Del 15 al 17 de febrero de 2019 la Universidad de Burgos acogerá la octava edición del evento internacional para emprendedores Startup Weekend Burgos. A lo largo de un intenso fin de semana los emprendedores participantes evaluarán si sus ideas de negocio son viables y la posibilidad de llevarlas a cabo hasta su máximo potencial. La Universidad de Burgos y la agencia Nueve Comunicación organizan este evento, promovido por Techstars, en colaboración con Google for startups que se celebra en cientos de ciudades de 150 países.
Destacados de OTRI-Transferencia

El Grupo de Investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) de la Universidad de Burgos (UBU) ha medido, , la radiación solar que reciben las fachadas de los edificios en un estudio experimental llevado a cabo en la ciudad de Burgos. Los resultados apuntan a que las instalaciones fotovoltaicas verticales pueden ser viables y que, en el futuro, la combinación adecuada de las superficies disponibles será clave para lograr edificios de consumo energético neto nulo o Net Zero Buildings.

75 alumnos de 6º de primaria (11-12 años) del Colegio Liceo Castilla Maristas han participado en una serie de talleres organizados por el Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación (GIIE) de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Burgos, dentro del marco del Proyecto Europeo LIFE-REPOLYUSE "REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials"

Científicos del Grupo de Investigación Microbiología “Una Salud” de la Universidad de Burgos en colaboración con el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, y el Laboratorio de Biología Molecular y Microbiología del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) han caracterizado las poblaciones microbianas presentes en el intestino de pacientes con diarreas crónicas en el ambiente hospitalario.

DGAssistant (Dangerous Goods Assistant), liderado por Rubén Cobos, en colaboración con la Universidad de Burgos (UBU), es un software que permite la gestión profesional del transporte de mercancías peligrosas, productos químicos y residuos. Facilita la elaboración de la documentación requerida por las normativas que regulan el transporte terrestre en Europa, norte de África, Rusia y Turquía (ADR), marítimo a nivel mundial (IMO-IMDG) y aéreo también a nivel mundial (IATA).

La Universidad de Burgos (UBU) ha obtenido financiación para llevar a cabo un proyecto que pretende avanzar en el desarrollo de instrumentos que permiten realizar medidas electroquímicas y espectroscópicas de forma simultánea. Se trata de un proyecto vinculado a la Unidad de Investigación Consolidada UIC136, dirigida por la profesora Aránzazu Heras Vidaurre del Área de Química Analítica de la UBU, en el que participan además una investigadora de la Universidad de Barcelona y la empresa Metrohm-DropSens.

La Universidad de Burgos (UBU) desarrollará en los próximos años un proyecto que busca la valorización integral de diferentes subproductos de la industria alimentaria, utilizando tecnologías limpias que respetan el medio ambiente y las características naturales de los alimentos en su transformación para el consumo.

La catedrática de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos (UBU) Begoña García dirige el proyecto 'Diseño y caracterización de complejos bioinorgánicos y clústeres cuánticos atómicos. Propiedades antimicrobianas en cepas resistentes. Propiedades antitumorales en oscuridad y bajo irradiación'. El objetivo es obtener potenciales antimicrobianos con metales en su estructura y el estudio de su actividad frente a bacterias hospitalarias multirresistentes o superbacterias.

Una propuesta del Profesor-Investigador Ángel Rodríguez Saiz, del Grupo de Investigación de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Burgos, para desarrollar un revestimiento aligerado para fachadas y una idea de negocio de Laura Maestro y Bogdan Toma basada en un kit para la enseñanza integrada de la robótica en Primaria y Secundaria han sido galardonadas con sendos terceros premios en los concursos de la Junta de Castilla y León “Desafío Universidad-Empresa e “Iniciativa Campus Emprendedor”.

La red TURBO-SUDOE reúne a centros investigadores que ofertan conocimiento en tres sectores industriales estratégicos: agroalimentación, energía/TICS y automoción, como son la Universidad de Burgos, la Universidad de Málaga, la Universidade de Aveiro (Portugal), la Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal) y Energylab, con asociaciones empresariales que demandan tecnología (Clúster de Automoción de Aragón (Caar), Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (Fedacova) y Mecanic Vallée (Francia), y una entidad experta en formación y transferencia de tecnología (KIM Global).