Una investigación en la que participa la Universidad de Burgos ha sido preseleccionada en la edición de 2022 de los Premios de Investigación sobre Responsabilidad Social de la Empresa que organiza el diario Financial Times.
Destacados de OTRI-Transferencia

El Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas (ICCRAM, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Universidad de Burgos, estudia desde 2019 los impactos ambientales y económicos del sector aeroespacial y de la automoción a través del proyecto LightMe. Su objetivo es garantizar que los nuevos procesos productivos y los materiales innovadores reduzcan la contaminación de estas industrias, favoreciendo la economía circular.

La Universidad de Burgos ha recibido la aprobación definitiva del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) para 8 nuevos proyectos en su convocatoria de 2021 de asociaciones para la cooperación del programa Erasmus+ de la Unión Europea, de los que en siete de ellos figura como universidad organizadora.

La UBU busca demostrar la validez de una tecnología de baterías de flujo de larga duración, segura y ecológica / Su esencia radica en materiales con una mayor densidad energética, larga vida útil, alta eficiencia energética y estabilidad térmica.

Alineados con el lema de «No dejar a nadie atrás» de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Y bajo principios de inclusión digital y diseño universal. Con el objetivo de reducir las desigualdades y fomentar la inclusión a través de la promoción de metodologías activas y participativas que faciliten el aprendizaje y aumenten el compromiso de las personas con Síndrome de Down, surge la plataforma virtual de aprendizaje SUSKIDS.

Un equipo encabezado por el arqueólogo Eudald Carbonell inicia una serie de sondeos arqueológicos en la localidad burgalesa de Hortigüela para explorar la riqueza de este nuevo yacimiento

El proyecto europeo Self-Regulated Learning in SmartArt Erasmus+ Adult Education (SmartArt 2019-1-ES01-KA204-065615) se presentó en la capital de la Ribera. En esta presentación participaron la Dra. Consuelo Saiz Manzanares, coordinadora del proyecto y responsable de la metodología de aprendizaje, nuevas tecnologías y análisis de datos; y la Dra. María José Zaparaín Yáñez, responsable de la elaboración de los materiales de Historia del Arte y especialista en gamificación aplicada al aprendizaje de la Historia del Arte.

La aplicación para smart-phones desarrollada por la Universidad de Burgos permite determinar la concentración de una especie de interés a través de los parámetros de color digital obtenidos de una fotografía.
El grupo de Investigación POLYMERS de la Universidad de Burgos ha desarrollado una APP que permite medir sustancias de interés (biocompuestos, contaminantes, etc.) con solo una fotografía.

La Universidad de Burgos se implica en la campaña para mejorar el empleo de estos fármacos impulsando investigaciones vinculadas y participando activamente en el contexto del Plan Nacional Frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

El grupo especializado en Construcción Sostenible busca soluciones a un material muy complejo que no puede enterrarse sin más cuando los molinos llegan al final de su vida útil