AR-STEAMapp
El proyecto AR-STEAMapp aborda el desafío de mejorar la enseñanza de las disciplinas STEAM en el grupo de edad de 12 a 16 años, diseñando una forma innovadora de establecer conexiones las disciplinas STEAM de una manera significativa y viable con el contexto educativo a través del desarrollo de una realidad aumentada para reflexionar explícitamente sobre las conexiones entre disciplinas STEAM mediante el análisis del patrimonio cultural europeo pertinente. Más información.
E5GForTCA
E5GForTCA mejorará las capacidades de la instalación noruega dentro del proyecto FIDAL llevando a cabo el despliegue y las pruebas de campo de redes 5G privadas programables y totalmente automatizadas para aplicaciones de tiempo crítico. El proyecto FIDAL, financiado por la UE, pretende afrontar este reto desarrollando, probando y demostrando una infraestructura innovadora apta para soportar la 5G evolucionada y la llegada de la 6G. Más información
eEarlyCare-T
Los objetivos del proyecto hacen referencia a la elaboración de un programa formativo dirigido a la especialización de profesionales relacionados con la atención temprana en edades 0-6 años. Las actividades formativas aplicarán metodologías docentes innovadoras basadas en la utilización de avatares, gamificación, laboratorios virtuales y realidad virtual. Asimismo, todo el proceso formativo se realizará dentro de un entorno virtual de aprendizaje que aplicará distintos recursos que faciliten la autoevaluación y el aprendizaje personalizado. Más información.
JOINRISE
El principal objetivo de JOIN-RISe es conseguir que los estudiantes de Educación Superior en titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) se conviertan en ciudadanos con pensamiento crítico y plenamente comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para conseguirlo, es fundamental que se modifiquen los planes de estudio actuales y que se incluyan los ODS en la enseñanza de estas titulaciones. Más información
SPEM
El proyecto nace de la necesidad de educar a las generaciones futuras sobre la importancia y el uso adecuado de los plásticos en una sociedad invadida por productos derivados del petróleo. En particular, se busca proporcionar a las nuevas generaciones la posibilidad de recuperar ritmos de vida más pausados y una idea de consumo más sostenible. El objetivo es que el movimiento empiece desde la base, invitando a los centros e instituciones educativas de todo el mundo a participar en él. Más información
LAWYERS4RIGHTS
El proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de la Carta Europea de Derechos Fundamentales a través de actividades de formación específicas dirigidas a abogados. Frente a desafíos emergentes como las migraciones y el terrorismo, los abogados desempeñan un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y necesitan tener un mejor conocimiento de la Carta y su aplicación a nivel nacional. Más información.
DRYNET
El objetivo de DRYNET es establecer una red multidisciplinaria entre los académicos de la UE, las PYME, el pan-Biobanco de la UE y los socios internacionales, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencia para establecer la base empírica teórica y temprana para el almacenamiento en seco de células / germoplasma. Más información.
GREENER
GREENER propone el desarrollo de soluciones ecológicas, sostenibles, eficientes y de bajo costo para la biorremediación de suelos / sedimentos y agua, mediante la integración de varias estrategias de remediación con tecnologías bioelectroquímicas innovadoras. El proyecto acelerará eficazmente el tiempo de remediación de una variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos de gran preocupación, al tiempo que producirá productos finales útiles, como bioelectricidad y / o metabolitos inofensivos de interés industrial. Más información.
LAWYERS4RIGHTS
El proyecto tiene como objetivo mejorar la comprensión de la Carta Europea de Derechos Fundamentales a través de actividades de formación específicas dirigidas a abogados. Frente a desafíos emergentes como las migraciones y el terrorismo, los abogados desempeñan un papel clave en la protección de los derechos fundamentales y necesitan tener un mejor conocimiento de la Carta y su aplicación a nivel nacional. Más información.
RISKREAL
Proporcionar herramientas específicas para la evaluación y adquisición de habilidades y competencias psicosociales necesarias en trabajos de baja cualificación de algunos sectores industriales como energía eólica, fabricación de metales o fabricación de moldes, y otros puestos similares en los que ocurren riesgos laborales psicosociales relacionados con la gestión de emergencias. La formación impartida complementará la formación técnica certificada actual para contribuir a la empleabilidad, salud y calidad de vida de los trabajadores, así como a la competitividad de las compañías. Más información.
SELFIE
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
SBVI
El objetivo del proyecto es desarrollar actividades de aprendizaje en áreas como ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), áreas que presentan a menudo dificultades para alumnos ciegos o con discapacidad visual. Se trata de poner de manifiesto algunos de los desafíos específicos a los que se enfrentan estos alumnos e identificar y desarrollar buenas prácticas y recursos que puedan mejorar su acceso a estas áreas. Más información
Lost Millennials
El proyecto Lost Millennials, financiado por Islandia, Liechtenstein y Noruega a través del EEA y el Fondo de Subvenciones de Noruega para el Empleo Juvenil, se centra en un grupo objetivo comúnmente desatendido de la generación de los Millennials: jóvenes de entre 25 y 29 años, que están fuera del empleo o educación y formación (ninis), viven en pequeños pueblos de zonas rurales y se enfrentan a múltiples barreras para su inclusión en el mercado laboral. Más información
ALGWAS-BIOR
El proyecto ALGWAS-BIOR es un proyecto financiado por la UE que propone la implementación de tecnologías de biorrefinería en cascada, ecológicas e integradas que agregan valores comerciales de forma duradera a materiales de desecho con altos beneficios. El proyecto se centra principalmente en la valorización de la corriente de residuos orgánicos liberados de la industria alimentaria y utiliza la industria de las algas como prototipo ejemplar. Más información.
RIMAS
El proyecto de innovación Ready to innovate: Maths&Sports4all (RIMAS) consiste en la puesta en marcha de un juego de herramientas para estudiantes de Educación Primaria, cuyo objetivo es el aprendizaje y refuerzo de los contenidos de Matemáticas a través de la Educación Física, en un contexto de igualdad de género. Más información.
EUMOFRAUD
El objetivo general de EUMODFRAUD es el desarrollo de estudios comparativos de alto nivel sobre el análisis de los factores y aspectos que conducen a una pérdida de transparencia del FEDER y del FC por mal uso y desvío en entidades públicas y privadas. Más información.
NANOBAT
El almacenamiento sostenible de energía eléctrica es uno de los principales desafíos de este siglo, y la producción de baterías es una de las industrias clave del futuro con un potencial de mercado estimado de 250 mil millones de euros para 2025, según lo declarado por la Comisión Europea. Contribuimos a esto estableciendo una caja de herramientas de nanotecnología de RF para baterías de iones de litio y más allá de las baterías de litio. Más información.
TUT4IND
El objetivo principal del proyecto es formar docentes universitarios a través del desarrollo de herramientas que les ayuden a adquirir las competencias necesarias para adaptar sus aulas a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y, con ello, promover la inclusión de este colectivo en la Educación Superior. Para ello, se crearán diversos materiales y herramientas que se pondrán a prueba a través de un curso piloto enfocado a docentes de universidades de diferentes países. Más información.
AccessCULT
El proyecto tiene como objetivo mejorar la accesibilidad del patrimonio cultural en Europa mediante el intercambio y la promoción de buenas prácticas. El equipo desarrollará, implementará y probará material didáctico multidisciplinar e innovador para estudiantes y futuros expertos, así como la capacitación para trabajadores culturales existentes. Más información.
ROBY
El potencial radicalmente innovador de SeLFiE es su capacidad para integrar el lenguaje científico, que es más simple y más fácil de entender que el lenguaje literario, y rico en léxico práctico y relacionado con la vida, y el marco CLIL en edades entre los 4 y los 12 años. También da continuidad a lo largo de toda la educación obligatoria manteniendo la coherencia de los procesos de aprendizaje y enseñanza. SeLFiE desarrolla una metodología conjunta para CLIL y la educación científica, siendo ese un campo para explorar necesario para una mayor implementación y revisión. Más información.
SMARTART
Proyecto enfocado a la generación de nuevas formas de enseñanza de la Historia del Arte mediante el uso de las nuevas tecnologías. La idea aplicará un software de seguimiento ocular (eye-tracking) que permitirá registrar la motivación y pauta de aprendizaje de los usuarios, con lo que se podrán crear distintos perfiles y adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades de cada persona. La iniciativa persigue así “mirar” el arte con “otros ojos”. Más información
Desarrollo de nuevos sensores químicos y tecnologías ópticas para la detección rápida y sensible de explosivos improvisados
El objetivo es producir sensores portátiles que supervisen continuamente el entorno, detecten la presencia de compuestos explosivos y alerten al usuario. Más información.
YOUNGMOB
El objetivo del proyecto es desarrollar una app innovadora que se desarrollará para reducir la adicción al móvil de los adolescentes y promover un uso correcto del mismo, con la colaboración de padres, madres, profesorado, expertos e instituciones relacionadas con la educación y el uso de las tecnologías. Más información.
SUSKIDS
El Proyecto “SUSKIDS Capacitando a profesionales y familiares para transmitir conocimiento y habilidades sostenibles a personas con Síndrome de Down” pretende conectar la educación y formación de personas con Síndrome de Down en el campo de la sostenibilidad y la necesidad de concienciar sobre los nuevos materiales creados. Más información
EN-ABILITIES
El objetivo del proyecto es el aprendizaje del inglés de forma autónoma en una plataforma online para personas con discapacidad. Esta plataforma se diseñará siguiendo los principios del diseño universal para que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de aprender una segunda lengua. Para ello, el proyecto se desarrollará en cada uno de las diferentes lenguas que están presentes en el proyecto, contando con el asesoramiento y participación de instituciones de reconocido prestigio internacional en la elaboración de contenidos lingüísticos para el aprendizaje de un idioma. Más información
FORDYS-VAR
El objetivo general del proyecto FORDYS-VAR es el de contribuir a la inclusión educativa de niños con dislexia utilizando la Realidad Virtual (RV) y la Realidad Aumentada (RA), mejorando así el acceso, la participación y la experiencia de aprendizaje de los escolares que padecen esta problemática. La dislexia es uno de los desórdenes del desarrollo sobre los que más se ha debatido e investigado, sin embargo, la intervención a través de la tecnología es relativamente reciente. Introducir estas tecnologías en el proceso de evaluación e intervención puede convertirse en un elemento clave para mejorar la eficacia del aprendizaje y la mejora de su experiencia formativa. Más información
EURODDIP_E
Ofrecerá herramientas prácticas a docentes y profesionales para evaluar las capacidades de los estudiantes con discapacidad y, así, ajustar dispositivos educativos a las características de los usuarios, con la posibilidad de crear las herramientas adecuadas (hardware y software) para personalizar esos instrumentos, permitiendo integrar los ya existentes, con actualización o recursos complementarios con el fin de dar respuesta a niños con inteligencia conservada y dificultades motrices en los miembros superiores. Más información
VIRTEACH
Entre sus objetivos están implementar actividades de formación para profesores y estudiantes, crear una plataforma de referencia para compartir buenas prácticas y contribuir a la convergencia de formatos curriculares. Con el fin de mejorar la formación docente, este proyecto fomentará la cooperación a largo plazo en programas conjuntos para la formación docente, formando una red internacional en el ámbito de idiomas. Más información
FASTCOLD
Tiene como objetivo desarrollar reglas de diseño de fatiga para detalles estructurales de acero conformado en frío, y clasificar tales detalles de acuerdo con su resistencia a la fatiga (como para acero laminado en caliente en EN1993-1-9). Más información.
ED-ARCHMAT
El proyecto ED-ARCHMAT (European Doctorate in Archaeological and Cultural Heritage Materials Science) EJD tiene como objetivo formar una nueva generación de investigadores en su primera etapa creativos y emprendedores capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros en la protección y gestión del Patrimonio Arqueológico / Cultural y convertir el conocimiento y las ideas en productos y servicios para el beneficio económico y social. Más información.
SOLUTION
SOLUTION ofrece programas de investigación y formación para 14 investigadores en fase inicial (ESR) que estudian para su doctorado en varias disciplinas, cubriendo el área ampliamente definida de recubrimientos de lubricantes sólidos. El proyecto combina enfoques teóricos representados por simulaciones avanzadas a nanoescala, diseño de laboratorio y fabricación de nuevos lubricantes sólidos soportados por simulaciones, y ampliación de soluciones prometedoras y su aplicación en aplicaciones de ingeniería emergentes seleccionadas. Más información
LIFE REPOLYUSE
El objetivo principal del proyecto LIFE REPOLYUSE es aumentar la reutilización de los residuos de poliuretano que actualmente se gestionan como residuos inertes o se recuperan mediante técnicas que no son sostenibles desde el punto de vista medioambiental. En concreto, más de 3,5 millones de toneladas de poliuretano se utilizan en Europa cada año, lo que genera alrededor de 675.000 toneladas/año de residuos de poliuretano. La gran mayoría (68%) de este material de desecho va al vertedero. Más información.
CO2MPRISE
Tiene como objetivo reunir a expertos en la materia de los sectores académico y no académico para desarrollar nuevas tecnologías en el campo de captura y conversión de CO2. El objetivo es encontrar una solución económica, efectiva y robusta para la reducción significativa de CO2 de las industrias y el transporte civil, representa uno de los principales desafíos propuestos a la comunidad científica en los próximos 10 años y considerado como un pilar de HORIZON2020.
MULTI-ACT
El objetivo del proyecto es testar modelos inclusivos de rendición de cuentas de la ciencia a la sociedad. Se trata de responder a la pregunta de cómo se puede medir el rendimiento de la investigación y de la innovación en ciencias de la salud, incorporando criterios de eficacia y eficiencia económica, al tiempo que se incorporan los objetivos de múltiples grupos de interés. Los investigadores desarrollarán y aplicarán un Modelo de Rendición de Cuentas Integrado (IAM en sus siglas en inglés) en iniciativas de investigación en el ámbito de las enfermedades del cerebro. Más información.
ICARUS-INAS
La idea de innovación subyacente de ICARUS-INAS es el desarrollo de un Servicio Integrado de Evaluación de Nanoestructuras para el análisis de impacto biológico de nanoestructuras (INAS) que combina estudios de toxicología y LCA para materiales innovadores. El resultado de este proyecto será la oferta de servicios para la evaluación de la seguridad humana y ambiental del producto del cliente, que también se podrá implementar en las instalaciones del cliente cuando así se solicite. Más información.
CoLLaboratE
El proyecto CoLLaboratE se basará en métodos de vanguardia para enseñar las tareas de ensamblaje de robots mediante demostración humana, ampliándolos para facilitar la auténtica colaboración humano-robot. Con este fin, también se desarrollará un marco para equipar los robots y las plataformas móviles AGV con habilidades básicas de colaboración, como compartir carga, reconocimiento del tacto humano y detección de la intención humana, junto con algoritmos de aprendizaje por refuerzo profundo para aumentar la adaptabilidad. Más información.
BOTSTEM
El objetivo general del proyecto BOTSTEM es aumentar la utilización de prácticas metodológicas innovadoras en los primeros años de la escolarización, como el aprendizaje basado en la investigación y la educación STEM integrada, incluyendo la robótica. Una educación STEM (sigla en inglés que significa Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha sido propuesta como una de las herramientas más adecuadas para aumentar el interés de los niñ@s por las áreas científico-tecnológicas así como para formarlos para el futuro mundo laboral. Más información.
BRESAER
BRESAER diseñará, desarrollará y demostrará un sistema de envolvente innovador, rentable, adaptable e industrializado para la renovación de edificios. Este sistema incluirá soluciones prefabricadas combinadas activas y pasivas integradas en una malla estructural ligera y versátil. Más información.
ARCHMAT
ARCHMAT es un curso de máster Erasmus Mundus de 2 años (120 European Credit Transfer Scheme - ECTS). Más información.
EERA
El objetivo de EERA JP para materiales nucleares es converger hacia actividades de investigación verdaderamente integradas a nivel europeo, basadas en la identificación conjunta de temas clave de investigación de materiales prioritarios, en apoyo del desarrollo y la optimización de sistemas de energía nuclear sostenibles, mediante la construcción de un un marco de colaboración que garantiza el uso coordinado y optimizado de los recursos disponibles y la experiencia en toda Europa, mientras que, por supuesto, obtiene la financiación adecuada. Más información.
MCIATTP
Este proyecto interdisciplinar beneficiará a la industria a través de la optimización de los procesos de fabricación y la evaluación del rendimiento mecánico y térmico de los plásticos durante el uso. En un nivel más fundamental, entender cómo la microestructura se combina con las propiedades macroscópicas exhibidas nos permitirá diseñar polímeros para convertirnos en mejores conductores térmicos o aislantes según sea necesario. Más información.
Training action for legal practitioners: linguistic skills and translation in eu competition law
El desarrollo de las habilidades lingüísticas es el enfoque principal de un programa de capacitación. El objetivo es incrementar la solicitud uniforme y coherente de la ley de competencia de la UE por jueces nacionales. Más información
EUROCOORD
El objetivo general del proyecto EUROCOORD es promocionar la cooperación judicial desarrollando investigación sistemática y generando conocimiento específico así como herramientas dirigidas a los diferentes agentes que participan en los procesos de cooperación judicial en materia penal (como es el caso de los fiscales, de ahí anterior coperación de la FGE). Más información
NO PUNISH
Con el objetivo de facilitar la transferencia de buenas prácticas entre los países europeos, desarrollando una herramienta en forma de guía de buenas prácticas para evitar el castigo corporal a menores dirigida a familia e instituciones como colegios o centros de acogida, entre otros, surge el programa ‘NoPunish”. Más información
SUPERMAT
El objetivo principal de la propuesta es la creación de un centro virtual para impulsar la posición de IMNR en la región de Bucarest-Ilfov y Rumania al aumentar el conocimiento y la tecnología grado de potencial de innovación de materiales avanzados sostenibles que operan bajo condiciones extremas. Más información.
E2VENT
El proyecto E2VENT lleva por título “Energy Efficient Ventilated Facades for Optimal Adaptability and Heat Exchange enabling novel NZEB architectural concepts for the refurbishment of existing buildings" (Fachadas ventiladas energéticamente eficientes para una adaptabilidad e intercambio de calor óptimos que permitan nuevos conceptos arquitectónicos NZEB para la rehabilitación de edificios existentes). Más información.
NANOPIEZOELECTRICS
Con este proyecto europeo Marie Sklodowska-Curie, el ICCRAM (Centro de investigación internacional en materias primas críticas para tecnologías industriales avanzadas) pretende contribuir a avanzar en la resolución de la imágenes biomédicas por ultrasonidos. Más información.
El objetivo del proyecto es la creación de una plataforma formada por múltiples partes interesadas para un suministro seguro de metales refractarios en Europa. Más información.
SAFEMEAT
SAFEMEAT_EU es un proyecto de transferencia de innovación bajo el Programa LLP Leonardo da Vinci dirigido a proporcionar la capacitación en seguridad alimentaria para los trabajadores y expertos del sector de la carne. Ha sido transferido por Kalite Sistem Group desde el proyecto FoodSafetyCheese de Betelgeux - "La formación continua sobre la seguridad alimentaria en los centros de producción de leche y las industrias de queso" del proyecto. Más información.
LIFE+ INTEGRALCARBON
El objetivo general del proyecto es la implementación y demostración en actividades agroindustriales de la captura de gases de efecto invernadero (GEI), su fijación en biomasa de algas autóctonas y su posterior aplicación agronómica como fuente de nutrientes vegetales y sumidero de carbono en los suelos. Más información.
LIFE+ WOGAnMBR
El proyecto LIFE+WOGAnMBR aborda la problemática de las aguas industriales con alta concentración de materia orgánica compleja, generadas frecuentemente en industrias del sector de alimentación y bebidas, que en la actualidad se tratan mediante procesos convencionales que generan una gran cantidad de fangos y tienen un elevado consumo energético. Más información.
SNIFFER
El proyecto SNIFFER proporcionará un conjunto de directrices sobre la forma de responder después de la detección de una sustancia peligrosa dentro de la comida, con el fin de minimizar los efectos o incluso anular la ocurrencia de un incidente al público. Por lo tanto, el proyecto SNIFFER presenta el claro objetivo de hacer que la cadena de suministro de alimentos sea más segura mediante la aplicación de ambos dispositivos disponibles en el mercado y la tecnología novedosa en un entorno de red que comprende los sensores mencionados. Más información.

QSPACE
La cuantización de la teoría de la gravitación de Einstein es uno de los principales problemas no resueltos de la física actual, y parece claro que su solución requerirá nuevos desarrollos matemáticos. Más información.
POLL-OLE-GI SUDOE
POLL-OLE-GI plantea desarrollar y promover una infraestructura verde especializada para los cultivos de oleaginosas, con el objetivo de restaurar los ecosistemas agrícolas y servir de refugio y recursos a los polinizadores. Los resultados serán el aumento de la biodiversidad de las plantas y polinizadores, el incremento de la productividad de los cultivos y la reducción de los riesgos de contaminación para las abejas. Más información.

TURBO-SUDOE
Todos los socios afrontan un reto común: mejorar los procesos de transferencia tecnológica con el propósito de facilitar la explotación en mercado del conocimiento generado en el espacio SUDOE, activando la participación del sector privado mediante la plena alineación de las actividades de I+D (oferta) con las actividades empresariales (demanda). Más información.

SCRREEN
SCRREEN contribuye a mejorar la estrategia de CRM en Europa mediante la cartografía de los recursos primarios y secundarios, así como los sustitutos de los CRM. Estima la demanda esperada de varios CRMs en el futuro e identifica las tendencias principales, todo esto proveyendo políticas y recomendaciones tecnológicas para acciones que mejoren la producción y la potencial sustitución de CRMs. Más información

ICARUS
ICARUS brinda un concepto radicalmente nuevo al abordar un problema aún sin resolver en la estabilización de aleaciones nanocristalinas, que son útiles para aplicaciones en el sector aeroespacial. Más información.

NOVAMAG
El objetivo principal de la propuesta es, en respuesta al desafío lanzado por la Comisión Europea para esta convocatoria, diseñar y desarrollar nuevos compuestos magnéticos libres de materias primas críticas (CRMs) para ser utilizados para los imanes permanentes de alta energía, que se emplean en la actualidad en motores, generadores, aparatos para resonancia magnética, etc... Más información.
El Proyecto TAT-CF tiene como objetivo completar el desarrollo preclínico de nuevos e innovadores medicamentos basados en un concepto radicalmente nuevo en terapias de fibrosis quística (CF): la lucha contra el origen de CF usando pequeñas moléculas sintéticas capaces de sustituir la deficiente actividad de transporte transmembrana de aniones cloruro y bicarbonato. Más información.
NANOGENTOOLS
Se trata de una acción Marie. S- Curie de intercambio de personal investigador e innovador (RISE) que creará una red de transferencia de conocimiento para el desarrollo e implementación de una nueva generación de herramientas para evaluar la seguridad de los nanomateriales. Más información.