Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Burgos revela que el uso del arte ayuda a los futuros pedagogos a proyectar ideas, a recibirlas y a recrearse en las de otros. Los participantes, alumnos de Pedagogía, crearon animaciones en las que emplearon obras de arte con valores educativos.
Destacados de OTRI-Transferencia

La Universidad de Burgos, que se ha ocupado del asesoramiento científico y de la realización de la fase de ensayos científicos, y las empresas burgalesas Healthy Indoor Technology y Equipa tu Equipo, han desarrollado un innovador sistema capaz de eliminar patógenos tanto en el aire como en superficies, denominado UVgi HIT.

Después de una revisión anónima de pares y tras varias correcciones, tanto formales como científicas, se ha publicado el artículo, elaborado por investigadores de la UBU, Microbial Inoculation for Productivity Improvements and Potential Biological Control in Sugar Beet Crops en la prestigiosa revista Frontiers in Plant Science – Plant Symbiotic Interactions dentro del número especial Beneficial Microbiota Interacting with the Plant Immune System. Dicha revista tiene un factor de impacto de 4.402 y constituye una de las revistas de referencia en agrobiotecnologia vegetal.

La investigadora del grupo de investigación Educación, Inclusión y Tecnología (EDINTEC) de la Universidad de Burgos, Ainhoa Segura Zariquiegui, del departamento de Didácticas Específicas, ha desarrollado un método innovador para el aprendizaje del lenguaje chino para personas ciegas o con discapacidad visual.

Un número especial de la revista científica Sustainability sobre “Gender Diversity in STEM Disciplines” ha publicado los resultados de un estudio desarrollado por tres grupos de investigación de la Universidad de Burgos sobre el uso del profesorado y el estudiantado de la plataforma virtual Moodle UBUVirtual durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en las tres modalidades de docencia (presencial, semipresencial y online).

Agricultores de la Cooperativa Bureba Ebro y la tecnológica burgalesa aGrae llevan 3 campañas trabajando en la reducción y optimización de los abonos en los campos. Y lo han logrado

La Universidad de Burgos ha concurrido a la convocatoria europea de ayudas del Pacto Verde (Green Deal) presentando un total de 12 propuestas. Esta convocatoria, dotada de un presupuesto de 1.000 M€, es el programa de la Comisión Europea para proyectos de investigación e innovación que respondan a la crisis climática y ayuden a proteger los ecosistemas y la biodiversidad únicos de Europa. Forma parte de un ambicioso plan para lograr un continente climáticamente neutro en 2050.

El grupo de investigación Auscultación, Instrumentación y Control de Estructuras (AUSINCO) de la Universidad de Burgos, ha desarrollado un nuevo depósito para medidas de presión de compresión, de aplicación geotécnica, lo que supone una importante mejora respecto a los dispositivos existentes en el mercado hasta el momento.

El equipo de investigación de Bioquímica y Biotecnología de la UBU, coordinado por la doctora Dolores Busto, trabaja en la utilización de tecnología enzimática para diferentes aplicaciones tanto medioambientales, como agroalimentarias

EUMODFRAUD "Tool for the Prevention of frauds in European Funds with special attention to ERDF and CF", tiene como objetivo desarrollar métodos innovadores para detectar y prevenir posibles riesgos de fraude y corrupción mostrando un mapa de bandera rojas donde puede haber mayor riesgo en todas las contrataciones públicas en Europa, así como un análisis eficiente del uso de los Fondos Europeos de Desarrollo y de Cohesión Social recibidos por todas las regiones europeas en el periodo 2014-2020.