Destacados de OTRI-Transferencia

Vanesa Ortega, reconocida por su contribución a la lucha contra el cambio climático

La catedrática de la Universidad de Burgos, Vanesa Ortega López, ha sido seleccionada por el proyecto Voces Verdes, impulsado por la consultora Harmon, como una de las 18 personas de diferentes ámbitos que mejor simbolizan la lucha contra el cambio climático en España.

Estrategias de comunicación para visibilizar y difundir el patrimonio de zonas despobladas

El proyecto de investigación analizará la forma en que se difunden los bienes patrimoniales de estos municipios y planteará una estrategia de comunicación que permita la sostenibilidad del sistema social de estas regiones.

La UBU y Michelin crean la Cátedra de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica

La Universidad de Burgos y Michelin han presentado hoy la Cátedra de Transferencia de Conocimiento en Automática y Robótica, que consolida la colaboración que ya mantienen desde hace años ambas entidades mediante contratos de investigación, así como mediante el convenio de colaboración estratégica en I+D que ambas suscribieron el año pasado.

Un estudio avanza en la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares

La quimioterapia salva vidas de pacientes con cáncer. Sin embargo, estos tratamientos no están exentos de efectos secundarios y de otras limitaciones, por lo que la investigación básica está centrada en superar estos desafíos. Así lo demuestra un estudio recién publicado en la revista Cell Reports Physical Science, que ha propuesto el uso de ‘jaulas’ moleculares para eliminar células cancerosas de forma selectiva en microambientes ácidos. Para ello se ha realizado un estudio exhaustivo con una familia amplia de ‘jaulas’ para entender cómo actúan. El trabajo está liderado por un equipo científico del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad de Burgos y cuenta con la participación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).

El hormigón eólico, último destino de los molinos

Crece el interés de la industria de los aerogeneradores por un proyecto de la UBU que ha conseguido transformar las palas en un subproducto para pavimentar calles y caminos

Sin límites en el mundo irreal

El grupo de investigación DINPER de la UBU que hace accesible la tecnología a las personas con discapacidad incorpora la realidad virtual a sus proyectos para evitar los obstáculos, que también los hay, en esos entornos ficticios  

La Agencia Estatal de Investigación concede a la UBU más de 1,6 millones de euros para 12 proyectos de generación de conocimiento

La financiación obtenida por la Universidad de Burgos en la convocatoria 2023 asciende a un total de 1.644.625€, la mayor de la historia en este programa.

La UBU obtiene 6 Ayudas Juan de la Cierva para jóvenes doctores y doctoras

La Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha concedido a la Universidad de Burgos 6 ayudas Juan de la Cierva en su convocatoria 2023, según la relación provisional publicada recientemente, que tendrá que materializarse el próximo mes de diciembre.

La última edición del programa Prototipos Orientados al Mercado presenta sus proyectos al público

El alumnado seleccionado este año para participar en la convocatoria anual de Prototipos Orientados al Mercado ha completado el programa formativo y dan ahora a conocer al público sus proyectos a través de una serie de videos elaborados por el equipo de UBUInvestiga.

Fundación Círculo Burgos apoya la investigación en Inteligencia Artificial en la UBU

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología del futuro para convertirse en una herramienta esencial en el presente. En este contexto, la Fundación Círculo Burgos ha decidido apoyar al grupo de investigación DINper, de la Universidad de Burgos, y proporcionar a los investigadores los recursos necesarios para utilizar ChatGPT-4 Team, una de las plataformas más avanzadas en procesamiento de lenguaje natural. Esta actuación se enmarca en el proyecto de Inteligencia Artificial como tecnología emergente que busca revolucionar diversas áreas del conocimiento.