia en soporte interactivo y no interactivo

Los coordinadores de los proyectos YOUNGMOB dirigido por Sonia San Martín Gutiérrez, SMARTART y TUT4IND, proyectos financiados por la Unión Europea en la convocatoria 2019 Erasmus+, han asistido a la jornada organizada por el SEPIE a fin de conocer la buenas prácticas para la gestión de dichos proyectos. El evento ha tenido lugar los días 7 y 8 de Octubre en Albacete y en la jornada se han presentado los resultados de la convocatoria 2019, así como los instrumentos para llevar a cabo una correcta gestión del proyecto.

Aprovechando que en diferentes partes del mundo y en toda Europa se resalta la diversidad, y bajo el marco de las Jornadas Erasmus Days, en el Salón de Actos de la Facultad de Educación se presentaron los resultados del proyecto Erasmus + En-Abilities: Accesible online environment for encouraging autonomous English language learning aimed at people with disabilities.

La Universidad de Burgos lidera el Proyecto Europeo denominado “Self Regulated Learning in SmartArt”, el cual ha sido seleccionado en la Convocatoria Programa Erasmus+ KA204 en el ámbito de «Asociaciones estratégicas», con una asignación de 221.886 €. Junto a la UBU, participan como socios colaboradores la Universidad de Oviedo, la Universidade do Minho (Portugal) y la Universidad de Valladolid, así como las empresas Bjäland Technologies (España) -encargada del desarrollo tecnológico- y Paragon Limited (Malta) -responsable de la transferencia multisectorial de los resultados-.