Investigadores de la UBU diseñan una aplicación informática para el diagnóstico y seguimiento de afecciones relacionadas con el desarrollo evolutivo de los niños. La herramienta facilita propuestas de programas personalizados
Destacados de OTRI-Transferencia

Un estudio coordinado por el Prof. David Rodríguez Lázaro, Director del Área de Microbiología de la Universidad de Burgos en colaboración con investigadores de la Universidad Federal de Santa Catarina ha puesto de manifiesto la presencia del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales en Florianópolis, Brasil a finales de noviembre de 2019 (27 de noviembre). Estos resultados señalan que el SARS-CoV-2 probablemente circulaba sin ser detectado en Brasil desde noviembre de 2019, casi dos meses antes del primer caso notificado en el continente americano (21 de enero de 2020), y un mes antes de la notificación de los primeros casos clínicos en la ciudad de Wuhan, China a finales de diciembre de 2019.

A través de una foto el personal médico podrá valorar el estado de cicatrización de las heridas / El investigador Saúl Vallejos prevé que en un futuro el material llegue a aplicar «una acción correctiva»

El grupo de investigación POLYMERS (Polímeros), de la Universidad de Burgos, ha desarrollado un nuevo sensor polimérico que posee la capacidad de cambiar de color en presencia de determinados parámetros de cicatrización presentes en muestras acuosas, heridas y/o exudados de heridas. El cambio de color que sufre el polímero está relacionado con el estado de la herida y, a través de una simple fotografía digital realizada con un Smartphone, permite al personal médico tomar decisiones de forma rápida, efectiva, ahorrando costes y evitando sufrimiento a los pacientes.

El Hospital San Juan de Dios y la Universidad de Burgos (UBU), con el apoyo de la Fundación San Juan de Dios, han unido fuerzas para el desarrollo de un proyecto denominado ‘Nuevos enfoques en neurorehabilitación del ictus’ tras la firma de un convenio marco para el desarrollo de iniciativas conjuntas en materia formativa, docente e investigadora.

El Hospital San Juan de Dios y la Universidad de Burgos (UBU), con el apoyo de la Fundación San Juan de Dios, han unido fuerzas para el desarrollo de un proyecto denominado ‘Nuevos enfoques en neurorehabilitación del ictus’ tras la firma de un convenio marco para el desarrollo de iniciativas conjuntas en materia formativa, docente e investigadora.

La prestigiosa revista científica Heliyon (SJR-SCOPUS Q1) ha publicado el artículo "Music as a factor associated with emotional self-regulation: A study on its relationship to age during covid-19 lockdown in Spain", que muestra los resultados de la investigación realizada por los profesores de la Universidad de Burgos Javier Centeno Martín, Delfín Ortega-Sánchez, Gracia Mª Gil e Ignacio Nieto durante la pandemia relativo a cómo la música ha sido una herramienta fundamental para la auto regulación emocional durante el confinamiento de marzo de 2020 en España.

Investigadores de las universidades de Burgos, Oviedo y de La Rioja han elaborado una herramienta, a la que han llamado ExpTra-S, que mide de forma muy breve, simple y útil, la frecuencia y la angustia de experiencias traumáticas tempranas (o infantiles), como pueden ser el abuso y negligencia física, sexual y emocional, que a menudo se encuentran en pacientes con psicosis. Este desarrollo es muy importante, ya que busca ser un instrumento de medida que sea validado y normalizado específicamente para la evaluación de este tipo de traumas en la población con psicosis y, desde un punto de vista clínico, “la forma en que el paciente procesa y maneja el trauma es fundamental para trabajar a través de las experiencias traumáticas”.

El proyecto europeo VIR_TEACH Solution for a comprehensive and coordinated training for foreign language TEACHers in Europe", financiado por la Unión Europea dentro de los Programas Erasmus + 2018 y liderado por la Universidad de Burgos ha desarrollado esta semana tres días de formación online. El evento “3-DAY LEARNING ACTIVITY”, inicialmente iba a tener lugar de forma presencial pero, debido a las restricciones Covid-19, los partners de Polonia, encargados de la organización de este evento, lo adaptaron de forma brillante y satisfactoria a la plataforma online.

El grupo de investigación Data Analysis Techniques Applied in Health Environments Sciences (DATAHES) de la Universidad de Burgos, liderado por Mª Consuelo Saiz, ha desarrollado una innovadora herramienta, en forma de aplicación web, que permite la automatización, registro y evaluación de la “Escala de detección de Habilidades Funcionales en niños de 0-6 años” (e-EarlyCare). Asimismo, en su nueva versión facilita al terapeuta propuestas de programas de intervención personalizados.