El grupo de investigación DIABO-TER (Patofisiología de la diabetes, obesidad y su educación terapéutica), de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, colabora con investigadoras del SACyL en el proyecto "Análisis del efecto de una intervención de baños de bosque sobre la salud física, la salud mental y la calidad de vida de personas con Diabetes Mellitus (INBBDM)". La finalidad es analizar la efectividad de los baños de bosque sobre la salud y la calidad de vida de las personas con diabetes.
Destacados de OTRI-Transferencia

Un método novedoso y económico de detección de objetos con estimación de profundidad para aplicar en tiempo real en tareas agrícolas. Es el trabajo que han realizado el investigador de la Universidad de Burgos, Jaime Andrés Rincón, junto con Juan Felipe Jaramillo, Vicente Julian y Cedric Marco-Detchart, de la Universidad Politécnica de Valencia, en el campo de la agricultura de precisión, una práctica cuya meta es mejorar la eficiencia de la producción, teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo de los cultivos, el estado del suelo o los factores climáticos.

Cristina Valdiosera Morales, arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigadora de la Universidad de Burgos, es una de los 14 investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanded Grant, según ha hecho público hoy el Consejo Europeo de Investigación.

Cerca de 12.000 investigadores/as, 649 grupos de investigación y 236.816 publicaciones al alcance de la sociedad

Un equipo integrado por investigadores de la Universidad de Burgos, Universidad Complutense de Madrid y UNED aporta en un artículo más evidencias que confirman que el yacimiento de Los Enebrales (Guadalajara) es la ocupación más antigua del Paleolítico superior realizada por grupos de Homo sapiens en el interior de la península ibérica.

El equipo de Construcción Sostenible de la UBU investiga si el hormigón elaborado al reciclar parte de las 65.000 toneladas de desechos que generará el fin de los primeros parques sirve para asfaltar calles en Burgos. Fuente: Diario de Burgos

La doctora Cristina Arranz Barcenilla defendió ayer su tesis doctoral, dentro del Programa de Doctorado en Ingeniería y Tecnologías Industrial, Informática y Civil, que obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude.

La implementación de la estrategia “Human Resources Strategy for Researchers (HRS4R)” el pasado 23 de noviembre de 2018 junto con la reciente incorporación de la universidad a la RUN-EU, acredita a la UBU como entidad comprometida con la calidad en la gestión de los recursos humanos en investigación. Esto contribuye a mejorar todo el proceso de captación del talento, generado un entorno más atractivo para el personal investigador.

La ciudadanía puede colaborar en la investigación llevando agua de sus localidades a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Burgos para ser analizada gratuitamente por el grupo de Polímeros.

El grupo de investigación DINper de la UBU se suma como socio al gigante tecnológico META en su proyecto que incorpora a la Inteligencia Artificial y a la realidad aumentada cómo ve el mundo la gente normal y corriente