El pasado miércoles 20 enero fue presentado al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una Manifestación de Interés (MDI) con respecto a la puesta en marcha de un gran proyecto en el ámbito de la digitalización y la sostenibilidad. Este proyecto tiene como objetivo principal utilizar las nuevas tecnologías digitales para apoyar la aplicación de la economía circular a escala territorial. Esto implica una transición industrial hacia una simbiosis, en la que los desechos de uno se convierten en el recurso de otro, mediante la aplicación de nuevos procesos tecnológicos, como los materiales de base biológica. También implica innovaciones organizativas, no sólo en el plano industrial sino también en el plano social, todo un conjunto de trabajos se dedica a la participación de toda la población y de los empresarios locales.
Destacados de OTRI-Transferencia

El proyecto europeo LIFE- REPOLYUSE ha puesto el colofón a más de tres años de investigación con un evento final retransmitido por streaming y que ha contado con la participación de numerosos expertos de toda Europa que han intervenido en el proyecto. Allí, los más de 250 inscritos a la jornada final, han descubierto las bondades de un nuevo material de construcción basado en la reutilización de los residuos de poliuretano, los cuales se depositan en vertedero en torno a 800.000 toneladas anuales. LIFE REPOLYUSE responde al nombre completo “REcovery of POLYurethane for reUSE in eco-efficient materials”.

"Soldados sin nombre" es la premisa de trabajo que durante el año 2020 ha seguido el Grupo de Investigación La Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS) de la Universidad de Burgos.

El grupo de investigación AMIDO-RUCA de la Universidad de Burgos, centrado en la química de complejos organometálicos, junto con investigadores de las Universidades de Castilla la Mancha y la Universidad de Girona, han diseñado y sintetizado nuevos complejos de Iridio(III) con ligandos derivados de la β-carbolina para su posible uso, como fotocatalizadores o bien como medicamentos fotoquimio-terapéuticos contra el cáncer.

El trabajo “Estado de la implantación de la industria 4.0 en las empresas de Castilla y León. Guía y recomendaciones para los sectores prioritarios de Castilla y León” desarrollado Grupo de Investigación Reconocido de la UBU "Emprendimiento y Empresa" integrado por los investigadores Miguel Ángel Mariscal Saldaña (Director/Investigador principal), Susana García Herrero y Jaime González Pérez ha sido reconocido con un accésit en estos premios, convocados por el Consejo Económico y Social (CES) y el Campus de Excelencia Internacional, CEI Triangular-E3.

La profesora Sara Gutiérrez González, coordinadora técnica del proyecto Life-Repolyuse, ha participado en una actividad piloto junto a varios proyectos LIFE, liderada por C2M y EASME, con Astrid Geiger Head of Sector Climate Action- Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises of the European Commission y Alyssa Jade McDonald-Baertl apoyando al equipo del programa LIFE durante los últimos años con el fin de ayudar a las empresas a llevar su producto o servicio al mercado mediante la participación activa de los interesados o en la preparación del estudio de mercado.

Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.

Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.

La startup de la Universidad de Burgos, Battaner & Herrero Alimentación, S.L, empresa de alimentación dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de productos alimenticios novedosos, ha recibido apoyo financiero a través de la entidad de capital riesgo Sodical. La financiación recibida permitirá la adquisición de equipamiento industrial para afrontar el éxito en la demanda y consolidando su producto “Perlas de la Dehesa”, además de permitir el lanzamiento de nuevos productos innovadores en el mercado.

Un estudio realizado en alumnado de entre 10 y 12 años muestra que existe una brecha de género en la preferencia por carreras relacionadas con tareas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Al evaluar qué querían ser de mayor, los niños presentaron una mayor tendencia hacia las vocaciones científico-tecnológicas que las niñas.