La Asociación Española que Hormigones Ecosostenibles: EcoH ha suscrito su acta fundacional. Esta asociación está formada por 9 universidades españolas (Burgos, Córdoba, Oviedo, Cantabria, La Coruña, Extremadura, Granada, Politécnicas de Valencia y Cataluña) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Destacados de OTRI-Transferencia

Burgos ha acogido el acta fundacional de la asociación EcoH, un proyecto de investigación que nace con el objetivo de fomentar un hormigón más sostenible.

Miembros de la Universidad de Burgos junto con colaboradores externos han desarrollado un proyecto innovador que podría transformar la eficiencia energética en chimeneas de calderas térmicas. Este proyecto consiste en la creación de una válvula diseñada para controlar el flujo de aire en distintos tipos de chimeneas utilizadas en este tipo de calderas.

René Jesús Payo Hernanz, catedrático de la Universidad de Burgos, ha sido reconocido con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades, en su edición correspondiente a 2023, el jurado ha acordado, por unanimidad, conceder el galardón a este burgalés por su "sólida trayectoria en los campos de la investigación, la docencia, la gestión y la divulgación de la Historia del Arte y del patrimonio cultural de Castilla y León".

La iniciativa de la Universidad de Burgos ESIRA es el acrónimo de ‘Enhancing Social Innovation in Rural Areas’, que en castellano significa: «Impulsando la Innovación Social en las Áreas rurales»

“Inteligencia Artificial para la Securización de Dispositivos IoT” es el proyecto seleccionado por el INCIBE en su invitación a las universidades públicas y consorcios de universidades para la promoción de proyectos estratégicos de ciberseguridad

El grupo de investigación SUCONS (SUstainable CONStruction research group) de la Universidad de Burgos se ha centrado durante los últimos años en la búsqueda de procedimientos que permitan la reutilización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y de los residuos procedentes del sector del acero (escoria procedente de hornos de arco eléctrico o durante el afino del acero). En este contexto, este grupo de investigación ha desarrollado un procedimiento que permite la preparación de hormigón que incorpora el residuo generado en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores.

Las 3.670 horas de vídeos e imágenes, recopiladas por el proyecto Egocentric 4D Live Perception, constituyen el conjunto de datos egocéntricos más diverso del mundo. Estas imágenes capturan a los humanos realizando tareas simultáneamente desde su punto de vista y externamente, lo que ayudará a dar a los modelos de IA una comprensión de cómo los humanos llevan a cabo las actividades.

Tras el éxito de las visitas virtuales a las alturas de la Catedral, convertidas ya en otro fascinante reclamo del primer templo metropolitano, se encuentra un equipo multidisciplinar de la Universidad de Burgos

El grupo de investigación SUCONS ha desarrollado un eficaz sistema de reciclaje de palas y cimentaciones de aerogeneradores obsoletos, incorporándolos en hormigón