La I Feria de la Ciencia y Tecnología de Castilla y León, que se celebrará en Burgos en la Escuela Politécnica Superior, 16 de mayo, tiene el propósito de potenciar e impulsar las vocaciones científico tecnológicas de los jóvenes estudiantes.
Destacados de OTRI-Transferencia

¿Se podría identificar a personas distintas que se encuentren en una misma sala a través de sonidos rebotados en ellas? La biometría dice que sí

Es doctor en ciencias biológicas por la Complutense de Madrid (UCM), profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC) y en la actualidad presta sus servicios en el CENIEH. La charla de ayer formaba parte del programa 'Acercando la Ciencia', organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UBU.

La OTRI-OTC de la Universidad de Burgos ha organizado sendas jornadas de capacitación para investigadores sobre las convocatorias 2015 de los programas europeos de ayudas de I+D+i H2020-ERC y LIFE+.

Mihaela Mihnea, doctoranda del programa Avances en Ciencia y Biotecnología Alimentarias, defenderá su tesis doctoral titulada Applications of different pre-fermentative techiniques in winemaking: effects on volatile compounds of wines from Castilla y León. Ha dirigido esta tesis la profesora María Luisa González San José.

Las aramidas se utilizan en el campo aeroespacial, en la fabricación de equipos de protección humana como chalecos y cascos antibalas, equipamiento antiminas, fabricación de ropa protectora antincendios y en tejidos técnicos de uso deportivo

Entrevista a Jordi Rovira, vicerrector de investigación de la UBU

El proyecto Life+ WOGAnMBR pretende demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de un sistema eficiente para digerir la materia orgánica, producir biogás y filtrar el agua.

La universidad de Burgos y la Asociación Corea de Huntington de Castilla y León se han unido para sacar adelante el proyecto PERSOTEC

El Grupo de Investigación de Polímeros de la Universidad de Burgos ha desarrollado una “etiqueta inteligente” que permite conocer el grado de frescura del pescado envasado mediante un cambio de color fácilmente perceptible por el ojo humano.