La Universidad de Burgos se implica en la campaña para mejorar el empleo de estos fármacos impulsando investigaciones vinculadas y participando activamente en el contexto del Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
Destacados de OTRI-Transferencia

El grupo especializado en Construcción Sostenible busca soluciones a un material muy complejo que no puede enterrarse sin más cuando los molinos llegan al final de su vida útil

El proyecto Smart Dispenser fue seleccionado como ganador de la 10ª edición del Startup Weekend Burgos, tras un fin de semana concentrado de trabajo en ideas de negocio y de aprendizaje para plasmarlas y contarlas, afinando hasta hacerlas viables e interesantes para su puesta en funcionamiento.

Grupos de las Universidades de Burgos, Valladolid y Salamanca, junto con el Centro de Supercomputación de Castilla y León, trabajan en el proyecto Q-CAYLE, un programa que supondrá un impulso en el área de comunicación cuántica de ámbito regional.

El Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas (ICCRAM, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Universidad de Burgos, lleva años trabajando por la seguridad y sostenibilidad de nuevos materiales. Ahora, además, uno de sus objetivos es crear una ‘spin-off’, o empresa emergente de la institución académica, con la finalidad de ofrecer a la industria una herramienta innovadora basada en análisis de toxicidad y de ciclo de vida.

El European Innovation Council (EIC), prestigioso organismo dependiente de la Comisión Europea y encargado de apoyar las tecnologías de alto riesgo y alto impacto en la Unión Europea, ha aprobado la financiación del proyecto “MeBattery", presentado a la convocatoria “Pathfinder Open” por un equipo investigador de la Universidad de Burgos, coordinado por el doctor Edgar Ventosa Arbaizar.

El Proyecto Erasmus SmartArt, Self Regulated Learning in SmartArt, liderado por la Universidad de Burgos y centrado en la difusión del patrimonio cultural europeo, ha celebrado su sexta reunión transnacional en la que se ha avanzado en la puesta en común de los productos intelectuales de enriquecimiento, de acceso libre, que se están elaborando por parte de los distintos miembros de la asociación estratégica.

El Startup Weekend se celebrará del 19 al 21 de noviembre en La Estación de la Ciencia y la Tecnología
El evento está abierto al alumnado universitario, de Formación Profesional, profesionales en activo y cualquier persona que quiera desarrollar su idea de negocio

Durante tres años los profesores de la Escuela Politécnica Raúl Briones Llorente, Natalia Muñoz Rujas y Ángel Rodríguez Saiz participarán en el proyecto europeo INHAVIT – Abordagens sustentáveis para a reabilitação e revitalização do património cultural construído no Parque Natural do Montesinho, que tiene el propósito de identificar las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales que pueden estar contribuyendo al estado actual de abandono progresivo al que se enfrentan las localidades rurales de Montesinho. El principal objetivo de este proyecto es la promoción de actividades de I+D+i en la región de Montesinho (Portugal), fronteriza con la comarca de Sanabria.

Los alumnos de la Universidad de Burgos han participado en el Proyecto Europeo Erasmus+ MINDIVERS4ALL (Development of a care program based on the principles of Mindfulness and holistic) dentro de las jornadas de difusión #Erasmusday2021.