Destacados de OTRI-Transferencia

Inversiones tokenizadas que cuidan del medio ambiente

Tokenized Green es una empresa burgalesa que permite invertir de una forma muy sencilla en proyectos inmobiliarios sostenibles y en energías renovables

Un gemelo digital para mejorar la ciudad de Burgos

Controlar la calidad del aire, el tráfico de peatones o el consumo energético de edificios públicos son algunas de las posibilidades que permitiría tener un gemelo digital de la ciudad

Reconocimiento al talento y la excelencia académica

“Una exhibición de talento, entrega, visión, sensibilidad y conocimientos” es como Luis Abril Pérez, presidente del Consejo Social, ha definido el acto de entrega de los XII Premios del Consejo Social de la Universidad de Burgos.

El tutor digital de las prácticas de inglés

Una profesora de la UBU desarrolla una herramienta para brindar apoyo a futuros docentes de esta asignatura. Nace con el objetivo de proporcionar respuestas a las dudas sobre este periodo de manera inmediata

Sello burgalés en el futuro de la conectividad

El proyecto ARIA busca avanzar en la realidad aumentada y la inteligencia artificial desde una perspectiva humana. El grupo DINper recopilará conjuntos de datos egocéntricos y exocéntricos

El ‘match’ de la red de gas con el hidrógeno

Investigadores de la UBU estudian la compatibilidad de estos sistemas de la UE con la distribución de este recurso. La meta es crear un marco prenormativo para apoyar el desarrollo de una norma europea

La Comisión Europea selecciona dos innovaciones del proyecto NOVATERRA

Dos innovaciones desarrolladas por la Universidad de Burgos en el ámbito del proyecto NOVATERRA financiado por la Comisión Europea, en el marco del programa Horizon 2020, han sido elegidas para formar parte de la plataforma Innovation Radar. Se trata de una iniciativa para identificar innovaciones e innovadores de alto potencial en proyectos financiados por la UE y visibilizar las investigaciones de calidad que repercuten en beneficio de toda la sociedad.

Un estudio analizará el impacto de los baños de bosque en la salud de personas con diabetes

El grupo de investigación DIABO-TER (Patofisiología de la diabetes, obesidad y su educación terapéutica), de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, colabora con investigadoras del SACyL en el proyecto "Análisis del efecto de una intervención de baños de bosque sobre la salud física, la salud mental y la calidad de vida de personas con Diabetes Mellitus (INBBDM)". La finalidad es analizar la efectividad de los baños de bosque sobre la salud y la calidad de vida de las personas con diabetes.

Nueva técnica de visión de bajo coste con inteligencia artificial para la agricultura de precisión

Un método novedoso y económico de detección de objetos con estimación de profundidad para aplicar en tiempo real en tareas agrícolas. Es el trabajo que han realizado el investigador de la Universidad de Burgos, Jaime Andrés Rincón, junto con Juan Felipe Jaramillo, Vicente Julian y Cedric Marco-Detchart, de la Universidad Politécnica de Valencia, en el campo de la agricultura de precisión, una práctica cuya meta es mejorar la eficiencia de la producción, teniendo en cuenta las particularidades del desarrollo de los cultivos, el estado del suelo o los factores climáticos.

La arqueóloga molecular Cristina Valdiosera logra el único ERC Advanced Grant de Castilla y León

Cristina Valdiosera Morales, arqueóloga molecular experta en ADN antiguo e investigadora de la Universidad de Burgos, es una de los 14 investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Advanded Grant, según ha hecho público hoy el Consejo Europeo de Investigación.