Ayer se celebró la reunión inicial Kick-Off del Proyecto NOVATERRA “Nuevas estrategias integradas para la reducción del uso y el impacto de los plaguicidas en los olivares y viñedos mediterráneos”, concedido por la Comisión Europea en la convocatoria H2020-SFS-2018-2020 Sustainable Food Security, que forma parte del programa H2020 - Horizon 2020.
Destacados de OTRI-Transferencia

El proyecto europeo VIR_TEACH Solution for a comprehensive and coordinated training for foreign language TEACHers in Europe", financiado por la Unión Europea dentro de los Programas Erasmus + y liderado por la Universidad de Burgos, celebra los días 26 y 27 de octubre el evento multiplicador “International workshop on Foreign Language Teacher Training”.

La ventilación de los centros educativos españoles es muy deficiente y provoca falta de rendimiento en los escolares. Es la conclusión de un estudio de la Universidad de Burgos junto a la Plataforma Passivhaus, con muestras recogidas en colegios de todo el territorio nacional, entre 2017 y 2018. Ourense es una de las provincias de la investigación que, además, arroja incluso peores datos de confort ambiental en el aula que la media nacional.

El proyecto SmartArt, cofinanciado por la Unión Europea, ha participado en las Jornadas de ERASMUS DAYS con el propósito de informar sobre los avances de este innovador proyecto liderado por la Universidad de Burgos, que se centra en el diseño de un aula virtual para el aprendizaje de Historia del Arte en adultos.

En el marco del proyecto europeo Erasmus+ “Facing youngsters’ mobile addiction through an innovative technological app (YOUNGMOB)”, cofinanciado por la UE, el viernes pasado se celebró de manera online una mesa redonda para el Erasmus Day, dirigida a padres, madres, profesores, investigadores y todas las personas interesadas en conocer el problema del uso del móvil entre los jóvenes.

La Universidad de Burgos ha recibido 10 ideas en la plataforma de proyectos de emprendedores impulsados por estudiantes y potenciales emprendedores dentro de la Bolsa de Proyectos Interdisciplinares, que tiene como objetivo el emprendimiento y la creación de equipos multidisciplinares a través de la búsqueda de socios e identificación de colaboradores.

El equipo de investigación CAJI () de la Universidad de Burgos participará en el tercer seminario virtual del proyecto europeo Lawyers for the Protection of Fundamental Rights (LAWYERS4RIGHTS), “THE ROLE OF LEGAL PROFESSIONS IN THE APPLICATION OF THE CHARTER”, los días 23 y 24 de octubre, en la modalidad online. Este seminario versará sobre el papel desempeñado por los profesionales jurídicos en la aplicación y observancia de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE), firmada en Niza el 7 de diciembre de 2000 y anexa al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). En esta ocasión, organiza este seminario la Associazione Nazionale Forense (ANF) socia de este proyecto internacional coordinado por la Universidad de Burgos.

El proyecto europeo “European Diversity Design for Inclusive Education (EURODDIP_E)”, cofinanciado por la Unión Europea por Erasmus+ y liderado por la Universidad de Burgos, proporciona a los profesionales de la educación herramientas y dispositivos para evaluar las capacidades individuales de cada estudiante y personaliza sus recursos tecnológicos usando las TIC (permitiendo a los estudiantes aprender a través de interfaces avanzadas, programas, botones, etc).

Debido a la pandemia, la Universidad de Burgos este año ha suspendido el acto de entrega de los premios de la convocatoria "Prototipos Orientados al Mercado. Curso 2019-2020”, que habitualmente concede todos los años la OTRI OTC del vicerrectorado de Investigación.

La UBU recibirá 807.544 euros para nueve proyectos y el CENIEH accede a las ayudas con un proyecto por valor de 48.400 euros