El grupo de investigación de Polímeros de la Universidad de Burgos ha concluido exitosamente la fase de recolección de muestras de aguas recogidas por los vecinos desde diversos municipios de la provincia para evaluar los niveles de nitratos presentes en el suministro de agua potable. Los análisis se están ultimando y próximamente se publicarán los resultados de 274 muestras de 125 localidades burgalesas.
Destacados de Facultad de Ciencias

La futura implantación de un máster a doble titulación en Regulación del Vino y Destilados y Cultura del Vino entre la Universidad de Burgos y la Universidad Autónoma de Nuevo León está siendo el eje central de la visita de una delegación de la universidad mexicana a Burgos.

El viernes 8 de marzo de 2024, a las 17:15 horas, se celebra la entrega de los Premios de la XIX Olimpiada Autonómica de Biología-Castilla y León en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos. En esta edición han participado 256 estudiantes, procedentes de 40 Centros de Secundaria de Castilla y León.

Desde el 27 de febrero de 2024 se puede visitar en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos la exposición “¿Puede pensar una máquina? Leonardo Torres Quevedo, científico e inventor”, que ha inaugurado con la conferencia “Leonardo Torres Quevedo: científico, ingeniero, inventor”, impartida por el comisario de la misma, el profesor Francisco A. González Redondo.

El 27 de febrero de 2024 se inaugura en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos la exposición “¿Puede pensar una máquina? Leonardo Torres Quevedo, científico e inventor”.

La estudiante egresada del Grado en Química, Dña. Valeria Alonso Triñanes, ganadora del premio al mejor Trabajo Fin de Grado 2023 convocado por el Colegio Oficial de Química e Ingeniería Química de País Vasco, Burgos y La Rioja (COQIQ), premio patrocinado por el Banco Sabadell.

Sevilla, 24 de noviembre de 2023. ELECTROBIONET, una red temática financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, ha realizado el pasado día 24 de noviembre en la Universidad de Sevilla una Jornada Científica sobre nuevas plataformas sensoras para análisis en entornos biológicos, un evento dedicado a compartir avances significativos y descubrimientos innovadores en el campo de la investigación en sensores electroquímicos.

La Universidad de Burgos participó en el II congreso Nacional de Materiales Avanzados (AMats 2023), celebrado la semana pasada en Zaragoza, donde expuso los últimos avances en este campo, consolidando su presencia en el ámbito de la investigación de vanguardia.

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos ha renovado la tradición de celebrar la fiesta de su patrón, San Alberto Magno y celebrado la novena edición de su concurso de postres.

Este proyecto europeo busca soluciones para reducir o eliminar el uso de los pesticidas más perjudiciales en viñedos y olivares