La Universidad ha impulsado 24 nuevas empresas apoyadas en soportes tecnológicos. La salud, el internet de las cosas, el ‘fintech’ (financiación a través de la red) y el procesamiento de datos son los sectores con más futuro.
Destacados de OTRI-Transferencia

El objetivo de la jornada es que la comunidad investigadora conozca mejor el trabajo de sus compañeros y fomentar la colaboración entre investigadores de diferentes campos

El grupo de Cooperación Judicial Civil y Penal en el Ámbito de la Unión Europea: Instrumentos Procesales (CAJI) de la Universidad de Burgos participa en el proyecto “NO PUNISH”.

La Universidad de Burgos participa en un proyecto europeo que permitirá la instalación de islas de vegetación en cultivos de colza y girasol.
Los investigadores esperan que se convierta en una medida agroambiental reconocida por la PAC.

Dentro de la política científica y de transferencia del conocimiento regida por la Estrategia en materia de investigación y de formación doctoral (2012), la iniciativa Campus de Excelencia Internacional Triangular-E3 (2011) y el proyecto Europa-Universidad de Burgos (2014), el Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos ha aprobado el Plan Estratégico de Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Burgos 2016-2019, que cuenta con 5 ejes y seis líneas de actuación.

El ICCRAM de la Universidad de Burgos (Centro Internacional de Investigación en Materias Primas Críticas) a través de la investigación de su Director, Santiago Cuesta, logra tres nuevos proyectos “Marie Skłodowska-Curie Actions” que se suman a los dos ya activos dentro del pilar Ciencia Excelente coordinados por este centro de la UBU.

TuRBO SUDOE y POLL-OLE-GI SUDOE de la Universidad de Burgos han sido seleccionados en la convocatoria europea de INTERREG co-financiada con fondos FEDER

El Grupo de Investigación en “Patofisiología de la Diabetes, Obesidad y su Educación Terapéutica (DIABO-TER)” de la Universidad de Burgos ha participado en el 52º Congreso Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), celebrado hace unos días en Múnich, Alemania, que reúne a los más renombrados expertos internacionales.

La revista Conservation and Management of Archaeological Sites acaba de publicar el artículo “Atapuerca: los vecinos tienen la palabra” en el que ha intervenido el investigador de la Universidad de Burgos Juan Carlos Díez Fernández Lomana junto con otros estudiosos argentinos y españoles.

El grupo ENFIS (Enseñanza de la Física) de la Universidad de Burgos, conjuntamente con la Real Sociedad Española de la Física, promueven la XI edición de las Jornadas de Enseñanza de la Física, que han comenzado esta mañana en la Escuela Politécnica Superior.