La UBU firma una metodología para poder discernir si las muestras que son positivas a esta prueba contienen o no partículas víricas infecciosas capaces de hacer enfermar al paciente testado y de ser transmitidas a otras personas
Destacados de OTRI-Transferencia

El grupo SINTORG de la Universidad de Burgos desarrolla nuevas metodologías en el campo de la síntesis orgánica

Las profesoras de la Universidad de Burgos Teresa Rodríguez Cachón y Elena Vicente Domingo son las autoras de la obra “Minería de textos y datos como (nuevo) límite al derecho de autor”, recientemente por Editorial Reus, especializada en monografías sobre temas jurídicos y una de las editoriales jurídicas más antiguas en lengua castellana.

El 24 de septiembre los integrantes de la UBU del Proyecto Erasmus+ Schools Plastic Free Movement (SPEM) participaron en la Noche de los Investigadores con actividades de diseminación e impartiendo un taller sobre el conocimiento y el uso adecuado de los plásticos.

Un equipo multidisciplinar integrado por 9 investigadores de la Universidad de Burgos está desarrollando el proyecto ACIS con el objetivo de desarrollar un simulador en Realidad Virtual Inmersiva para la formación en prevención de riesgos laborales por aplastamiento en industrias del metal o plástico.

Los investigadores Roberto Quesada y María García Valverde del grupo de investigación Bioorgánica (BIOORG) de la Universidad de Burgos, en colaboración con el equipo liderado por la profesora Vanessa Soto-Cerrato de la Universidad de Barcelona y la empresa Nostrum Biodiscovery, han descrito el uso del fármaco aprobado asenapina como agente anticancerígeno.

Del 8 al 10 de septiembre se celebró en Barcelona una Reunión Transnacional Presencial del proyecto europeo Erasmus+ MINDIVERS4ALL (Development of a care program based on the principles of Mindfulness and holistic).

Los grupos de investigación de Polímeros (POLYMERS) y Tecnología de los Alimentos (TECNOFOOD) de la Universidad de Burgos han colaborado para desarrollar un nuevo material polimérico con propiedades biocidas que posee la capacidad de eliminar bacterias en envases alimentarios, alargando así su vida útil hasta en un 50%.

Investigadores de la Universidad de Burgos, pertenecientes al grupo de investigación AUSINCO (Auscultación, Instrumentación y Control de Estructuras), en colaboración con la Universidad de Castilla la Mancha y la Universidad de Sevilla, han patentado nueva invención que consiste en la definición geométrica de una probeta para la realización de los ensayos de caracterización de la resistencia a tracción del hormigón y otros materiales conglomerantes secundarios, específica para el ensayo de tracción directa.

Los investigadores Claudia Feberero y Roberto Sanz, del grupo de investigación SINTORG (Nuevos Métodos en Síntesis Orgánica) de la Universidad de Burgos, han descrito un procedimiento de síntesis de derivados de hidroxialquilamidas, lo que les ha permitido preparar varias series de nuevos compuestos quirales con aplicaciones potenciales en la industria farmacéutica.