La Universidad de Burgos, a través del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación ha financiado 6 proyectos de la “Convocatoria de prototipos orientados al mercado” y 7 proyectos correspondientes a la “VIII Edición de la Convocatoria Prueba Concepto”, en el marco del programa TCUE 2018-2020 (prórroga), cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Destacados de OTRI-Transferencia

El Proyecto Erasmus SmartArt, Self Regulated Learning in SmartArt, liderado por la Universidad de Burgos y centrado en la difusión del patrimonio cultural europeo y en la propuesta de metodologías digitales para el aprendizaje, ha celebrado una nueva reunión transnacional en la que se ha presentado el producto intelectual de enriquecimiento para el aprendizaje de la Neuropsicología.

La línea de investigación del grupo SINTORG, al que pertenece Raquel Hernández, emplea el catalizador de molibdeno desarrollado en el laboratorio de la Universidad de Burgos.

El investigador Carlos Javier Correcher Mato, procedente de la Universitat de Valencia, se ha incorporado al Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos “Participación Empresarial en Actividades de Interés General (Sponsor)”.

Una investigación en la que participa la Universidad de Burgos ha sido preseleccionada en la edición de 2022 de los Premios de Investigación sobre Responsabilidad Social de la Empresa que organiza el diario Financial Times.

El Centro de Investigación Internacional en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales Avanzadas (ICCRAM, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Universidad de Burgos, estudia desde 2019 los impactos ambientales y económicos del sector aeroespacial y de la automoción a través del proyecto LightMe. Su objetivo es garantizar que los nuevos procesos productivos y los materiales innovadores reduzcan la contaminación de estas industrias, favoreciendo la economía circular.

La Universidad de Burgos ha recibido la aprobación definitiva del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) para 8 nuevos proyectos en su convocatoria de 2021 de asociaciones para la cooperación del programa Erasmus+ de la Unión Europea, de los que en siete de ellos figura como universidad organizadora.

La UBU busca demostrar la validez de una tecnología de baterías de flujo de larga duración, segura y ecológica / Su esencia radica en materiales con una mayor densidad energética, larga vida útil, alta eficiencia energética y estabilidad térmica.

Alineados con el lema de «No dejar a nadie atrás» de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Y bajo principios de inclusión digital y diseño universal. Con el objetivo de reducir las desigualdades y fomentar la inclusión a través de la promoción de metodologías activas y participativas que faciliten el aprendizaje y aumenten el compromiso de las personas con Síndrome de Down, surge la plataforma virtual de aprendizaje SUSKIDS.

Un equipo encabezado por el arqueólogo Eudald Carbonell inicia una serie de sondeos arqueológicos en la localidad burgalesa de Hortigüela para explorar la riqueza de este nuevo yacimiento