Dos proyectos nacidos en la Universidad de Burgos se han alzado con el primer y segundo premio en la categoría proyecto empresarial en el concurso ‘Iniciativa Campus Emprendedor’, promovido por la Consejería de Educación -a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl).
Destacados de OTRI-Transferencia

La excavación de este yacimiento, situado en la localidad burgalesa de Hortigüela, ha cumplido con sus objetivos y permite recuperar un centenar de herramientas de piedra con bifaces, hendedores y picos

Bajo el título "Diseño de nuevos materiales con residuos industriales", y enmarcado en el proyecto de investigación ECO2CEM, 50 alumnos de 1 de Educación Primaria del colegio Jesús-María participaron en dos talleres de divulgación científica aplicada en sus aulas. Esta actividad fue impartida por los miembros del GIIE (Grupo de Investigación en Ingeniería de la Edificación) coordinadores del Proyecto.

Una investigación, llevada a cabo por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Burgos (grupo de investigación Microbiología "Una salud" (OHM) para conocer la seguridad alimentaria de los quesos tiernos y curados, ha comprobado que el almacenamiento a temperatura ambiente no compromete la seguridad alimentaria con respecto a la presencia de Listeria monocytogenes de ambos tipos de quesos en relación con la refrigeración como tampoco lo hace la reducción de sal en los quesos tiernos en el rango estudiado.

Tras la reunión de la asociación estratégica del proyecto cofinanciado por la Comisión Europea «Specialized and updated training on supporting advance technologies for early childhood education and care professionals and graduates» -eEarlyCare-T Nº 2021-1-ES01-KA220-SCH-9A787316, la semana pasada se celebró la primera reunión transnacional en la que participaron como socios de este proyecto la Universidad de Burgos (España), Universidad Roma Tre (Italia), Facultad de Medicina de la Universidad de Rijeka (Croacia), la PYMES Gestionet (España) y la empresa Kveloce.

Las Universidad de Burgos ha incorporado a once nuevos investigadores en el marco del Programa Margarita Salas, cuyo objetivo es la recualificación profesional de jóvenes doctores dentro de la universidad española.

Los investigadores de la Universidad, que realizan este trabajo en colaboración con Aguas de Burgos, la han bautizado como estafilococos burgalensis. Han detectado que el pico de la pandemia ha pasado pero las aguas detectan aún valores medios-altos

Un año más, y por quinto curso consecutivo, los estudiantes del Curso de Experto Universitario UBUInclusión para Jóvenes con Discapacidad Intelectual, han vuelto a las aulas de la Escuela Politécnica Superior para realizar un taller relacionado con el aprovechamiento de residuos para fabricar materiales de construcción y la adquisición de competencias transversales.

David Rodríguez Lázaro es desde hace cuatro años el investigador más influyente a nivel nacional en seguridad alimentaria y enfermedades transmitidas por los alimentos, el décimo tercero a nivel europeo y el décimo séptimo en un ranking mundial de 104.000 científicos. Desde su puesto como director del Área de Microbiología de la Universidad de Burgos y director del Centro de Patógenos Emergentes y Salud Global de Castilla y León, el científico formado en la Universidad de León (donde se licenció en Veterinaria y Ciencia y Tecnología de los Alimentos) lidera ahora dos proyectos punteros financiados por la Unión Europea: uno sobre caracterización de los patógenos emergentes que suponen una mayor amenaza para la población de la Unión y otro sobre el riesgo que suponen las enfermedades de origen alimentario.

Por primera vez se ha reunido la asociación estratégica del proyecto co-financiado por la European Commision “Specialized and updated training supporting advance technologies for early childhood” 2021-1-ES01-KA220-SCH-000032661, una asociación formada por tres universidades europeas (Universidad de Burgos, Universidad de Roma Tre (Italia) y Universidad croata de Sveuciliste u Rijeci) y las sociedades GESTIONET S.L (España) y SENIOR EUROPA S.L (España).